martes, 19 de septiembre de 2017

Las capuchinas y el sol de verano

En primavera plante semillas de capuchinas, quería aprovechar sus flores para las ensaladas. Busqué un sitio específico  y sembré semillas tanto de la variedad trepadora como de mata baja. Era la primera vez que sembraba y sabía que s le gusta 2 cosas: Les gusta mucho el sol con mucha exposición a la luz y necesita una tierra húmeda con riegos  a menudo.( ENLACE INICIO CAPUCHINAS)
Con estas 2 directrices coloqué las semillas y la germinación fue rápida, crecieron rápidamente y a principios de verano empezaron a sacar flores.
FLORES A PRINCIPIO DE JULIO
Pero con lo que no conté es que al llegar el verano esta zona que recibe sol casi todo el día casi no tiene ventilación ya que está rodeada de 2 muros. Cuando las temperaturas superaron los 40ºC las capuchinas dejaron de sacar flores y sus hojas empezaron a secarse. Tan solo algunas planta han aguantado el verano, eso sí, no han vuelto a sacar ninguna flor más, ni han crecido. Se han pasado el verano aguantando el calor e intentando sobrevivir al viento de poniente.
Cuando llegó septiembre, las temperaturas bajaron y las noches son más largas, las capuchinas han vuelto a crecer y sacar hojas nuevas. Por eso espero que pronto vuelvan a sacar flores.
Por si acaso hace un mes cambie la ubicación a una jardinera con mejores condiciones y coloqué semillas nuevas.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Flor de tomate y poniente

Si hay algo que le va mal a la floración de las tomateras es el viento caliente de poniente. Este viento siempre viene acompañado de un aumento muy alto de las temperaturas. Esta semana lo hemos sufrido el lunes y el jueves con temperaturas superiores a los 35ºC. Y unque no es lo mismo que julio o agosto las plantas han sufrido.
El primer síntoma que se sufre cuando hay poniente y las temperaturas suben tanto es que esas flores ya no cuajan y tan solo unas pocas se polinizaran y continuaran su proceso de convertirse en tomates.
Por ello toda la floración de las matas de tomate que se veía la semana pasada hoy cuesta encontrarlas. Los vientos de poniente provocan una gran desidratación en las plantas secando rapidamente al tierra. Es como si le pusiésemos un secador de pelo de aire caliente.
Por ello esta semana se ha hecho necesario regar 2 veces las tomateras, el miércoles y hoy domingo.
Cada vez que sufrimos el poniente es como si se paralizara la producción de tomates y hay que esperar hasta la próxima floración.

barraca de tomates tardía



jueves, 14 de septiembre de 2017

Almácigos en exterior

los tomates sufren con el poniente
lechugas y coles
Aunque parezca que el verano nunca vaya a terminar dentro de poco llegará el otoño. Esta semana el aire de poniente ha hecho que en vez de septiembre pareciese julio, pero los días son más cortos aunque las temperaturas superan los 35ºC y por las noches las temperaturas bajan hasta los 15ºC.La tierra mantiene mejor y más tiempo la humedad aunque con estas temperaturas se hace necesario volver a regar, sobretodo cultivos recién germinados como habas o recién plantados como coles, sin olvidar de los tomates.
Hasta que las temperaturas bajen mucho más, los semilleros pueden estar en el exterior, en una zona que recibe el sol que calentará el sustrato y ayudara a una germinación más rápida.
con el calor se seca rapidamente
El semillero que tengo en la huerta y que está en tierra en esta época se llena de hierba que invade los plantones. Por eso ahora funcionan mejor los almácigos, donde se colocan un par de semillas en cada hueco.
Se encuentra lo suficientemente alto para que no lleguen las gallinas. El único inconveniente de los almácigos es  que necesitan de riego a diario ya que tienen muy poco sustrato y se seca rápidamente.


martes, 12 de septiembre de 2017

Las gallinas y lo que comen.



