jueves, 27 de octubre de 2016

Visitante por sorpresa

Hasta ahora nunca la había visto, esta zona es zona de cítricos de arboles bajos y huertas de temporada, los pinares y bosques están a bastantes kilómetros de distancia.


Por ello cuando la vi subida al pino me lleve una gran alegría. Era una ardilla! Me miraba con curiosidad y asustada. Extremadamente nerviosa y rápida, no emite ningún sonido y se limita a observar mis movimientos.
Su facilidad para trepar a través del pino y el equilibrio para moverse entre pequeñas ramas  es increíble, Con mucha rapidez y con la virtud de camuflarse  para pasar desapercibida.
Seguramente habrá venido en busca de los sabrosos piñones o tal vez las nueces del nogal.
Cuando se siente demasiado observada salta del pino a las cañas  que los separan  unos 2 mts de distancia  y es capaz de saltar de una rama y agarrarse a una caña  a mas de 3 mts de altura sin caerse y haciendo que parezca fácil. A falta de más arboles grandes decide salir corriendo a gran velocidad, salta el vallado y desaparece .
Presiento que aunque nos teme está acostumbrada a la presencia humana.

lunes, 24 de octubre de 2016

Repicando cebollas

cebollas arrancadas del semillero
Cuando siembras las semillas de cebollas estas salen agrupadas en forma de pequeños hilos que poco a poco van creciendo. Cuando su tamaño alcanza unos 30cm ya esta listas para arrancarlas del semillero y pasarlas a su lugar definitivo. Es lo que por aquí se conoce como plantar cebollino.


se corta parte de las hojas
Los tallos han crecido mucho sin embargo los bulbos todavía no se han desarrollado por ello para un arraigo más rápido y seguro hay que cortar los tallos por la mitad, con ello se consigue que la cebolla no gaste tanta energia en las hojas y desarrolle más rápidamente las raíces. La cebolla soporta perfectamente el trasplante y  se hace  necesario para que el bulbo tenga el espacio necesario para crecer y engordar.



Por ello el repicado consiste en replantar las cebollitas a una distancia de unos 20cm unas de otras pensando en el tamaño que ocuparan al final de
su ciclo y con el espacio suficiente para realizar las tareas de desherbado cuando sean necesarios.
Lo primero fue preparar la tierra, cavando y dejando una tierra suelta donde las cebolls puedan engordar y desarrollarse sin problemas, luego nivelar el terreno ya que el riego se realizará por inundación del bancal . La cebolla es un cultivo con bastante riego.
Luego habrá que plantar una a una cada cebollita, enterrando las raíces y el bulbo, manteniendo la distancia.
Por último regaremos la tabla de cebollas para compactar la tierra y dar la humedad necesaria para que las cebollas arraiguen a su nuevo lugar. Un lugar donde recibirán sol casi todo el día en invierno , pero que estos días nublados y con un poquito de lluvia han servido para que comiencen perfectamente su ciclo.
A partir de ahora solo habrá que preocuparse que no le falte humedad a la tierra, de limpiar el bancal para que las hierbas no invadan a las cebollas y esperar hasta su recolección en el mes de abril.

jueves, 20 de octubre de 2016

Caqui, fruta de otoño.

Ya comienzan a madurar los caquis y su maduración y recolección se prolongará hasta diciembre, con la particularidad de que el árbol ya habrá perdido las hojas y los caquis quedaran colgados madurando poco a poco hasta que una vez   muy maduros caen al suelo.
Cuando están verdes su sabor es amargo y su textura es áspera y desagradable lo que se conoce como astrigencia y que va desapareciendo conforme va madurando.
Cuando están verdes están muy duros y conforme van madurando se vuelven  de un color más rojizo y de textura blanda.
A partir de ahora  y  junto con las mandarinas se convierten en la fruta para postre. Su ciclo de maduración es muy rápido y de no ir recolectando conforme van madurando acabaran cayendo al suelo y perdiéndose



,

martes, 18 de octubre de 2016

Gallinas y huevos

Tal vez lo mejor de tener gallinas es poder disponer de huevos recién puestos cada día. La puesta la realizan por la mañana en  el caso de mi gallinero entre las 8 y las 12. Aunque tengo pendiente de averiguar el orden que utilizan en la puesta y el porqué. Lo que está claro es que  aunque hay 2 ponederos todas utilizan el mismo ponedero y muchas veces hay 2 juntas poniendo a la vez. Lo ideal es recoger los huevos cada día sobre todo en verano aunque en el ponedero se conservan perfectamente durante varios dias. Pero cuando se acumulan muchos huevos es fácil que rompan algunos y hay que evitar que alguna gallina se aficiones a romperlos y comerselos.
El sabor de estos huevos es diferente la alimentación de las gallinas no solo es pienso industrial si no que gran parte de su dieta se basa en verduras, hierbas gusanos, insectos y lo que van encontrando en sus paseos por el huerto. Esta alimentación  y su vida en semilibertad hacen que el sabor sea mucho mas intenso con una yema más amarilla y compacta con una clara de más sabor  haciendo un huevo especial.
Cada gallina pone un huevo al día, aunque alguna de ellas después de 5 años ha dejando de poner, Menos mal que las nuevas generaciones nacidas al principio de verano dentro de poco comenzarán a poner.





miércoles, 12 de octubre de 2016

Día para recoger judias

Hoy me he quedado esperando las lluvias, habían avisado que por fin veríamos caer agua del cielo, es más afirmaron que hoy era el dia que llegaban las temperaturas de otoño. Pero de momento no ha sido así, casi todo el día ha estado nublado y a chispeado algo pero no se han formado ni charcos.
Pero como todo no puede ser malo, hoy ha sido un buen día para estar en la huerta, el clima suave, ni frío ni calor, lo hace perfecto para recolectar judías.
Las que se sembraron en agosto de la variedad " buenos aires roja" esta en plena producción y se encuentra llena de flores y judías.
Dejo algunas vainas en la planta para que crezcan más, maduren y se sequen, servirán para las semillas de la próxima temporada.
Las recolectadas hoy las hemos gastado en el arroz de la comida y hervidas para la cena.