martes, 16 de mayo de 2017

Llego el tiempo de albaricoques

El albaricoque fue el primer árbol en despertar y florecer. Ahora sus frutos comienzan a estar maduros y eso se sabe ya que al tocarlos empiezan a estar blandos.


  Su maduración es muy rápida y en unos 15 días estarán todos maduros, de no recolectarlos terminarán cayendo al suelo y estropeándose.

Este año el árbol no tiene cribado como los años anteriores ( las hojas se encuentran llenas de agujeros y los frutos se encuentran llenos de manchas.)
Pero sin embargo sus hojas son muy amarillas como denotando alguna falta de nutrientes.  El año pasado se abonó el campo con estiércol por ello pienso que puede ser falta de hierro.
Por ello los próximos días le aplicaré quelato de hierro esparcido en el suelo para que el árbol  lo absorba a través de las raíces.

lunes, 15 de mayo de 2017

Las habas han llegado a su fin.

Cuando las temperaturas suben las habas dejan de florecer, de eso ya hace algunas semanas. Mientras tantos las vainas que hay en las matas siguen creciendo  y nos permiten ir recolectando a diario.
Normalmente cuando llega mayo y las temperaturas suben el pulgón negro se ceba con los tallos nuevos y va devilitando las matas, luego los trips que atacan a las hojas y dificultan la fotosintesis. Cuando las temperaturas se acercan a los 30ºC como esta semana, las enfermedades como el mildiu y botritis ya tienen invadida las matas. Ya no tienen sentido tratar, y menos utilizar ningún producto químico.

Su ciclo ha llegado a su fin y ahora solo hay que esperar a que las vainas que hemos dejado sin recolectar terminen de secarse colgadas en la mata. Es el mejor proceso para secar las semillas de habas.

Luego las recolectamos, 
sacamos las semillas de dentro la vaina  y guardamos para la próxima temporada.

jueves, 11 de mayo de 2017

Las cebollas llegan a su fin.

El 24 de octubre se plantaron las cebollas, se repicaron separandolas unos 20cm  de una a otra cuando habian alcanzado los 30cm de altura y desde entonces poco a poco
han ido creciendo.
Soportan las bajas temperaturas, las noches de heladas y les gusta el riego y un sustrato fertil.
Desde que las temperaturas comenzaron a subir su crecimiento se aceleró, me refiero al engorde del bulbo, ahora ya esta casi todo fuera de la tierra y su tamaño y caracteristicas son las apropiadas para comenzar a recolectar.
Muchas de ellas ya han sacado flor al final de sus tallos, este año he vuelto a conseguir que las hierbas no invadan el bancal para ello hay que escardar y arrancar a mano las hierbas que crecen aprovechando la humedad de la tierra.
Ya estan listas y en los proximos dias realizaré su recoleccion.
Entonces la tierra estará lista para cuidar de  otras plantas

martes, 9 de mayo de 2017

Geranio un aliado de la huerta

El geranio es un repelente natural de insectos. Su aroma evita  y repele insectos como mosquitos por ello es un buen aliado en la huerta.
Desde luego después de todos los años que llevan plantados han demostrado que son plantas muy resistentes,soportan las heladas, las sequías prolongadas, los veranos con temperaturas de más de 40ºC y casi todas las condiciones que vengan. Es fácil su reproducción a través

de esquejes  y si la tierra donde se encuentran tiene buen sustrato su crecimiento  es rápido y su desarrollo es  casi como un pequeño árbol.
A veces les ataca la mariposa africana   (Cacyreus marshalli) sus gusanos taladran los tallos y aunque hasta ahora no han supuesto ningún peligro ni he realizado tratamiento alguno  esta mariposa es la causante de la muerte de muchos geranios.
En realidad mis geranios no reciben prácticamente ningún cuidado, sin embargo ellos ha cambio nos regalan sus flores durante  casi todo el año.


lunes, 8 de mayo de 2017

El pulgón y el ciruelo.

No todos los arboles son iguales, no todas las hojas son iguales y no todos los tallos son iguales, eso también lo saben los pulgones. Supongo que el sabor de su savia  sera diferente o sus propiedades harán que unos sean mas apetecibles que otros.
Por ello siempre me llama la atención que hay arboles que durante toda la primavera y verano son atacados por los pulgones mientras otros  no tienen ningún problema. También hay variedades más propensas al ataque y también hay arboles más sanos o mejor situados que resisten mucho mejor el ataque.

De entre los arboles de mi huerto que más les gusta a los pulgones se lleva la palma los ciruelos y los más atacados los más jóvenes , luego el granado. Los que más enferman a parte de ser atacados por pulgones son los cítricos. Otros como los olivos, el avellano, el caquí  nunca son atacados ni se le acercan los pulgones. Los perales y manzanos de momento aguantan sin pulgón aunque no es lo normal.
Esta semana vuelvo a sulfatar con agua jabonosa, dió muy buen resultando acabando  con los pulgones de los cítricos hace 2 semanas. Ahora están cebados con los ciruelos. Sobretodo con el claudio, es al que más le han atacado de todos.