Aunque siempre se ha dicho que a las gallinas les gusta todo lo  cierto es que no es verdad del todo.
Escribo esto por el enfado después de ver como el bol que les dejé a principio de semana  lleno de trigo no lo han tocado. Tampoco significa que no les guste el trigo, tal vez es
ese tipo de trigo





o seguramente será que les gusta más las otras opciones que disponen dentro del gallinero como el pienso industrial y el maíz partido.
Fuera del gallinero también tienen sus preferencias, les encanta el césped, sin embargo muy poco la grama y nada la mayoría de lo que llamamos malas hierbas.
No se pueden resistir a comer acelgas y lechugas pero sin embargo las espinacas y las coles solo si no hay otra cosa.
También depende de sus hábitos.  Desde luego el pienso de ponedora es su comida favorita, pero claro esa harina con un montón de cosas ya trituradas que no supone ningún esfuerzo comerla casi me gusta hasta a mí.
Su segunda opción son todo tipo de insectos , supongo que será por instinto, pero no se pueden resistir a perseguir y comer cualquier insecto que se encuentren desde las orugas que buscan escarbando la tierra hasta saltamontes, cucarachas, arañas….
Pero algo que les encanta  casi tanto o más que las 2 opciones anteriores son las sobras de comida, desde arroces a pasta, ensaladas, pescados y por supuesto el pienso de gato.
Como todos no es lo mismo salir del gallinero habiendo comido pienso y buscar cosas que estar todo el dia  fuera y tener hambre.
Es cierto que cuando tienen mucha hambre acaban con cualquier cultivo, y hay algunas que son más comedoras y otras más delicadas.
El que menos come es el gallo, no come hasta que no han comido las gallinas, lo que le lleva a comer sobras o esperar a que las gallinas ya no quieran comer más. El se ve en la obligación de buscar comida y llamar a las gallinas para que acudan a comer, luego tiene que vigilar  por la seguridad  y eso le hace comer menos, de hecho pesa la mitad que una gallina.
Las gallinas se conocen cada rincón del huerto y son de costumbres por ello cada día es fácil verlas en los mismos lugares a las mismas horas. 
Les gusta probar cosas a ver  y cuando algo les gusta no para de comer, por eso se hace necesaria vallar los bancales para que no puedan entrar a aquellos que estén cultivados.
A veces  las veo volver dentro del gallinero a comer pienso o trozos de pan mojado.
No creo que pudiesen vivir solo de lo que encuentran sobretodo estando los bancales cultivados vallados. Estarían mucho más delgadas y desde luego  no habría tanta hierba como hay ahora. Pero esa condición es algo que comparten con nosotros, primero se comen lo que más les gusta.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Tiempo de plantar coles



Si  en agosto hicimos los semilleros llegó el momento de plantar las coles, si no fue así siempre podemos visitar un vivero y por unos 0´20€ comprar los plantones de col que queramos.
Hay que tener en cuenta que las coles permanecerán  en el terreno todo el otoño y el invierno, que la tierra se tiene que encontrar muy abonada ya que  las coles demandan muchos nutrientes. Por eso el cultivo de coles no se repite en el mismo lugar y como compañeras son buenas lechugas y espinacas.
Hay muchas variedades de coles; lombardas, bruselas, repollos, berzas, coliflores. Dependerá de nuestros gustos o necesidades plantar unas u otras.
El mejor riego vuelve a ser el goteo, riega directamente a cada planta y aporta la cantidad justa a cada planta  durante todo su ciclo de crecimiento, sin desperdiciar  y ahorrando agua.
Uno de los cuidados a partir de ahora será escardar la tierra para evitar que las hierbas invadan la zona y compitan por los nutrientes y la humedad con las coles.
Cuando crezcan habrá que aporcarles tierra. Habrá que vigilar las mariposas de la col y sobretodo  los chinches , también la mosca blanca y el pulgón.
Pero eso será más adelante ahora tienen que arraigarse a su nuevo lugar y sobrevivir al trasplante y tener suerte que ningún alacrán cebollero se coma sus pequeñitas raíces o que venga algún caracol y se coma sus brotes  y hojas tiernas.