domingo, 12 de julio de 2015

Hoy han llegado 3 gallinas.

llegan en una caja de cartón
En el gallinero ya hay 2 gallinas que ya han superado los 5 años de vida, alguna de ellas ya ha dejado de poner huevos. Este año parece que de todas las gallinas que hay ninguna se hace el animo de querer ser madre, ninguna se ha quedado clueca.
Por ello esta semana he decidió comprar 3 gallinas rojas ponedoras. Las he comprado en una casa de animales cercana, confinadas en jaulas  tenían como vecinos a patos, pavos, pollos e incluso codornices. Al fondo una incubadora me dice que esas gallinas nunca han visto el sol. No temen a las personas por que están acostumbradas a ellas.
Cuando te acercas y las miras a los ojos notas que están como tristes, están muy agrupadas . Entonces llega el vendedor y  me coge 3 de ellas. Le digo que el suelo hay una muerta.
Las meto dentro de mi gallinero, el gallo es el primero en darse cuenta que algo pasa y permanece atento. El resto de gallinas sale a darse un baño de tierra a la huerta.

Su aspecto es bueno
Es entonces cuando me doy cuenta que esas gallinas nuevas no saben que es ser gallina. La mayoría de mis gallinas nacieron en el gallinero con una madre que las cuidó , las defendió y les enseño desde el primer día. Estas sin embargo no hacen nada permanecen alrededor del comedero, es lo único que han hecho desde que nacieron. La puerta del gallinero esta abierta pero no salen, permanecen muy juntas solo comen y beben.
Al atardecer vuelven el resto de gallinas, al verlas algunas de ellas les pican y les obligan a salir del gallinero. Durante algunos días tendrán que soportar picotazos hasta que las admitan dentro del grupo.
Tendrán suerte ya que el grupo de gallinas actuales es un buen grupo, permanece muy unido. Es el gallo el que da las ordenes y las protege y eso hace que estén tranquilas. Les gusta dar vueltas por todos los rincones y han aprendido que en la zona vallada de la huerta es mejor no entrar si no quieres que te ataque la escoba.
En breve comenzaran a poner huevos es lo único que voy a pedirles.



miércoles, 24 de junio de 2015

Recolección escalonada de judias

Este año he cambiado el sistema de cultivar las judías, normalmente siembro unos 20 surcos con 3 semillas cada uno, de donde sale una gran barraca de judías.
Cuando están en plena producción las recolecto  y como la cantidad es mucha las escaldo, las corto y las congeló para tener durante todo el año.
Pero este año estoy probando el sembrarlas poco a poco, separando en el tiempo la siembra, de manera que siempre  tenga judías nuevas creciendo  y así poder escalonar la recolección.
Comencé con 4 surcos de los cuales salieron unas judías que ya están en plena producción,  las suficientes para el consumo semanal.



martes, 23 de junio de 2015

Para San Juan ajos recolectaras

Estos últimos días estamos teniendo tormentas eléctricas con poca cantidad de agua. En verano los cielos muy negros dan miedo, nunca se sabe si la tormenta vendrá acompañada de granizo.
Pero de momento las tormentas tan solo han traído algunos pocos litros de agua. Tormentas al atardecer después de un día de fuerte calor con temperaturas que llegan a los 35ºC
Las hojas de los ajos comienzan a secarse, al ajo le gusta el frio germinó con el clima de diciembre y creció con temperaturas bajas cercanas al hielo. Ahora que comienza el verano llega su final, los bulbos ya están formados y es la hora de sacarlos de la tierra y almacenarlos en lugar seco y sin sol.

domingo, 21 de junio de 2015

Atar tomateras

Una de las tareas semanales en verano es cuidar de las tomatera, una vez entutorado hay que ir atando las tomatera a las cañas a medida que crecen.
Hay muchas maneras de atar las tomatera a los tutores pero para mi la mejor es la rafia natural.  Yo utilizo esparto natural es más caro que las tiras de plástico pero compensa por que es completamente biodegradable  y no contamina el suelo.
Para manejar bien el esparto hay que dejarlo en remojo un par de horas, de esta manera se harán nudos con mucha facilidad sin que se rompan.

miércoles, 10 de junio de 2015

La planta más venenosa del mundo

Esta planta que hoy me han regalado es la responsable de millones de muertes al año en todo el mundo.
No la conocía, nunca la había visto pero siempre tuve curiosidad.
Como de una planta tan bonita  al hacerse adulta se puede sacar un veneno tan aditivo y peligroso.
Esta planta ahora inofensiva crecerá y sacará hojas grandes, de sus  hojas saldrá  el tabaco.
Para los que alguna caímos en sus garras sabemos lo adictivo y la dependencia que llega a tener sobre nosotros y lo doloroso de querer dejarlo.
Yo hace años que entendí el sin sentido de esa  mala costumbre arraigada como algo normal por esta sociedad.
 Acompañe los últimos días a mi padre en una planta de hospital llena de personas que se morían precipitadamente por el único error en sus vidas de haber probado en su adolescencia el tabaco y nunca poder dejar de hacerlo.
Ahora llega a mí la planta del tabaco, la intención es plantarla y aprovecharla para preparar purín de tabaco.
La gente que lo utiliza dice que es un insecticida muy potente, que consigue matar desde pulgón, araña roja y cualquier plaga que afecte a nuestros cultivos.
Tengo que investigar más antes de utilizarlo y ver los pros y los contra.
De momento plantaré esta planta maldita en un rincón de mi huerta.