jueves, 9 de marzo de 2017

Ciruelo en floración


Hoy  hemos llegado a los 30ºC, el viento de poniente sigue haciendo que las temperaturas sean muy altas para este mes, por eso hoy apetecía estar en la huerta y comenzar a olvidar el frio del invierno.
Llama la atención el ciruelo a mí y a las abejas que no paran de visitarlo.
El ciruelo se adapta a todo tipo de exposición y suelo, pero desde luego prefiere un lugar soleado y un suelo profundo y bien drenado.
Ahora está en plena floración, casi a la vez que saca sus  hojas. Después de almendros y albaricoqueros es el siguiente en despertar y florecer.
Comienzan a sacar hojas y brotes nuevos, a partir de ahora habrá que vigilar si les atacan los pulgones.
Hoy realizo un riego para que el ciruelo comience a asimilar el abono aportado en otoño, un ciruelo sano soporta mejor los ataques de los parásitos.



martes, 7 de marzo de 2017

Anunciando la primavera

alcachofa
Quedan 2 semanas para que comience la primavera pero hoy ha hecho un día de pleno sol y temperaturas tan agradables que parecía que ya había llegado el verano. Hoy hemos superado los 25ºC, el aire de poniente ha hecho subir las temperaturas y calienta la tierra para que germinen judías y maíz.
cebollas
habas
El viernes llovió unos 10lts/m2 perfecto para regar todo lo plantado, sin embargo el fuerte viento de los días siguientes y sobre todo el viento de poniente han hecho que la tierra se seque rápidamente, los próximo días se hará necesario regar. Sobretodo los ajos que no se han regado desde que se plantaron.
Otros como los guisantes  de no regarse no crecerán.
cebollas
Pero hoy ha sido día de recolectar habas, alcachofas y cebollas.






lunes, 6 de marzo de 2017

La gata ladrona

Esta gata apareció hace algunos años, siempre de manera esporádica, buscando comida, la cogía y se marchaba corriendo.
Siempre con miedo, no se acercaba y huía al ver a alguien. Buscaba en la basura y si encontraba algo se lo llevaba. Venia de noche y cuando sabia que no estábamos.
Pero hace  un año se quedo a vivir aquí, en el porche, no se deja tocar, nunca ha entrado dentro de casa y mantiene las distancia  no acercándose a menos de un metro. La distancia para poder salir corriendo si siente peligro.




 Duerme encima de una silla y casi no se mueve de la parcela, en diciembre se quedó embarazada.
Cuando llegó el invierno y la ola de frío le puse un trasporting en la zona del paellero, por la noche entraba allí a dormir a veces junto a otra gata.
Hace algunas semanas que su volumen de tripa era muy grande y era inminente que pronto tendría gatitos.
Por casualidad la vio un vecino que me contó que esa gata había estado viviendo en la calle de detrás hasta que hace un año se murió la dueña y ya no vive nadie en esa casa. Su dueña le llamaba la gata ladrona ya que se colaba en la cocina y mientras cocinaba metía la pata en la cazuela y sacaba trozos de carne  que se comía.
Era muy cariñosa y casera, cosa que aquí nunca ha sido.
Esta mañana permanecia dentro del trasporting, al acercame no ha salido corriendo como hace siempre. Su cara lo decía todo, al fondo se veía el primer gatito.
No he querido acercarme demasiado, le he dado un poco de pienso pero no quiere comer, le he puesto un cuenco de leche y la dejo tranquila.
Ya no se asusta de mí, pero al intentar acariciarla me bufa.
Hoy es un gran día para ella.


jueves, 2 de marzo de 2017

Germinó el garrafon

El año pasado guarde semillas de garrofón.
Recoleccion garrofon ( enlace)
Llevo varios años intentanto germinar semillas de garrofon pero parecia una mision imposible.

El garrofón es una variedad de judia, pero al contrario que la gran mayoria de variedades de judias que germinan facilmente y casi en cualquier situacion, el garrofón sembrado casi nunca me germina. He probado varios trucos como envolverlas en una bola de estiercol y barro y sembrarlas ,pero nada.



Por ello este año en vez de colocarlo directamente en la tierra en su lugar definitivo las he sembrado  en uno almacigos con sustrato dentro de casa. Tan solo necesito 2 matas para tener suficientes garrofones para el consumo familiar.
La sorpresa ha sido ver como ha germinadao bastante rapido, en unos 12 dias han saldido ha traves del sustrato y cuando los he puesto al sol han abierto sus hojas.


miércoles, 1 de marzo de 2017

Proyecto maiz



Tenía previsto para este verano dejar uno de los bancales sin plantar nada, descansando. Lo último que se plantó fueron las judías el verano pasado   y en este bancal han estado las alcachofas los últimos años. Es un bancal que por su posición y por tener plantados 2 olivos se le da poco uso y nunca se llena de plantas.
Pero hace ya algún tiempo  que le estoy dando vueltas al hecho de plantar algún cultivo que sirva para alimentar las gallinas.
Había pensado en algún tipo de cereal, tipo cebada o trigo. Pero luego  caí en un cultivo que se da muy bien en esta zona y que a las gallinas les encanta; el maíz.
Es un cultivo que requiere pocos cuidados, que no es afectado por casi ninguna enfermedad  ni atacada por pulgones u otros insectos.
Es un cultivo que aunque requiere de riegos soporta las altas temperaturas y aguanta bien con riegos moderados.
Tiene la gran ventaja que las mazorcas  de maíz resultantes se pueden almacenar se durante todo el año o incluso varios años. Con lo que su uso para consumo de gallinas se podrá realizar durante todo el invierno colocando la cantidad diaria que necesiten las gallinas.
Servirá como complemento y ahorro de pienso.  Y mejorará la dieta  en la alimentación de gallinas.
Preparación del bancal:
Lo primero rastrillar la tierra para recoger las piedras más grandes que las últimas lluvias dejaron en la superficie.
Luego paso la motoazada para dejar una tierra suelta, mullida y mezclada donde las raíces podrán desarrollarse fácilmente.
 Luego vuelvo a rastrillar y nivelo el bancal, ya está listo para comenzar a sembrar el maíz.
Con una sola mazorca de maíz han salido unos 1000granos listos para sembrar.  Cada grano se convertirá en una planta que a su vez sacará 1 o 2 mazorcas.
Coloco un cordel que me servirá como guía, con un palo hago un pequeño agujero de entre 5 y 10 cm de profundidad donde introduzco 1 semilla.
Luego queda tapar cada agujero colocando una pequeña cantidad de estiércol muy curado mezclado con tierra y lo último regar para que la tierra tenga la suficiente humedad para que el maíz pueda germinar.
Ahora ya está todo preparado para que ellos comiencen su ciclo, si la temperatura de la tierra es la adecuada en unas semanas asomaran buscando  el sol.