jueves, 19 de mayo de 2016

Un paln B para las judias.

Este año las judías no están prosperando bien, hay muchas faltas y es que creo que el acolchado de plástico esta proporcionando un lugar perfecto para los caracoles y babosas que salen de noche y se comen los brotes tiernos de las judías  que germinan.
Las últimas judías sembradas  hace un par de semanas no salieron, tal vez la coincidencia con los días de fuerte viento y sol han desecado demasiado la capa superficial de la tierra y la judía no puede salir a través de una tierra tan compactada y dura.
Por ello hace unas semanas puse en marcha un plan B. Consiste en sembrar las judías en una maceta con turba, en el interior con zona soleada y con un riego que mantenga la tierra húmeda continuamente. De esta manera la germinación es muy rápida ya que la temperatura del interior es más alta y la humedad continua sin encharcamiento  proporciona una rápida germinación.
Cuando las judías son lo suficientemente altas y ya han sacado las hojas definitivas es el momento de su trasplante en los lugares donde no prosperaron las judías sembradas.
Aprovecho para sembrar algunas judías directamente en el suelo y en su lugar definitivo, es la mejor manera de conseguir tener una recolección escalonada durante todo el verano y sobretodo que la producción no llegue toda a la vez.
Todas las variedades plantadas hasta ahora son de enrame, su recolección es mucho mas cómoda y se aprovecha mucho más el espacio.



lunes, 16 de mayo de 2016

Prevenir y curar; AZUFRE

El azufre está permitido en agricultura ecológica ya que tiene una  baja toxicidad para personas y animales  en comparación con otros productos utilizados en agricultura.
Actúa como fungicida ( eliminando hongos y mohos) y como acaricida ( matando y repeliendo ácaros)
Sirve para prevenir y curar el oidio, pero sobretodo para mantener a raya la tan perjudicial araña roja.
Yo lo prefiero espolvoreado sobre las hojas ya que a la vez que actúa por contacto quemando los hongos los gases que desprende mata los ácaros.
Lo ideal es aplicarlo a primera hora de la mañana una vez cada 15 días durante el crecimiento de las tomateras y sobre todo hay que tener cuidado en no aplicarlo en días que  se prevea que las temperaturas van a ser muy altas, ya que se pueden quemar las hojas.


domingo, 15 de mayo de 2016

Pollito único

Ya habían pasado 21 días y de uno de los huevos salió un precioso pollito negro. Pero el resto de huevos no se movían, la gallina seguía encima de ellos esperando. Yo había leído que no todos tienen por que salir a la vez y por ello decidí esperar otro día más.
Un día después cojo uno de los huevos y en el peso se nota que no es normal, pesa como al inicio. Lo rompo y descubro que tan solo es liquido con olor putrefacto. Es cuando me doy cuento de que algo ha ido mal y que esos huevos no han evolucionado.
Cojo el único pollito que ha salidos y lo llevo a una zona del gallinero destinada para que pueda crecer, la madre me sigue picándome en un instinto de defensa de su cría. Dejo en este lugar al pollito y su madre, el lugar elegido es con suelo de tierra, con zona de sol y con comida especifica para pollitos desde el dia 0 hasta las 4 semanas. En esta zona no tienen acceso el resto de gallinas así no molestaran al pollito ni se comerán su comida.
El pollito no se separa de  su madre y esta cuida constantemente de el, le busca la comida , coge trocitos de pan y se los da para que coma y le indica donde esta el agua  la comida.
Cuando anochece le gallina se agacha en el suelo, el pollito se esconde entre sus alas y allí pasara la noche libre de peligros y calentito.
Habrá que esperar algunos días para asegurarse que evoluciona bien y esperar que no sufra ningún accidente ( he visto otra veces como una gallina sin querer a pisado algún pollito ) Pero esta madre está demasiado atenta y feliz para dejar que le pase nada.

martes, 10 de mayo de 2016

El último mes para los ajos.

A los ajos les queda un poco mas de un mes para su recolección. El refrán dice que para San Juan ajos recolectaras.
Es en esta última fase cuando hay que tener cuidado con la hierba, la subida de las temperaturas  hace que la hierba crezca muy rápido y si no escárdamos la tierra lo más probable es que invadan a los ajos.
Esa hierba absorberá la humedad y los nutrientes de la tierra y mermará el engorde del bulbo del ajo.
La hierba tapará los ajos y dificultará muchísimo la recolección.
Estos días esta lloviendo, cuando la tierra comience a secarse será el momento ideal para escardar.
Escardar consiste en levantar la primera capa de la tierra, con una azada pequeña se clava a menos de un centímetro de profundidad, dejando las hierbas cortadas de raíz y la tierra suelta y aireada. En esta tierra suelta no crecerán las hierbas y la capa más profunda mantendrá mas tiempo la humedad ya que esta tierra suelta hace el efecto de acolchado natural.
Cuanto antes lo hagamos menos nos costará ya que ahora la hierba es muy pequeña y el escardado será mas rápido y cómodo. Si la hierba es pequeña se deja en la tierra , si es grande se recoge para el compostador.
Es una manera de mantener a los ajos libre de hierbas y sobretodo tener una tierra mejor sin utilizar ningún tipo de herbicidas.
De momento hoy toca ver como llueve .


lunes, 9 de mayo de 2016

Las primeras flores de tomate

Ya es posible ver las primeras flores de tomate ( Lycopersicon  esculentum)
La flor del tomate es hermafrodita y realiza autopolinización.  Es una flor que mira hacia abajo, hacia el suelo. Esta formada por seis sépalos de color amarillo unidos en su base. Los estambres envuelven al estilo y el estigma, contribuyendo a su polinización.
La planta de tomate normalmente saca entre 6 y 14 hojas antes de producir las primeras flores.
La temperatura idónea para la polinización es entre 13 y 17ºC durante la noche y 23ºC durante el día. Las temperaturas elevadas retardan la formación de los racimos, reducen el numero de flores por racimo a si como su tamaño.
Esta es la primera floración, vendrán muchas más pero para mí  la primera es la más bonita.


Los expertos dicen que no hay que es a partir de ahora cuando no hay que preocuparse porque no le falte agua a las tomateras.