miércoles, 23 de agosto de 2017

Degustando manzanas

Este año el manzano tiene más manzanas que otros años y eso está permitiendo que durante este mes tengamos manzanas como postre.
Una de las soluciones que ha conseguido que las manzanas no se caigan al suelo son las trampas para la mosca de la fruta.
https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2016/07/ya-esta-la-mosca-de-la-fruta.html
El fosfato diamónico consigue de una forma natural atraer a la mosca de la fruta y el mosquero impide que puedan salir y todas esas moscas no pican ni estropean la fruta y se reduce su población. El resultado es una fruta más sana y menos fruta que cae al suelo podrida.
Es la mejor manera para evitar tener que tratar directamente al árbol con insecticidas y la manera de poder disfrutar de la piel de las manzanas sin tener que pelarlas ni desechar la piel.
https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2016/09/piel-de-manzana.html
Mientras queden manzanas en el árbol seguiremos disfrutando de ellas, al menos lo que queda de agosto.


sábado, 19 de agosto de 2017

Las primeras calabazas

Las calabazas han convivido desde el primer momento con el maíz y también con melones. Su crecimiento ha sido continuo y se han aprovechado de los riegos del maíz para extenderse por todo el bancal.
Recolecto las 2 primeras, hay que cortarles un trocito de pedúnculo o tallo, así evitaremos que se conserve mejor, que no pierda humedad y no se estropee.
Luego hay que guardarlas, el paellero es un buen lugar, no recibe luz directa del sol, la temperatura es bastante estable y hay poco humedad.
Ha partir de ahora iremos recolectando calabazas conforme estén preparadas.Las calabazas crecen y crecen hasta llegar a su tamaño definitivo, luego cambia de color y endurece su corteza. El momento de la recolección es cuando el tallo que une la planta a la calabaza se seca haciéndose duro parecido a la madera.
Al golpear la calabaza  con los nudillos su sonido debe sonar a hueco.
Para recolectarlas hay que utilizar unas tijeras de podar para no dañar el tallo y conservar la calabaza con un trocito de tallo ( así no se estropea)




jueves, 17 de agosto de 2017

Conserva de tomates de agosto

Este año las barracas de tomates van muy bien y prueba de ello es que hoy volvemos a recolectar tomates sucicientes para hacer conserva de tomates.
Es la 4ªvez este verano,pero esta vez es la de mayor recolección, son 46kg recogidos de tomate valenciano de la variedad masclet.
Los lavamos, los escaldamos, los pelamos, los trituramos y los introducimos en botes de cristal que despues de cerrarlos los introduciremos en un bidon con agua. Esta agua se calientahasta que hierva durante unos 20min, entonces se producirá el vacio en los botes y la conservación de su interior.




https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2016/07/conserva-al-bano-maria.html

Cada día perdemos unos minutos de luz



Todavía estamos en el verano profundo, con horas centrales de tanto calor que se hace pesado estar en la huerta, prueba de ello es ver a los gatos durmiendo  a la sombra de los  Don Pedros y las gallinas buscando insectos dentro del campo de maíz. Casi todos huimos del  las temperaturas por encima de los 30ºC y la exposición a pleno sol.
Pero cada día nos alejamos un poquito del verano, para ser exactos un par de minutos menos de luz.
Ya es de noche a las 21:30, en Julio todavía es posible hacer cosas con luz natural a las 22:00h, y esa media hora se va notando, sobre todo cuando  se dejan las actividades de la huerta para la última hora del día, para trabajar sin calor, casi sin sol.
Esos 2 minutos que e nos va quitando cada día ya no van a parar hasta que llegue noviembre y se haga de noche a las 19:00, luego cambiaran la hora. Entonces se habremos perdido casi 4 horas para realizar tareas por la tardes y la brisa de levante que se disfruta a última hora del día se convertirá en frio desagradable para trabajar.
Pero a cambio el sol que ahora nos azota entre las 12 y las 17 h y que nos abrasa  cuando intentamos cuidar nuestras plantas, se convertirá en un agradable calor que hará que el trabajo sea más  cómodo.
Se trata de cambiar los hábitos de trabajo y acoplar los trabajos al clima. El problema lo tenemos cuando la actividad en el huerto no la realizamos a tiempo completo y otras obligaciones nos dejan en segundo lugar las tareas de la huerta.
Tal vez algún día pueda dedicarme como actividad principal al cuidado de la huerta.



martes, 15 de agosto de 2017

Plantando hijuelos de alcachofa.

Esta semana me regalaron unos hijuelos o estacas de alcachofa, son de una variedad local de un agricultor cercano, me asegura que son muy buenas y de gran producción.
Aprovecho los huecos que queaban entre las que yo tenia plantadas, es el segundo año que permanecen en este bancal y al menos los tendré un par de años más.
Estos hijuelos han brotado de la base de una alcachofa del año anterior y tienen una pequeñas raíces que permitiran que se desarrollen en su nuevo lugar.
Una vez plantadas hay que regarlas para que la tierra se compacta y la humedad haga que las raícces se arraiguen.
Ahora habrá que esperar unos dias para ver que han cogido y comiencen a sacar las primeras hojas.
Sus compañeras  ya hace algunas semanas que despertaron después de un riego copioso.
El acolchado con plástico impedirá que salga hierba y mantendrá la tierra húmeda durante más tiempo.


Si todo va bien recogeremos las primeras alcachofas en enero.