miércoles, 1 de febrero de 2017

El rincón más bonito de febrero

Los geranios son plantas muy resistentes, eso nadie lo discute, en verano soportan el calor y la falta de riego. Mis geranios provienen de unos esquejes que me regalaron hacen mas de una década.Les tengo mucho cariño ya que la mujer que me los dio tuvo pasión toda su vida por los geranios.
De unos pequeños esquejes se convirtieron en estos geranios de metro y medio de altura, y eso que los podo todos los años.
 Están protegidos por 2 muros lo que le protegen del frío de estos días, le acompañan otras plantas como un gran romero.
Se ha aclimatado perfectamente al lugar, soporta las altas temperaturas cuando en el mes de junio llegan a 40ºC y ahora soportan las temperaturas que hay días que bajan por debajo de los 0ºC.
Pero lo que más me ha sorprendido este año es ver que continua con flores, pienso que puede ser por el lugar privilegiado donde se encuentra, recibe sol directo  gran parte del día y el granado que se encuentra cerca ahora sin hojas también deja pasar el sol.
El romero también está en plena floración.





Por en este inicio de febrero esta jardinera se ha convertido en el rincon más bonito de la huerta.

martes, 31 de enero de 2017

Las habas han ganado al frio.

 🔅20ºC


Con el fin de la ola de frio  terminaron las heladas, ahora disfrutamos de sol y las temperaturas  cercanas a los 20ºC  con mínimas que no desciende de los 5ºC.
La ola de frio pilló a las habas en plena floración y muchas de sus flores se helaron, muriendo y cayendo.
Las plantas de haba soporta sin problemas el frio y las heladas, si las temperaturas son muy bajas las plantas se doblan cayendo al suelo, pero con el sol y el aumento de las temperaturas vuelven a su estado.
Aquí no nevó, tan solo llovió y eso hizo que las temperaturas mínimas no fuesen tan bajas, aunque muchas plantas como la platanera se ha visto muy afectada.

 


Las habas han continuado con su crecimiento y sacando flores nuevas.
Pero la alegría ha sido al comprobar que muchas de esas flores sobrevivieron  y consiguieron seguir su ciclo convirtiéndose en pequeñitas vainas que continúan creciendo.
Así que dentro de poco podremos degustar las primeras habas baby.



lunes, 30 de enero de 2017

El plantel

Dentro de las actividades del cultivo en el huerto, la realizacion del plantel o semillero es una de las faenas que aunque se pueda prescidir, su realización nos permitirá iniciar  el circulo del ciclo de una planta desde su nacimiento hasta su muerte.
Tal vez al principio o en algunos cultivos, lo mejor es comprar los plantones en algún vivero, donde nos venderán las plantas listas para repicar. Es la manera más segura de conseguir que el inicio de la huerta se realice en el momento y con la  cantidad de plantas que queramos.
Existen varios inconvenientes en la opción de  comprar los plantones;
-El coste que terminaremos pagando por cada planta es infinitamente superior al que supondrá conseguir las plantas por nosotros desde una semilla, da igual que esa semilla sea comprada, guardada por nosotros de cultivos anteriores o conseguida por intercambio.
- No dispondremos de plantas  para renovar aquellas plantas que no hayan superado el proceso de trasplanteo arraigamiento de los primeros dias. Teniendo que volver a comprar plantones.
- Pero sobretodo se hace dificil saber la variedad y procedencia exacta de lo que




semillas de tomate

terminamos plantando.

No todas las variedades funcionan igual en todas partes, incluso una misma variedad plantada en parcelas diferentes termina comportandose de manera diferente. Por ello las variedades locales están mas aclimatadas a las condiciones de la zona y si guardamos las semillas de las plantas más resistentes y que mejor se han comportado año tras años, conseguiremos tener una variedad local propia de nuestra parcela, de nuestra tierra y de nuestros cuidados.
Conseguiremos disponer de una variedad geneticamente  acostumbrada a nuestro microclima ,con menos enfermedades y con variedades que se amoldan a nuestros gustos o necesidades.
Pero el semillero necesita una previsión, sobre todo una anticipación de la cantidad y de las variedades que se quieren plantar en primavera. Hay que empezar ahora.
Muchas veces es fustrante, no conseguir la germinación o el arraigo de las plantas, tal vez por eso la opcion de poder comprar los plantones listos para el trasplante en su lugar definitivo. Es una opcion muy recomendable para principiantes o cuando el tiempo o las condiciones no te permiten poder hacer los planteles.
Pero el proceso de colocar semillas en el sustrato e ir viendo como dia a dia se combierten en una pequeñita planta tambien es muy gratificante y en mi caso a terminado convertiendose en el inicio de casi todos los cultivos. 
Donde el inicio del circulo es la germinación de la semilla y el final es la recolección y almacenamiento de las semillas.

