miércoles, 12 de julio de 2017

Las berenjenas se llenan de flores.

Las berenjenas están llenas de flores, les gusta mucho el sol y los días calurosos y por eso es este mes cuando su crecimiento es más rápido alcanzado más de un metro de altura en forma arbustiva. Por ello se hace necesario colocar tutores para que soporten el peso de las berenjenas.
Sus flores son autopolinizantes,el movimiento de la flor hace que el polen de los estambres caigan sobre el estigma. Con un cáliz con pequeñas espinas que permanecerá  y crecerá hasta la recolección del fruto.



.

Pero no todas las flores se convertirán en berenjenas, hay flores masculinas que servirán para aportar el polen, por ello del ramillete de flores solo una hermafrodita se convertirá en fruto.

Pero no todas las flores se convertirán en berenjenas, hay flores masculinas que servirán para aportar el polen, por ello del ramillete de flores solo una hermafrodita se convertirá en fruto.

lunes, 10 de julio de 2017

Cebollas amarillas o blancas

✡ 32ºC
Siempre planto las cebollas en otoño y las recolecto  en primavera, es lo que se conoce como la cebolla de invierno, de color amarilla y tamaño grande. Perfecta para guardar y conservar en sitio fresco y seco para consumirla poco a poco. Su almacenaje permite disfrutar de ellas durante varios meses e ir consumiéndose poco a poco. Se inicia su consumo cuando todavía son pequeñas como cebollas tiernas y se prolonga hasta después de su recolección. 
Pero si decidimos plantar cebollas en marzo para recolectarlas en julio es posible poner de la variedad blanca, menos dulce pero perfecta para conservar en vinagre. Ideal para salteados de verduras.
La cebolla amarilla, mucho más dulce es mejor para freír, para aros de cebolla y para hacer sopas. Ideal como acompañante de carnes.
En mi huerto el clima permite hacer 2 cosechas de cebollas al año, la de otoño-invierno mucho más lenta y la primavera-verano con un ciclo más corto pero  con el trabajo extra de escardar la
tierra a menudo  para que las hierbas no invadan a las cebollas y estar mucho más pendiente de los riegos.
 



domingo, 9 de julio de 2017

Recogiendo las primeras mazorcas

Esta primavera  me planteé poner algún tipo de cultivo para complementar la comida de las gallinas y ahorrar en el consumo de pienso.
La  decisión de sembrar maíz fue todo un acierto. Aproveche un bancal que de normal está vacío sobre todo en verano, un cultivo que no requiere de muchos cuidados,  para una estación donde la actividad en la huerta en muy grande.
La germinación fue muy lenta, tal vez las semillas se pusieron demasiado pronto en un tierra con una temperatura tal vez algo baja. Pero eso solo supuso una germinación más lenta de lo que habría supuesto un mes mas tarde, el problema fue que los brotes recién salidos  y las primeras hojas les gustaban a las gallinas y  por ello muchas plantas fueron comidas por las gallinas al principio. Cuando las hojas crecieron lo suficiente dejaron de tener interés para las gallinas.
La labor que mas esfuerzo a supuesto a sido mantener el bancal libre de hierbas, la gran cantidad de plantas hace que la única manera de quitar las hierbas sea con la azada  o estirándolas y sacándolas a mano.
La casi ausencia de lluvias ha hecho necesario tener que regar el bancal para que el maíz  crezca. Por ello  aprovechando los huecos de las faltas de maíz  planté  calabazas y melones, asi se aprovecha el agua del riego del maíz.

Ya hace algunos días que hemos empezado a recolectar las primeras, de momento  las gastamos para nosotros, cuando la cantidad sea grande las  guardaremos para dar de comer a las gallinas.




Primera conserva del verano

Hoy hemos recogido 7kg de tomates, ya son demasiados para el consumo diario por ello ha llegado el momento de hacer conserva. Es una de las mejores maneras de poder guardar conservando las propiedades del tomate durante al menos un año
Lo primero hacer una batida y recoger los más maduros, luego se lavan y se escaldan en agua caliente para que se desprenda la piel y sea muy fácil pelarlos.
Luego se trocean  y se introducen en botes de cristal, al final hemos llenado 12 botes de 200ml



Se introducen en un recipiente con agua hasta que el agua hierve durante 20min.  Entonces habrán hecho el vacío. Mañana cuando el agua este fría ya se podrán sacar, limpiar  y guardar. Así cuando llegue el invierno y ya no dispongamos de tomates frescos podremos utilizar estos botes para las comidas.



martes, 4 de julio de 2017

El semillero en julio.

El semillero es un lugar más en la huerta que no se limita solo a las plantaciones de primavera. El semillero tiene que tener actividad durante todo el año. Es el lugar donde nacen la mayoría de las plantas de los cultivos. Es el primer lugar  donde colocar las semillas para controlar su germinación, un sitio donde poder asegurar una temperatura más alta y controlar más la humedad del sustrato.
Una vez germinadas y desarrolladas las primeras hojas estarán listas para pasar a su lugar definitivo en la huerta.
Es la mejor manera de escalonar los cultivos e ir plantando aquello que necesitemos según las condiciones climáticas y nuestras necesidades de consumo.
El semillero permite aprovechar las semillas recolectadas y guardadas y mejora cada planta acondicionadas cada vez más a las condiciones de nuestra huerta.
En el  semillero de julio tiene que ponerse las semillas que pasaran al huerto a finales de agosto o septiembre.Son las coles, cebollas, repollos y algo que nunca puede faltar como las lechugas.