domingo, 24 de mayo de 2020

Recolección de patatas

Las patatas se plantaron el 18 de enero, germinaron rápidamente y las altas temperaturas de marzo hicieron que crecieran rápidamente. Hace algunas semanas que comenzamos a tantear como estaban. 
Las plantas comienzan a sacar flor y empiezan a secarse, debajo de la tierra las patatas han crecido ocultas de la luz, cada una de un tamaño, la piedras de la tierra hacen que su forma no sea uniforme, se encuentran en buen estado y tan solo algunas han sido atacadas por insectos como el alacrán cebollero.


Hoy recogemos la mitad de la cosecha. Las patatas están llenas de tierra, hay que lavarlas y dejarlas secar al sol durante algunos días. Luego se guardan en un sitio ventilado con poca luz.

sábado, 23 de mayo de 2020

Fin temporada de habas

Las temperaturas ya superan los 30º en las horas de más calor y el sol calienta la tierra mucho por lo que comienza a ser necesario regar con más frecuencia.
Con estas temperaturas el pulgón negro se extiende con rapidez y ataca principalmente a los brotes más tiernos de las habas. Las habas es un cultivo de invierno, le gusta el frio y con estas temperaturas sus hojas enferman con rapidez acelerando su muerte y el secado de la planta. No vale la pena perder tiempo y recursos en alargar la temporada de habas.
Por ello llega el momento de quitar las plantas de habas, bien para aprovechar ese terreno para cultivos de verano ( calabacines, lechugas, judias……) o bien para dejar descansar esa tierra que necesita recuperar las nutrientes perdidos.

En mi caso ese bancal descansara un año, aprovecharé el próximo invierno para aportar estiércol  y la próxima primavera 

ultimas vainas de habas                                                         plantaré aquí los tomates.
Recolecto las últimas habas y las matas de habas van directas al compostador.,

martes, 12 de mayo de 2020

Entutorado de las tomateras

Hay muchas variedades de tomate, en cuanto a su altura, los hay de mata alta y de mata baja. Los tomates son por naturaleza de desarrollo rastrero, crecen sus tallos pero no tienen la capacidad  de trepar ni de enredarse como pueden hacer las judias, pepinos o sandias. Las tomateras de mata no crecen mucho y casi se mantienen en pie por si solas formando un pequeño arbusto aunque con el peso de los tomates estos tocan el suelo. Las tomateras de mata alta tienen un gran crecimiento y de no entutorarlas se desarrollaran por el suelo haciendo difícil la recolección y el tratamiento de las plantas. Los tomates crecerán tocando el suelo y eso producirá que muchos insectos los toquen, asi como en el riego que afectará a hojas y tomates al mojarse y permanecer mojados encima la tierra.
Con el entutorado se solucionan todos estos problemas.
El entutorado consiste en colocar cañas o otro tipo de soporte que permitirá ir atando las tomateras según vayan creciendo y dejándolas sujetas al tutor de manera que los tomates  queden colgados al aire y protegidos del ataque de insectos terrestres y no se pudran por estar en contacto con tierra mojada.
Lo primero es colocar los tutores cuando las tomateras ya han arraigado y crecido lo suficiente. Conforme van creciendo se sujetan mediante rafia o otro tipo de cuerda fina al tutor sin apretar mucho para no influir en el crecimiento de al tomatera que seguirá creciendo durante todo el verano.
Así se podrán realizar las labores alrededor de la barraca de tomates y la recolección será muy cómoda.






domingo, 19 de abril de 2020

Tiempo de comer habas

Seguimos recogiendo habas, tanto de las primeras matas que planté (finales de agosto) como las que plante mas tarde a principios de diciembre. Las temperaturas este año son más bajas y esta primavera esta siendo más fría de lo normal, las habas casi no tienen pulgón y todavía están sacando flores nuevas, aunque algunas matas empiezan a secarse.
A estas alturas es posible recolectar habas 2 veces a la semana y los excedentes  las podemos congelar para disfruta.r de habas en verano.
Hoy vuelve a llover y no es necesario realizar ningún riego, algunas vainas las dejaremos sin recoger para que engorden sus granos y los podamos guardar como simiente para la próxima temporada. Hace unos días quitamos las hierbas que crecían alrededor de las habas, a partir de ahora iremos quitando aquellas matas que ya no saquen más flores o que sus hojas enfermen y las matas se sequen.
Pero de momento y cuando la lluvia nos deja nos gusta buscar las habas que ya tienen vainas grandes para recolectar.

martes, 14 de abril de 2020

Transplante de tomates

Hoy ha amanecido lloviendo, a mitad de mañana a parado en realidad casi no ha llovido y el dia ha permanecido nublado. El momento ideal para trasplantar las tomatera ya que el cambio del semillero a su lugar definitivo no es tan traumático como un dia de sol donde el fuerte solo seca las hojas y los tallos que no están acostumbrados a una exposición tan fuerte de sol. Normalmente los tallos se doblan y las tomateras no se acoplan hasta el dia siguiente, pero si se trasplantan a última hora de la tarde o en un dia nublado como hoy el arraigo es mucho mejor.
raíz tomatera, se rompen muchas raíces al sacarla de la tierra
Esta es la primera barraca de tomates de este año, el riego utilizado es por goteo ya que me ha demostrado que es la mejor manera de regar. Una cosa que este año no he colocado ha sido el acolchado ya que por la cuarentena del Covit no he podido conseguirla, lo que va a suponer que el mantenimiento para evitar que las hierbas invadan el bancas será mayor.
Ahora hay que esperar unos días para ver que todas han arraigado bien y comprobar que ningún gusano tipo barrena se ha comido ningún tallo.
Permanecerán en el terreno hasta que llegue el otoño.