viernes, 3 de junio de 2016

Los primeros ajos.

Hace ya algunas semanas que se acabaron los ajos guardados del año pasado. Los últimos que quedaban ya habían perdido sus propiedades y se habían vuelto esponjosos  y sin textura.
La conservación del ajo se consigue sobretodo guardándolos en un lugar  oscuro y libre de humedad. En un recipiente con agujeros que permita la ventilación del aire y nunca en la nevera. Pero es muy difícil aguantarlos más de 9 meses desde su recolección.
A los ajos plantados les quedan sobre un mes para su recolección. Pero ya es posible empezar a recoger algunos para su consumo. Su sabor es más suave y se nota que le falta madurar ya que están todavía algo blandos.
Pero estos ajos recién cogidos nos permiten volver a  disfrutar del sabor de los ajos.

martes, 31 de mayo de 2016

Nuevas gallinas ponedoras

Esta semana hemos comprado 3 gallinas, el gallinero se encuentra en condiciones de ampliar sus habitantes, y el hecho de que la gallina solo haya tenido un pollito ha adelantado la decisión.
Esta vez aparte de 2 gallinas rojas ponedoras hemos comprado una blanca de la clase Leghorn
Las gallinas ponedoras tanto rojas como blancas son variedades seleccionadas genéticamente por su productividad en poner huevos.
Gallina Leghorn: Se trata de una gallina blanca de peso entre 1,7 y 2.2 kg , de color blanco
Su productividad ronda los 300 huevos anuales, de color blanco. Come menos que otras razas por lo que se ahorra en pienso. La parte negativa es que este tipo de gallinas han perdido su instinto maternal y nunca se ponen cluecas.
Gallina Roja ponedora: también es un cruce de varias gallinas, consiguiendo que sean las más productivas, con huevos de color moreno.
Tanto las gallinas blancas como la roja tienen un carácter dócil y tranquilo.
Las recojo de la granja, viven afinadas sin ver la luz del sol, casi sin moverse. Por ello cuando las meto en el gallinero permanecen inmóviles, se quedan alrededor del comedero. Les dejo la puerta abierta por si deciden salir, pero no se mueven. El gallo acude a visitarlas no les hace nada, pero alguna de las gallinas viejas les pegan. Es duro los primeros días de la llegada al gallinero. Las dejan tranquilas en la zona alta del gallinero casi inmovilizadas, supongo que de miedo.
Nada que ver que el pollito nacido hace 15 días, este ya campa por todo el gallinero junto con su madre, el resto de gallinas ya lo consideran parte del grupo y no hay ningún peligro de que le hagan nada. Sigue sin separarse de su madre, permanecen separados del grupo de gallinas y exploran la huerta sin la compañía del gallo.
Las nuevas gallinas tendrán que ganarse su lugar dentro del gallinero, aunque la experiencia me dice que estas 3 gallinas permanecerán mas unidas entre si que con el resto.





domingo, 29 de mayo de 2016

Ya comienzan a verse tomates.

En la primera barraca de tomates plantados a principios de abril ya es posible ver los primeros tomates. Es ahora cuando hay que preocuparse de que no les falten los riegos. Todas las semanas hay que ir repasando cada  mata, podando los brotes excesivos y atando la tomatera con rafia a su tutor.
Todavía les quedan al menos 2 semanas para poder recolectar, pero lo importante es comprobar que los racimos de flores se convierten en tomates, eso nos indica que la polinización y las condiciones son las correctas.
 Cuando el sol se esconde les aplicó azufre en polvo, es mejor hacerlo a primera hora de la mañana, así el rocío lo pegara a las hojas, pero como no puedo por la mañana lo aplicó a ultima hora del dio. Nunca en las horas centrales ni a pleno sol con temperaturas muy altas. Me queda pendiente aplicarle un tratamiento con cobre.



Lo último aplicar un riego hoy más copioso de lo normal.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Acelgas de primavera.

Las acelgas sembradas a principios de mes  ya han crecido sacando varias hojas. Al contrario de las sembradas en invierno ahora  crecen mucho más rápido. Su exposición es a pleno sol y esto le gusta, al igual que los riegos copiosos.
Hay que tener cuidado con las hierbas que crecen en la tabla y quitarlas para que no invadan las acelgas. Hay que revisar que entre las hojas no se escondan los caracoles y sobretodo que el lugar no sea accesible a las gallinas, ya que les encantan.

Todavía son pequeñas pero ya se pueden empezar a recolectar hojas para realizar hervidos y comidas como el arroz con acelgas.

lunes, 23 de mayo de 2016

Error en las judias

El acolchado de plástico durante los últimos años me ha demostrado su gran eficacia. Evita que las hierbas crezcan, evita la evaporación teniendo una tierra más húmeda con menos riegos y consigue un crecimiento con ahorro de agua y nutrientes. Evita el escardado de la tierra y consigue mayor actividad de lombrices en la capa superficial.
Desde el inicio de la siembra de judías  el 14 de marzo, se colocó el acolchado en el centro de la barraca. El primer fracaso en la germinación de las judías me puso en guardia ya que las judías tienen una germinación rápida y con muchas probabilidades de éxito, pero lo que me ha confirmado que iba mal es ver  como las judías ya germinadas en maceta y plantadas habían sido comidas.
Esta semana he retirado el plástico central, descubro que debajo de el se encuentra toda una comunidad de caracoles.
El habita es ideal para ellos, el plástico mantiene una gran humedad y la zona está oscura y sin sol.
Los caracoles tienen un lugar ideal para poner huevos ya que el riego deja la tierra en condiciones para ello. Luego solo tienen que esperar a que anochezca y salir a comer brotes tiernos de judías, brotes recién salidos de la tierra y hojas pequeñas a ras de suelo.
Al quitar el plástico descubro donde ha radicado el fracaso de las judías de este año. Lo dejo sin acolchado y siembro de nuevo las judías que faltan.