martes, 12 de septiembre de 2017

Las gallinas y lo que comen.



Aunque siempre se ha dicho que a las gallinas les gusta todo lo  cierto es que no es verdad del todo.
Escribo esto por el enfado después de ver como el bol que les dejé a principio de semana  lleno de trigo no lo han tocado. Tampoco significa que no les guste el trigo, tal vez es
ese tipo de trigo





o seguramente será que les gusta más las otras opciones que disponen dentro del gallinero como el pienso industrial y el maíz partido.
Fuera del gallinero también tienen sus preferencias, les encanta el césped, sin embargo muy poco la grama y nada la mayoría de lo que llamamos malas hierbas.
No se pueden resistir a comer acelgas y lechugas pero sin embargo las espinacas y las coles solo si no hay otra cosa.
También depende de sus hábitos.  Desde luego el pienso de ponedora es su comida favorita, pero claro esa harina con un montón de cosas ya trituradas que no supone ningún esfuerzo comerla casi me gusta hasta a mí.
Su segunda opción son todo tipo de insectos , supongo que será por instinto, pero no se pueden resistir a perseguir y comer cualquier insecto que se encuentren desde las orugas que buscan escarbando la tierra hasta saltamontes, cucarachas, arañas….
Pero algo que les encanta  casi tanto o más que las 2 opciones anteriores son las sobras de comida, desde arroces a pasta, ensaladas, pescados y por supuesto el pienso de gato.
Como todos no es lo mismo salir del gallinero habiendo comido pienso y buscar cosas que estar todo el dia  fuera y tener hambre.
Es cierto que cuando tienen mucha hambre acaban con cualquier cultivo, y hay algunas que son más comedoras y otras más delicadas.
El que menos come es el gallo, no come hasta que no han comido las gallinas, lo que le lleva a comer sobras o esperar a que las gallinas ya no quieran comer más. El se ve en la obligación de buscar comida y llamar a las gallinas para que acudan a comer, luego tiene que vigilar  por la seguridad  y eso le hace comer menos, de hecho pesa la mitad que una gallina.
Las gallinas se conocen cada rincón del huerto y son de costumbres por ello cada día es fácil verlas en los mismos lugares a las mismas horas. 
Les gusta probar cosas a ver  y cuando algo les gusta no para de comer, por eso se hace necesaria vallar los bancales para que no puedan entrar a aquellos que estén cultivados.
A veces  las veo volver dentro del gallinero a comer pienso o trozos de pan mojado.
No creo que pudiesen vivir solo de lo que encuentran sobretodo estando los bancales cultivados vallados. Estarían mucho más delgadas y desde luego  no habría tanta hierba como hay ahora. Pero esa condición es algo que comparten con nosotros, primero se comen lo que más les gusta.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Tiempo de plantar coles



Si  en agosto hicimos los semilleros llegó el momento de plantar las coles, si no fue así siempre podemos visitar un vivero y por unos 0´20€ comprar los plantones de col que queramos.
Hay que tener en cuenta que las coles permanecerán  en el terreno todo el otoño y el invierno, que la tierra se tiene que encontrar muy abonada ya que  las coles demandan muchos nutrientes. Por eso el cultivo de coles no se repite en el mismo lugar y como compañeras son buenas lechugas y espinacas.
Hay muchas variedades de coles; lombardas, bruselas, repollos, berzas, coliflores. Dependerá de nuestros gustos o necesidades plantar unas u otras.
El mejor riego vuelve a ser el goteo, riega directamente a cada planta y aporta la cantidad justa a cada planta  durante todo su ciclo de crecimiento, sin desperdiciar  y ahorrando agua.
Uno de los cuidados a partir de ahora será escardar la tierra para evitar que las hierbas invadan la zona y compitan por los nutrientes y la humedad con las coles.
Cuando crezcan habrá que aporcarles tierra. Habrá que vigilar las mariposas de la col y sobretodo  los chinches , también la mosca blanca y el pulgón.
Pero eso será más adelante ahora tienen que arraigarse a su nuevo lugar y sobrevivir al trasplante y tener suerte que ningún alacrán cebollero se coma sus pequeñitas raíces o que venga algún caracol y se coma sus brotes  y hojas tiernas.




