domingo, 8 de mayo de 2016

Dia lluvioso

Hoy ha estado todo el día lloviendo, muy poco a poco, a ratos. Casi no hay charcos y el pluviómetro no llega a los 8L/m2.
Pero en esta zona los días de lluvia hace mucho que dejaron de ser tristes. El agua caída sirve para no tener que regar, pero sobretodo para que el agua riegue las zonas donde solo cogen agua cuando llueve.
Es cierto que los arboles necesitan una lluvia más copiosa, pero habrá que esperar a ver cuanto duran las lluvias.
Todo el día ha estado muy nublado, pero las lluvias caían y paraban dejando salir a disfrutar de la huerta en primavera.



Las futuras naranjas.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Tabla de acelgas de verano

La germinación de las semillas de acelga ahora en primavera es muy rápida, nada que ver con las sembradas en otoño. La tierra esta mucho mas caliente y el rocío de la mañana hace que la tierra permanezca húmeda más tiempo.
Por ello las semillas colocadas hace 15 días ya han germinado casi todas y ya comienzan a crecer. Tan solo fue necesario tapar las semillas con un poco de tierra y regar abundantemente la tierra.
Una tabla como esta de 2x1m proporcionará acelgas durante todo el verano ya que se van arrancando hojas conforme van creciendo, iremos arrancando las hojas más grandes y la planta continuará sacando hojas nuevas.
Las acelgas del invierno comienzan a espigarse y pronto sacarán la flor y las semillas.
Por ello ahora es el momento de sembrar una tabla de acelgas para seguir disfrutando de acelgas durante todo el verano.

martes, 3 de mayo de 2016

Replantando tomates

Lo bueno de  hacer un semillero con tomates es que siempre acabas teniendo plantones de sobra.
En el semillero su crecimiento es más lento, seguramente por que el sol no le da directamente y sobre todo por la densidad de las plantas.
Por ello aquellos plantones que no han superado el trasplante o los que han muerto por culpa de la barreneta son sustituidos por nuevos provenientes del semillero.
Esta semana he aprovechado para plantar los cherry . Tan solo 3 matas, las suficientes para el consumo familiar, para acompañar ensaladas y comidas este verano.
Los tomates cherry no necesitan entutorado, por ello los coloco en los extremos de la barraca, junto al tomate valenciano.
Ahora habrá que esperar unos días para comprobar que han enraizado bien en su nuevo lugar.


lunes, 2 de mayo de 2016

A la clueca le queda la mitad.

La gallina lleva la mitad del periodo de incubación. Se le ve tranquila, se nota que el sitio está mejor que otros años. No tienen acceso las otras gallinas, esta más oscuro y hay menos ruido.
La gallina tiene acceso al agua y la comida, aunque come muy poco y prácticamente no se levanta en todo el día. La obligo a salir a la huerta pero en menos de 10
min ha vuelto a su lugar a seguir incubando. No se ha juntado con el resto, permanece sola con una sola idea, sacar adelante sus huevos.
Aprovecho para limpiar un poco el lugar y cierro la puerta de nuevo para que se siga tranquila.

jueves, 28 de abril de 2016

Limpieza entre arboles

De todas las actividades o faenas que hay en un huerto la que menos me gusta es quitar las hierbas.
Con el paso de los años me he ido acostumbrando pero sigue sin gustarme.
Desde luego la motoazada hace un trabajo impagable y consigue que en las zonas donde no se cultiva permanezcan libres de hierbas. Pero hay muchos rincones y sobre todo la zona de los arboles que es una zona que recibe riegos a menudo ,donde las hierbas crecen más  tanto en invierno como verano, pero sobretodo se incrementan a partir de la primavera.
Para estas zonas hace unos años descubrí la malla antihierba que funciona muy bien dejando que la tierra absorba el agua e impidiendo que nada crezca a través de ella.
Pero el año pasado la malla se deterioró, tal vez por el efecto del sol o por la calidad del producto. También algunas hierbas habían conseguido atravesar la malla rompiendo y creciendo por encima de ella.
Nunca he querido utilizar herbicidas, por dos razones, la primera por que las gallinas siempre acuden a la zona de las hierbas buscando insectos, semillas e incluso comen muchas de las hierbas pudiendo envenenarse o al menos no siendo muy sano.
La segunda por que el herbicida acaba contaminando la tierra y que al compostar el compost ya no será igual de bueno que el que provenga de hierba sin herbicidas.
Por ello hace unos días me hice el animo y comencé a limpiar la zona donde la hierba ya casi se había adueñado de toda la zona.
No queda más remedio que como hace años volver a coger la azada e ir cortando la hierba a ras del suelo. Luego se recoge la hierba que irá directa al compostador y servirá para hacer compost.
Es cierto que es un trabajo que cansa bastante físicamente, pero el resultado servirá para tener  una tierra donde durará más la humedad y los nutrientes y unos arboles con menos plagas y más sanos.