lunes, 4 de abril de 2016

A las gallinas tampoco les gusta la lluvia

Hoy ha estado casi todo el día lloviendo. Poca actividad en la huerta, es dia para aprovechar y hacer otras cosas como arreglar el trastero de las herramientas.
Las gallinas salen a dar una vuelta por la huerta pero cuando la lluvia aprieta vuelven al gallinero. No les gusta la lluvia y menos mojarse. Se quedan dentro del gallinero esperando que pare, cuando para salen y escarban  buscando lombrices en la tierra.
La comida que encuentran no es suficiente para su alimentación, por ello es necesario ponerles pienso para que coman.
Por la tarde la lluvia aprieta y vuelven rápidamente al gallinero, aunque  todavía hay luz parece que saben que ya no parará y se suben a su palo a dormir.


domingo, 3 de abril de 2016

Primera barraca, tomate local.

Este año mi primera barraca de tomates  he decidido que sea de una variedad local. Se trata de tomate valenciano de la variedad Masclet.  Es un tomate de tamaño grande y forma de corazón, de piel suave y de textura compacta con pocas semillas. Es un tomate que se utiliza sobre todo para ensaladas.
Esta variedad es muy utilizada por esta zona desde siempre. Con esta plantación quiero dar un giro a el tipo y variedades de cultivo acercando a las semillas y variedades locales.
Hace algunos años deje estas variedades y las cambié por los híbridos o por los F1 más resistentes a plagas y de mejor producción. Pero creo que eso me aleja de la esencia de huerto ecológico tradicional que es el  quiero tener.
Antes de plantar coloco el acolchado de plástico, lo llevo haciendo los últimos años y me da muy buen resultado, evita que el bancal se llene de hierbas y mantiene la humedad mucho más tiempo en la tierra , reduciendo el riego y el trabajo.
Una vez colocado el acolchado coloco el riego por goteo. Hace muchos años que me demostraron que el ahorro de agua puede llegar al 70% sin afectar al crecimiento ni a la producción de las tomateras.
Estos plantones todavía no han estado nunca a una exposición plena de sol, por ello espero a última hora de la tarde, cuando el sol ya se esconde. Entonces planto los tomates a unos 50cm entre matas, luego los riego.
Durante la noche se aclimataran al cambio de lugar  y para cuando salga el sol ya estarán asentados en su nuevo lugar.
Ahora abra que esperar unos días para ver que todos los plantones han cogido bien y para comprobar que ni la barreneta ni el alacrán cebolleros se ha comido ningún tallo.


lunes, 28 de marzo de 2016

Preparando el bancal de verano.

Para los que tenemos un huerto y no nos gusta madrugar el cambio de hora significa que durante la tarde vamos a tener una hora más de luz. Cada día va ganando un par de minutos de luz, la temperatura de la tierra ha aumentado ya que las noches no son tan frías y ya son mas minutos de sol



que de oscuridad.
El semillero ya casi está y hay que ir pensando en ir preparando el bancal de verano.
El estiércol se aportó hace 3 meses y ha tenido tiempo de fermentar y descomponerse para que  las plantas puedan adquirir sus nutrientes.
Las lluvias caídas la semana pasada hace que la tierra este preparada para ser volteada.
La motoazada o mula mecánica hace que el  duro trabajo de la azada haya pasado a la historia. Al voltear la tierra se consigue mezclar más el estiércol, se saca la capa que esta a unos 30cm de profundidad, capa fértil y en la cual no llegan muchas de las raíces, se mezcla con la capa más superficial. Se consigue romper la compactación de una tierra pisada y dura, dejando una tierra suelta y oxigenada. Las raíces lo tendrán más fácil para extenderse y evitaremos insectos como los alacranes cebolleros o grillos.
Al pasar la motoazada eliminamos las hierbas de invierno, al voltearlas las enteramos de manera que se descompondrán en la tierra mejorando la textura y la composición de la tierra.
La tierra ya esta preparada, en las próximas semanas comenzaré a sembrar los cultivos de verano.

sábado, 26 de marzo de 2016

Una casa para pajaros

Para los hortelanos los pájaros nunca han sido grandes aliados, ellos comen muchos de los insectos que hay en el huerto pero también les gusta comer frutas y algunos de los cultivos que se plantan.
Desde que sigo el blog de  EL CAMPERO INQUIETO el interés por los pájaros y la importancia de cuidarlos cambio para mí.
Estos días hemos desmontado un armario viejo, con una de las maderas he realizado una casa de pájaros.
Ha sido una buena actividad, con coste 0 ya que todos los materiales son reciclados y los clavos y herramientas ya los tenia.
El lugar elegido para colocar la casa nido ha sido una rama del pino, lo suficientemente alta para que los gatos no puedan acceder a ella y colocada en un lugar donde los pájaros se encuentren tranquilos.
Ahora que llega la primavera solo hay que tener paciencia y esperar que algún pájaro la quiera utilizar para criar.
Espero poner algunas más, es una buena actividad para realizar con niños y pasar un rato divertido.



miércoles, 23 de marzo de 2016

La herradura de la suerte

Cuando hace algunas semanas  extendía el estiércol apareció una herradura, esta provenía de una cuadra ya que una parte del estiércol era de caballo.
Dice la leyenda que encontrar una herradura atrae la  suerte, desde la antigüedad se considera un amuleto para evitar malos espíritus y atraer fortuna.
La he colocado en la puerta del gallinero. La coloco con las puntas hacia abajo por que creo que queda mejor, pero ahora leo que hacia arriba para atraer la buena suerte y hacia abajo sirve para la protección.

Dicen la leyenda que la suerte durará mientras los clavos permanezcan en la herradura.