viernes, 8 de septiembre de 2017

Tomate "masclet"



Este es el segundo año que planto la variedad “masclet”. Se trata de un tomate valenciano de tamaño grande, redondo y con un poco de punta. Tal vez como mejor uso de ensalada por su gran sabor en crudo, por su mucha  carne  por sus pocas semillas.
La planta tiene un crecimiento algo lento al principio y se recomienda no realizar un  segundo riego hasta que la tomatera  haya sacado las primeras flores.
Tiene un gran crecimiento y es muy propenso a  sacar muchos brotes.
Ha vuelto a demostrar que su condición de tomate local le proporciona una mayor resistencia a enfermedades  y un ciclo de vida más largo. Prueba de ello es que mientras muchas barracas de tomateras de parcelas cercanas ya se han secado y las han quitado  esta sigue sacando flores y seguimos recolectando tomates casi a diario.
El riego por goteo  con programador a conseguido  que el momento y la cantidad de agua aportada sea la misma durante todo el verano, pudiendo  programar  el riego a última hora de la tarde cuando ya no hay sol.
El acolchado ha conseguido que el bancal no se llene de hierbas y sobre todo consigue que la humedad de la tierra se mantenga muchísimo más tiempo por lo que se consigue también un ahorro en agua.
El azufre y el cobre han mantenido las tomateras libres de hongos  toda la temporada, ahora con las lluvias acompañadas de ratos de sol y el aumento de la humedad  hacen que los hongos y los virus vallan ganando la batalla. Pero ya no vale la pena realizar ningún tratamiento, a partir de ahora habrá que ir retirando las plantas de tomatera que  enfermen antes de que trasmitan  a sus compañeras. Así poco a poco iré quitando los tomates.
Así que seguire recogiendo cada día los tomates para la ensalada.

 Los voy a echar de menos en invierno.

recolección  para realizar la última conserva del año

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Verano de berenjenas

La temporada de berenjenas está siendo muy buena. Tan solo tengo 2 matas pero están produciendo durante todo el verano las suficientes berenjenas para el consumo familiar y para poder regalar a los vecinos.
Este año se han hecho especialmente grandes y altas, tan altas que parecen 2 pequeños arbolitos. Es cierto que no le he quitado ningún brote ni he realizado ninguna poda, pero no creo que haya sido necesario.
El secreto de que este año sea mucho mejor que los años anteriores es consecuencia de varias cosas.
La tierra se abonó con estiércol hace un año y a principios de temporada se volteó y preparó dejándola suelita y mullida.
El lugar ha recibido sol prácticamente unas 13h durante el verano y las berenjenas son un cultivo que no tiene problemas ni con la exposición directa al sol ni con las temperaturas extremas del verano. Mientras sus compañeros los pimientos arquean las hojas y sufren cuando el sol aprieta y las temperaturas se acercan a los 40ºC, en las berenjenas no se aprecian síntomas de deshidratación en ningún momento del día.
Y una de las cosas que han propiciado estas berenjenas es un riego por goteo cada 2 días, pero un riego muy copioso que empapaba la tierra llegando a encharcarla. Luego las altas temperaturas de este verano secaban la tierra rápidamente y obligaban a las raíces a extenderse, una vez la tierra estaba completamente seca era cuando se volvía a regar.
Llevamos desde julio recolectando berenjenas casi a diario y espero poder seguir así hasta que lleguen las primeras heladas.




miércoles, 30 de agosto de 2017

El primer pimiento de padrón

Después de quitar el maiz el pimiento de padrón se ha quedado solo.Ha pasado todo el verano entre maiz que le ha proporcionado sombra, pero los pimientos soportan perfectamente el sol, aunque sufren bastante, mucho más que los tomates y berenjenas.
Su crecimiento ha sido menor que los pimientos italianos plantados en otro bancal y  a pleno sol, pero es norma, la sombra le ha hecho crecer más verticalmente y más delgados.
Las plantas de pimientos permaneceran hasta que las temperaturas bajen y lleguen las primeras heladas.
De momento y después de unos dias de lluvias esperadas aunque algo escasas, esta tarde he recogido el primer pimiento de padrón.