domingo, 11 de marzo de 2018

Bancales en marzo.



Este fin de semana ha hecho mucho viento, ha llovido unos ratos  ratos otros ha hecho sol. Las temperaturas son suaves con noches frías pero ya muy alejadas de las heladas.
No ha llovido mucho, el pluviómetro recoge  menos de 10L pero lo suficiente para no tener que regar.Se va acercando el momento de preparar el bancal de verano. Esta semana pasé por un vivero y
tenían plantones de tomates. Todavía es pronto pero no descarto la idea de poner unas matas para tempranos. Aunque el grueso de la plantación saldrá de mi semillero, aunque para eso todavía falta más de un mes.





 Esta semana  he volteado la tierra para terminar de mezclar el estiércol que dejé encima de la tierra a principios de invierno. Con ello también elimino las hierbas de invierno y las mezclo con la tierra.
Próximamente  terminaré de preparar el bancal,  diseñaré la distribución de cada uno de las plantas que quiero tener  en mi huerto este verano y antes de empezar a plantar colocaré el acolchado encima de la tierra.
 De momento seguimos recogiendo habas, coles y coliflores.

sábado, 10 de marzo de 2018

Escardar o rascar la tierra.



Cuando la temperatura de la tierra es la adecuada y la humedad es alta las semillas germinan.
Por ello junto a las patatas han germinado  miles de hierbas, tanto de invierno como ortigas como las de verano.
Competirán por los nutrientes  junto a las patatas, pero sobretodo absorberán rápidamente la humedad de la tierra  y forzarán a tener que realizar más riegos  y gastar más agua.
El crecimiento de las hierbas es muy rápido y en pocas semanas serán más altas que las patatas, cubriéndolas y quitándoles luz y ventilación. Lo que aumentará la probabilidad de enfermedades. Pero sobretodo  se traducirá en unos bulbos de patata más pequeños.
Por ello antes de que se descontrole hay que escardar la tierra. Se trata de romper la primera capa de la tierra con una azada pequeña, sin profundizar,  solo los primeros centímetros, sin arrastrar la tierra ni moverla de su lugar. Con ello se dejan todas las hierbas cortadas con sus raíces sueltas que en pocas horas morirán.
Esta tierra suelta hace el efecto de acolchado y consigue mantener mucho más tiempo la humedad por debajo de ella, también  impide que salgan nuevas hierbas.
Este efecto durará hasta que llueva o hasta que se riegue, ya que esta tierra suelta se volverá a integrar de nuevo  al campo.






jueves, 8 de marzo de 2018

Las últimas naranjas

Esta semana estamos recogiendo las últimas naranjas, es una pena después de tantos meses disfrutando de su zumo y de una fruta tan completa como postre.Hemos disfrutado de desayuno ya que el zumo de naranja en ayunas elimina sustancias tóxicas y proporciona vitaminas que activan a la sangre, reaniman los músculos e incluso mantienen el buen estado de las encías.
Ya casi no quedan, estas últimas naranjas ya no tienen un sabor tan intenso, su textura es más blanda y les falta acidez aunque siguen estando muy buenas.
La naranja tiene una maduración irregular lo que permite ir recolectando naranjas progresivamente
,van madurando en el árbol.Llega un momento en que las naranjas comienzan a perder peso y consistencia, van perdiendo su olor intenso y al final terminaran arrugándose y cayendo al suelo.

Habrá que esperar hasta noviembre para seguir disfrutando de naranjas.

domingo, 4 de marzo de 2018

Semana de lluvias

Durante la semana nos ha acompañado la lluvia y el frío. Ha llovido bastante, el pluviómetro ha registrado 50lm2 después de varios días de lluvia, que ha ido mojando y empapando la tierra. Ha limpiado los arboles, regado la tierra que tiene los nutrientes  y  sirve para que las semillas que están en la tierra puedan germinar.
Estas lluvias servirán para que en las próximas semanas se pueda preparar  la tierra, pasando la motoazada y preparando los bancales para los cultivos de primavera. Volteando la tierra para que se mezcle el estiércol aportado en otoño y consiguiendo oxigenar la tierra.
Sigue haciendo frio y sobre todo por las noches las temperaturas bajan mucho, pero en esta zona ya quedan pocos días de frío.
Ayer el día fue soleado aunque con mucho viento, la tierra está empapada y todavía no se puede pisar. Hoy vuelve a llover débilmente.




jueves, 1 de marzo de 2018

Tabla- guia de siembra

Cuando me hice cargo de la huerta me dí cuenta que después de toda la vida viendo como mi padre cultivaba, ahora no sabia cuando era el momento ideal  para sembrar o plantar cada cultivo. Es la misma sensación de cuando te independizas y te das cuenta de que no sabes cocinar.
En el huerto hay que saber cuando se inicia cada cultivo y cuando finaliza ya que de no saberlo no hay manera de planificar y se termina teniendo un montón de cosas plantadas sin ninguna organización.
Cuando decides que quieres comer  no te vale lo que ves en el supermercado ya que casi todo proviene de los invernaderos donde se cultiva durante todo el año como si fuese verano.
También hay que saber si se siembra la semilla directamente en la tierra o si se hay que comprar los plantones. También hay que decidir si hacemos nuestro propio semillero y el tiempo que transcurre desde que colocamos la semilla hasta que repicamos la planta.
Al principio cuando veía que vendían una hortaliza o verdura entonces me daba cuenta que tenia que plantarla. Pero casi siempre cuando un producto de temporada sale a la venta hace meses que se ha sembrado. Otras veces ves productos de temporada muy precoces que se han plantado  en zonas con climas muy favorables o de manera forzada antes de su tiempo para conseguir que su recolección unas semanas antes de lo normal. Consiguiendo así un precio mayor en el mercado.
También hay que tener en cuenta que un mismo cultivo no funciona igual en todas las zonas y que incluso en la misma región se comporta de manera diferente dependiendo de la altitud o del microclima de donde se encuentre.
Luego habrá que aprender dentro de un cultivo que variedad es más precoz y cual aguanta mejor el frío y calor extremo.
Pero sobretodo cual es el mejor momento del inicio y hasta cuando durará su ciclo. Con ello podremos programar los siguientes cultivos, las asociaciones, las rotaciones y aprovecharemos el espacio de la huerta.
Por ello cuando hace unos días me envió Roberto un correo diciendo que había realizado una infografia a modo de tablas de cultivo me pareció una idea genial que tenia que compartirla.
Con los años cada hortelano termina teniendo su propio calendario y sus propias manías. Pero cuando te inicias necesitas una tabla como esta pegada a la puerta del cuarto de las herramientas para saber que hacer cada mes.
https://www.sembrar100.com/