viernes, 27 de enero de 2017

Frio y chimenea



En esta zona los inviernos suelen ser como dicen moderados, eso significa que aunque hace frio es raro que las temperaturas se acerquen a  los 0 grados y el interior de la casa no suele bajar de los 15ºC. Pero en el invierno se hace necesario algún método para calentar la casa.
Desde hace miles de años los hombres han utilizado el fuego para calentarse, la materia prima necesaria para hacerlo es la madera. Depende de la madera utilizada, de su grosor y de su estado conseguiremos más o menos calor.
Sobre eso también hay manías, si la de encina  es mejor, si algarrobo, naranjo o carrasco. Si es mejor combinar pino al inicio para añadir luego troncos más grandes de leña  como algarrobo, encina o almendro.
Las maderas muy duras como el almendro, la encina o el haya producen mucha brasa que mantendrá más tiempo el calor, otras como el pino produce mucho calor al principio pero se consume rápidamente.
Lo que queda claro es que la leña que utilicemos tiene que estar seca, si contiene mucha humedad (se ha cortado recientemente) se quemará más lentamente pero producirá menos calor, si está muy seca dará mucho más calor pero se consumirá rápidamente.
A mí una de las que más me gusta es la de naranjo, consigues un buen poder calorífico y su olor es muy agradable.
Al principio empezamos con una estufa pequeña de leña, en ese tiempo íbamos al bosque y a los campos de algarrobos  a buscar leña caída y restos de podas. La cargábamos en el coche y la traíamos, era toda una excursión.
Luego mi padre construyo la chimenea, permite poner troncos grandes, su calor es directo y la intensidad del fuego se controla en función de la leña que le aportes. Pero al estar abierta algo de humo termina en el ambiente y hay que tener especial cuidado de que chispas que salten no puedan terminar quemando nada que se encuentre cerca.
Pero hace ya años que pusimos en la casa calefacción de gasoil, consigue calentar toda la casa de manera uniforme y rápida. Es muy cómodo  pero más caro.
Por ello en los días de más frio nos gusta encender la chimenea, se consigue un apoyo para la calefacción ahorrando consumo y su calor es especial.
El fuego acompaña y su olor y el sonido que produce hacen mejor la estancia, me encanta quedarme mirando el fuego.
Es una manera de aprovechar los restos más grandes de poda, convirtiéndolas  en calor y cenizas que volverán al huerto para cultivos como los ajos que tanto lo agradecen.





miércoles, 25 de enero de 2017

Semillero de pimientos

Todavia hace mucho frio, pero ya hay que ir pensando en lo que será la huerta de verano. El secreto del exito está en la planificación y la previsión.
En los proximos dias comenzaré con el semillero a pie de huerta, estoy esperando que la temperatura de la tierra dentro del semillero- invernadero no sea tan banja.
Pero hay semillas y plantas que necesitan un mayor proceso de germinación, con temperaturas más altas y un proceso más lento. Entre ellas se encuentran los pimientos y las berenjenas
Los pimientos no germinaran si la temperatura de la tierra es muy fria, necesitan una temperatura cercana a los 26ºC. Por ello se hace necesario realizar el semillero dentro de casa.
Las tendré en casa hasta el momento de plantarlas en su lugar definitivo en la huerta, cuando llegue la primavera y no exita peligro de heladas.
Es el semillero de pimientos,anque he aprovechado para colocar algunas variedades de tomates que estos años pasados no han prosperado bien en el semillero exterior.
Habra que esperar unos 10 dias para comenzar a ver como germinan,.