martes, 18 de julio de 2017

Tiempo de melones.

Se trasplantaron el 21 de  mayo (enlace)

Los  melones se plantaron en la huerta en el bancal donde se encontraba el maíz.  Era la mejor manera de aprovechar el agua del riego, esa humedad que le sobra al maíz la aprovecharía los melones. El maíz crece verticalmente, sus hojas son estrechas y no hacen mucha sombra, es entonces cuando me doy cuenta de que ese suelo vacíos que tiende a llenarse de hierba se podría llenar con algún cultivo tapizante, rastrero que crezca y sirva de acolchado. Los 2 cultivos se ayudaran mutuamente, el maíz dejará pasar el sol pero  en menor cantidad  y los melones y calabazas cubrirán el suelo y mantendrán más tiempo la humedad en el suelo.
Al principio tuve la duda de que si un exceso de sombra  con más humedad no haría proliferar los hongos y  acabarían con los melones. Pero el resultado ha sido muy positivo,  al principio el maíz todavía era pequeño y el bancal recibía sol y luz durante todo el día, pero cuando llegó el calor de verdad  el maíz ya había crecido y los melones  han soportado  perfectamente los días de poniente con temperaturas por encima de 40ºC cosa que no ha pasado con los pepinos plantados a pleno sol. Sus flores han soportado una primera quincena de junio  muy calurosa  gracias a  la protección del maíz ha hecho que las temperatura de la tierra no sea tan alta  y las flores han cuajado cosa que no ha pasado con otros cultivos que han recibido el viento y el sol directo por encima de 40ºC como los tomates que terminaron perdiendo muchas de sus flores.

Esta semana hemos empezado a coger los primeros  melones, su tamaño es muy grande y nos permite poder disfrutar de un postre natural  cada día.

domingo, 16 de julio de 2017

Recoger pipas de girasol.

El año pasado me descuide con guardar pipas de girasol, por ello este año al ir a buscar pipas para guardar tan solo tenia 4 pipas en el sobre. Las puse a germinar a finales de abril  y con una germinación rápida ( una semana) los girasoles brotaron de al tierra buscando el sol.
Se encontraban en la misma linea de goteo que las berenjenas y por ello no les ha faltado el riego en ningún momento. Aunque los inicios fueron duros y casi todos los brotes fueron comidos por caracoles o por algún alacrán cebollero. Al final solo quedó un girasol que no ha parado de crecer y crecer.
Cuando el girasol saca  la cabeza, esta se llena de cientos de pequeñas



flores, cada una de esas flores se convertirá en una pipa. La cabeza va cogiendo peso y se inclina hacia el suelo, como protegiendo las pipas de los pájaros a los que les encantan las pipas.
Ya está lista para su recolección y será el momento de guardar bastantes pipas para sembrar el próximo año.

miércoles, 12 de julio de 2017

Las berenjenas se llenan de flores.

Las berenjenas están llenas de flores, les gusta mucho el sol y los días calurosos y por eso es este mes cuando su crecimiento es más rápido alcanzado más de un metro de altura en forma arbustiva. Por ello se hace necesario colocar tutores para que soporten el peso de las berenjenas.
Sus flores son autopolinizantes,el movimiento de la flor hace que el polen de los estambres caigan sobre el estigma. Con un cáliz con pequeñas espinas que permanecerá  y crecerá hasta la recolección del fruto.



.

Pero no todas las flores se convertirán en berenjenas, hay flores masculinas que servirán para aportar el polen, por ello del ramillete de flores solo una hermafrodita se convertirá en fruto.

Pero no todas las flores se convertirán en berenjenas, hay flores masculinas que servirán para aportar el polen, por ello del ramillete de flores solo una hermafrodita se convertirá en fruto.

lunes, 10 de julio de 2017

Cebollas amarillas o blancas

✡ 32ºC
Siempre planto las cebollas en otoño y las recolecto  en primavera, es lo que se conoce como la cebolla de invierno, de color amarilla y tamaño grande. Perfecta para guardar y conservar en sitio fresco y seco para consumirla poco a poco. Su almacenaje permite disfrutar de ellas durante varios meses e ir consumiéndose poco a poco. Se inicia su consumo cuando todavía son pequeñas como cebollas tiernas y se prolonga hasta después de su recolección. 
Pero si decidimos plantar cebollas en marzo para recolectarlas en julio es posible poner de la variedad blanca, menos dulce pero perfecta para conservar en vinagre. Ideal para salteados de verduras.
La cebolla amarilla, mucho más dulce es mejor para freír, para aros de cebolla y para hacer sopas. Ideal como acompañante de carnes.
En mi huerto el clima permite hacer 2 cosechas de cebollas al año, la de otoño-invierno mucho más lenta y la primavera-verano con un ciclo más corto pero  con el trabajo extra de escardar la
tierra a menudo  para que las hierbas no invadan a las cebollas y estar mucho más pendiente de los riegos.
 



domingo, 9 de julio de 2017

Recogiendo las primeras mazorcas

Esta primavera  me planteé poner algún tipo de cultivo para complementar la comida de las gallinas y ahorrar en el consumo de pienso.
La  decisión de sembrar maíz fue todo un acierto. Aproveche un bancal que de normal está vacío sobre todo en verano, un cultivo que no requiere de muchos cuidados,  para una estación donde la actividad en la huerta en muy grande.
La germinación fue muy lenta, tal vez las semillas se pusieron demasiado pronto en un tierra con una temperatura tal vez algo baja. Pero eso solo supuso una germinación más lenta de lo que habría supuesto un mes mas tarde, el problema fue que los brotes recién salidos  y las primeras hojas les gustaban a las gallinas y  por ello muchas plantas fueron comidas por las gallinas al principio. Cuando las hojas crecieron lo suficiente dejaron de tener interés para las gallinas.
La labor que mas esfuerzo a supuesto a sido mantener el bancal libre de hierbas, la gran cantidad de plantas hace que la única manera de quitar las hierbas sea con la azada  o estirándolas y sacándolas a mano.
La casi ausencia de lluvias ha hecho necesario tener que regar el bancal para que el maíz  crezca. Por ello  aprovechando los huecos de las faltas de maíz  planté  calabazas y melones, asi se aprovecha el agua del riego del maíz.

Ya hace algunos días que hemos empezado a recolectar las primeras, de momento  las gastamos para nosotros, cuando la cantidad sea grande las  guardaremos para dar de comer a las gallinas.