martes, 18 de octubre de 2016

Gallinas y huevos

Tal vez lo mejor de tener gallinas es poder disponer de huevos recién puestos cada día. La puesta la realizan por la mañana en  el caso de mi gallinero entre las 8 y las 12. Aunque tengo pendiente de averiguar el orden que utilizan en la puesta y el porqué. Lo que está claro es que  aunque hay 2 ponederos todas utilizan el mismo ponedero y muchas veces hay 2 juntas poniendo a la vez. Lo ideal es recoger los huevos cada día sobre todo en verano aunque en el ponedero se conservan perfectamente durante varios dias. Pero cuando se acumulan muchos huevos es fácil que rompan algunos y hay que evitar que alguna gallina se aficiones a romperlos y comerselos.
El sabor de estos huevos es diferente la alimentación de las gallinas no solo es pienso industrial si no que gran parte de su dieta se basa en verduras, hierbas gusanos, insectos y lo que van encontrando en sus paseos por el huerto. Esta alimentación  y su vida en semilibertad hacen que el sabor sea mucho mas intenso con una yema más amarilla y compacta con una clara de más sabor  haciendo un huevo especial.
Cada gallina pone un huevo al día, aunque alguna de ellas después de 5 años ha dejando de poner, Menos mal que las nuevas generaciones nacidas al principio de verano dentro de poco comenzarán a poner.





miércoles, 12 de octubre de 2016

Día para recoger judias

Hoy me he quedado esperando las lluvias, habían avisado que por fin veríamos caer agua del cielo, es más afirmaron que hoy era el dia que llegaban las temperaturas de otoño. Pero de momento no ha sido así, casi todo el día ha estado nublado y a chispeado algo pero no se han formado ni charcos.
Pero como todo no puede ser malo, hoy ha sido un buen día para estar en la huerta, el clima suave, ni frío ni calor, lo hace perfecto para recolectar judías.
Las que se sembraron en agosto de la variedad " buenos aires roja" esta en plena producción y se encuentra llena de flores y judías.
Dejo algunas vainas en la planta para que crezcan más, maduren y se sequen, servirán para las semillas de la próxima temporada.
Las recolectadas hoy las hemos gastado en el arroz de la comida y hervidas para la cena.








Esperando a las mandarinas.

Ya queda poco para comenzar a disfrutar de las mandarinas. Todavía están verdes, pero la mandarina al contrario de otras frutas,madura primero y luego cambia la tonalidad de su piel ,por ello no es necesario esperar a que estén completamente amarillas. Cuando el 75% de la mandarina deje  su color verde y pase a amarillo- anaranjado ya estarán lista para su recolección. Al contrario de las naranjas las mandarinas una vez maduras pierden propiedades en el árbol por ello su recolección tiene que ser más continua. Cuando están




verdes la cascara está completamente pegada pero una vez madura se separa ligeramente de la fruta, pudiéndolas pelar fácilmente con la mano. Pero la maduración solo se realiza en el árbol por ello una vez recolectada ya no madurará más.
A medida que van madurando su aroma aumenta, al acercarme al árbol me invade un agradable olor a mandarina.
A  partir de ahora formaran parte de nuestro postre a diario.

lunes, 10 de octubre de 2016

Las faltas en las habas

Normalmente cuando siembra habas siempre hay faltas, es difícil que germinen todas las semillas, por ello se colocan 3 semillas en cada surco así se intenta asegurar que si no todas alguna de ellas consiga atravesar la tierra y convertirse en una gran planta. Los motivos por los que no germinen puede varios, semillas defectuosas por mal conservación o mucho tiempo, semillas colocadas muy profundas, semillas que no están muy profundas y el calor las cuece, mucha humedad o tierra encharcada que hace que se pudran las semillas, también gusanos o alacrán cebollero que se coma las semillas y puede ser que recién germinadas se las coman los caracoles. También puede ser que comiencen a germinar y por falta de humedad se mueran.
La hierba ha sido la 1ª en germinar.
Lo cierto es que este año ha habido muchas faltas, yo creo que las altas temperaturas han resecado y calentado mucho la tierra   perjudicado una germinación.
Por ella esta semana siembro de nuevo las faltas en los surcos donde no han salido nada. Lo primero quitar las hierbas del bancal, con una azada se rasca la capa



guisante germinando.

superficial dejando las hierbas sueltas.
Luego escarbo los surcos buscando alguna explicación , ni rastro de las semillas. Es entonces cuando vuelvo a colocar 3 semillas de nuevo por surco y a continuación riego de nuevo. Ahora habrá que esperar una semana para comprobar que las nuevas habas germinan.
Los guisantes plantados hace 8 días comienzan a germinar.

viernes, 7 de octubre de 2016

Cerraja, flor de otoño


Cuando llega el otoño en mi  huerto crecen y florecen  las cerrajas  (Sonchus oleraceus)
Siempre la he considerado una mala hierba sin embargo nada más alejado de la realidad, sus propiedades la convierten en una gran planta medicinal.
Sus usos van desde el aprovechamiento de sus raíces secas en infusión hasta sus hojas crudas en ensalada.
En esta zona se le conoce como Llitsó  y es muy utilizada para dar de comer a conejos y pájaros. Sin embargo a las gallinas no les gusta.
Su crecimiento es muy rápido y  es muy invasiva, se adapta perfectamente a las condiciones climáticas y es muy resistente, compite con los cultivos de hortalizas plantados como rábanos o espinacas.
Su flores amarillas tipo margaritas dan color a un huerto de otoño que ha estas alturas está muy apagado.
Durante mucho tiempo confundía cerraja y Diente de león ya que son similares. (Enlace diferencia borraja- diente león) , una de las diferencias es que las flores del diente de leon aparecen en solitario desde un tallo y las de la cerraja van agrupadas en ramilletes de 4 o 5.