jueves, 15 de marzo de 2018

Pensando en sembrar judias.



Uno de los primeros cultivos de primavera son las judías. Su siembra es directa en el lugar definitivo. Se realiza un hoyo en el cual se colocan 3 semillas a una profundidad de 5cm. Si se colocan a mucha profundidad les cuesta mucho en germinar o no germinaran.
Germinaran entre 5  y 15 días dependiendo de la temperatura. Con una temperatura mínima de germinación de 15ºC.
Siempre me ha gustado  sembrar judías de enrame, ya que trepan a través de los tutores  produciendo mucho más que las enanas, con una producción más escalonada. Aunque tienen la faena extra  de colocar los tutores y ocupan más terreno.
Comenzarán a crecer  y  se empezaran a cosechar las primeras judías sobre los 2 meses de su plantación, teniendo una recolección escalonada.
Su siembra se irá realizando durante todo el verano y otoño hasta que las temperaturas por debajo de 0ºC terminen con su ciclo. Con ello conseguiremos tener durante  más de 6 meses judías recién recolectadas.
En los próximos días sembraré judía de enrame de la variedad Buenos Aires Roja. Es una variedad rustica, vigorosa y muy adaptable. Vaina plana, verde con manchas rojas.  Muy adecuada para paellas y arroces.

domingo, 11 de marzo de 2018

Bancales en marzo.



Este fin de semana ha hecho mucho viento, ha llovido unos ratos  ratos otros ha hecho sol. Las temperaturas son suaves con noches frías pero ya muy alejadas de las heladas.
No ha llovido mucho, el pluviómetro recoge  menos de 10L pero lo suficiente para no tener que regar.Se va acercando el momento de preparar el bancal de verano. Esta semana pasé por un vivero y
tenían plantones de tomates. Todavía es pronto pero no descarto la idea de poner unas matas para tempranos. Aunque el grueso de la plantación saldrá de mi semillero, aunque para eso todavía falta más de un mes.





 Esta semana  he volteado la tierra para terminar de mezclar el estiércol que dejé encima de la tierra a principios de invierno. Con ello también elimino las hierbas de invierno y las mezclo con la tierra.
Próximamente  terminaré de preparar el bancal,  diseñaré la distribución de cada uno de las plantas que quiero tener  en mi huerto este verano y antes de empezar a plantar colocaré el acolchado encima de la tierra.
 De momento seguimos recogiendo habas, coles y coliflores.

sábado, 10 de marzo de 2018

Escardar o rascar la tierra.



Cuando la temperatura de la tierra es la adecuada y la humedad es alta las semillas germinan.
Por ello junto a las patatas han germinado  miles de hierbas, tanto de invierno como ortigas como las de verano.
Competirán por los nutrientes  junto a las patatas, pero sobretodo absorberán rápidamente la humedad de la tierra  y forzarán a tener que realizar más riegos  y gastar más agua.
El crecimiento de las hierbas es muy rápido y en pocas semanas serán más altas que las patatas, cubriéndolas y quitándoles luz y ventilación. Lo que aumentará la probabilidad de enfermedades. Pero sobretodo  se traducirá en unos bulbos de patata más pequeños.
Por ello antes de que se descontrole hay que escardar la tierra. Se trata de romper la primera capa de la tierra con una azada pequeña, sin profundizar,  solo los primeros centímetros, sin arrastrar la tierra ni moverla de su lugar. Con ello se dejan todas las hierbas cortadas con sus raíces sueltas que en pocas horas morirán.
Esta tierra suelta hace el efecto de acolchado y consigue mantener mucho más tiempo la humedad por debajo de ella, también  impide que salgan nuevas hierbas.
Este efecto durará hasta que llueva o hasta que se riegue, ya que esta tierra suelta se volverá a integrar de nuevo  al campo.






jueves, 8 de marzo de 2018

Las últimas naranjas

Esta semana estamos recogiendo las últimas naranjas, es una pena después de tantos meses disfrutando de su zumo y de una fruta tan completa como postre.Hemos disfrutado de desayuno ya que el zumo de naranja en ayunas elimina sustancias tóxicas y proporciona vitaminas que activan a la sangre, reaniman los músculos e incluso mantienen el buen estado de las encías.
Ya casi no quedan, estas últimas naranjas ya no tienen un sabor tan intenso, su textura es más blanda y les falta acidez aunque siguen estando muy buenas.
La naranja tiene una maduración irregular lo que permite ir recolectando naranjas progresivamente
,van madurando en el árbol.Llega un momento en que las naranjas comienzan a perder peso y consistencia, van perdiendo su olor intenso y al final terminaran arrugándose y cayendo al suelo.

Habrá que esperar hasta noviembre para seguir disfrutando de naranjas.

domingo, 4 de marzo de 2018

Semana de lluvias

Durante la semana nos ha acompañado la lluvia y el frío. Ha llovido bastante, el pluviómetro ha registrado 50lm2 después de varios días de lluvia, que ha ido mojando y empapando la tierra. Ha limpiado los arboles, regado la tierra que tiene los nutrientes  y  sirve para que las semillas que están en la tierra puedan germinar.
Estas lluvias servirán para que en las próximas semanas se pueda preparar  la tierra, pasando la motoazada y preparando los bancales para los cultivos de primavera. Volteando la tierra para que se mezcle el estiércol aportado en otoño y consiguiendo oxigenar la tierra.
Sigue haciendo frio y sobre todo por las noches las temperaturas bajan mucho, pero en esta zona ya quedan pocos días de frío.
Ayer el día fue soleado aunque con mucho viento, la tierra está empapada y todavía no se puede pisar. Hoy vuelve a llover débilmente.