sábado, 19 de agosto de 2023

Pepinos a la sombra.


Los últimos años el cultivo del pepino se hace difícil, las matas de pepino no crecen lo suficiente y pronto adquieren enfermedades como el oidio que hacen que su ciclo se reduzca y las plantas mueran mucho antes de lo que tendria que ser su permanencia en el bancal.
Es cierto que el clima que tenemos los últimos años con días de mucho calor por encima de 40ºC y aire de poniente hace que las tomateras se sequen y aunque los riegos se acentúen no sea suficiente para que las plantas se desarrollen bien.
Este año planté los pepinos en un bancal que recibe sombra del manzano y del arbol del níspero. 
Su crecimiento ha sido rápido y cuando ha llegado los días de fuerte calor la sombra de los arboles ha ayudado a que las hojas no padezcan y soporten perfectamente el verano. Los pepinos han aprovechado el vallado de la huerta para trepara a traves de la malla metálica.
Hacia años que los pepinos no aguantaban hasta esta época y siguen dando pepinos casi a diario. Sus matas se encuentran llenas de flor y espero que aguanten durante el mes de septiembre.
Lo que me hace pensar que de seguir así con el cambio climático con veranos cada vez más calurosos en unos años será necesario colocar algún tipo de toldo para algunos cultivos.

 Lo de que los pepinos aprovechen la malla metálica para crecer sirve para que sus frutos ( pepinos)  crezcan colgadas de la malla y no toquen el suelo evitando que se estropeen  y se mantengan mucho mejor.

La próxima temporada intentaré mejorar el soporte de crecimiento vertical y volveré a buscar una zona con horas de sol  predominando las horas de sombra. Aunque lo que hace que los pepinos aguanten el ataque de araña roja y oidio es la ventilación al crecer sobre un soporte.

lunes, 14 de agosto de 2023

Las ocas cumplen un año

 Se va a cumplir un año que las ocas llegaron al gallinero, desde el principio se integraron bien con las gallinas pero siempre han guardado un distanciamiento con ellas, aunque eso empieza a cambiar y últimamente cuando salen del gallinero van todos juntos y forman un grupo que no se separa.

Las ocas llegaron al gallinero después de terminar la cría dependiente con sus padres, se trataba de una pareja que había nacido el mismo día  junto a sus 7 hermanos.  

Me sigue llamando la atención que no se separen en ningún momento, nunca las he visto separadas más de un metro de distancia la una del otro, ni siquiera a principios del año cuando la oca hembra se puso a poner huevos y el macho se queda a su lado esperando tarde lo que tarde.

Otra cosa que me llama la atención es su ciclo de dormir, así como las gallinas tienen unos horario muy estrictos tanto a la hora de irse a dormir como a la de levantarse , las ocas parecen no querer dormir nunca y es posible verlas despiertas a casi cualquier hora. Las gallinas duermen en alto, siempre en el mismo lugar y cada una siempre en su sitio, las ocas duermen en el suelo y no tienen un lugar fijo donde dormir  y a cualquier ruido se levantan y se van. Las gallinas mucho antes de que se haga de noche regresan al gallinero y a su lugar de dormir, las ocas regresan cuando ya se ha hecho de noche. 

Después de tantos meses siguen sin dejarme que me acerque a ellas y mucho menos que las toque, aunque ya no me tienen miedo ni hacen su sonido característico tipo soplido ( como si fuera una serpiente) para indicar que no te acerques.  Por lo demás son muy poco ruidosas y mantienen un gallinero tranquilo.



En principio pensé que el macho era la oca grande y la hembra la oca blanca más pequeña pero mi sorpresa fue cuando la oca grande fue la que empezó a poner huevos.

Les encanta el agua, el pequeño estanque que tienen lo utilizan muy a menudo tanto si es invierno con mucho frio como si hace calor. Tienen mucho plumaje y estos meses de verano se les nota que tienen mucho calor por eso los baños son muchos durante el dia. Las gallinas no se bañan en agua.

La comida es la misma que las gallinas pero a las ocas les gusta más la hierba fresca, las lechugas y las acelgas, en cambio a las gallinas les vuelve loca las sobras de nuestra comida tipo arroz, macarrones....

Las gallinas ponen huevos todos los días, sin embargo la oca solo ha puesto huevos 2 temporadas, intento quedarse clueca e incubar, pero al retirarle los huevos se le paso la fiebre y ya no volvió a poner huevos. Unos huevos mucho más grandes que los de gallina y con un sabor más intenso . Muy buenos.

Tampoco he visto copular el macho con la oca, y si lo hace es muy discreto, no como los gallos que se pasan el día con las gallinas. 

Me gustaría que el proximo año pudiesen tener cría y así tener mas ocas.


sábado, 12 de agosto de 2023

Tomateras con araña roja


Estos últimos días hemos tenido temperaturas que han superado los 40ºC con viento de poniente seco. Algunos cultivos como calabacines o pimientos sufren con tanto calor y en las horas centrales tienen sus hojas caídas y hasta que el sol no se esconde no recuperan su estado. Pero otros cultivos como las tomateras parecen no afectarles el fuerte calor, ni siquiera cuando hace unos dias se llegó a los 47ºC. Eso si necesitan riego diario ya que la tierra se seca rápidamente y en estos momentos la tomateras se encuentran en plena producción llenas de flor y tomates, de no regarse las tomateras detendrán su crecimiento, su floración y de prolongarse la sequia empezaran a secarse acabando su ciclo.

 Pero esta época hay algo que pone en peligro a las tomateras, se aprovecha del clima seco, del calor , de la falta de humedad y de las altas temperaturas. Se extiende rápidamente y va pasando de tomatera en tomatera secando sus hojas, sus tallos y matando la planta entera. Se trata de la araña roja, un acaro difícil de ver a simple vista, pero que si observamos la planta tiene unos síntomas como las manchas amarillas que empiezan aparecer y la decoloración de las hojas. Se encuentran en el enves de la hojas y se alimentan de la tomatera, lo que hace que sus hojas se sequen y la planta pierda desarrollo rápidamente. Se va extendiendo de tomatera en tomatera y de no convertirse en plaga terminara con toda la barraca dentro de algunas semanas. El metodo para que esto no ocurra es cortar las zonas muy afectadas y tratar las tomateras con azufre en polvo que mataran las araña rojas dando un respiro a las tomateras.


domingo, 2 de abril de 2023

Segundo año para algunas berenjenas.

berenjena nueva
 Es momento de sembrar berenjenas, se puede hacer directamente colocando las semillas en la tierra o repicándolas de un semillero que hayamos sembrado hace un par de meses protegido del frio y las heladas.  De hacer semillero conseguiremos que ahora que las temperaturas son suaves las berenjenas arraigaran y crecerán consiguiendo frutos tempranos. 

hojas secas y muertas
Las berenjenas permanecerán en el huerto hasta que las temperaturas bajen por debajo de los 0ºC y la planta muera. Pero algunas de esas berenjenas aguantan bien en inviernos con pocas heladas, sus hojas se secan, sus brotes mas jóvenes se secan y da la impresión de que han muerto. Pero cuando llega la primavera y estos días vuelven a brotar tallos nuevos y saca hojas nuevas.

Estas berenjenas volverán a producir frutos tempranos y durante todo el verano nos darán berenjenas . Llevan 2 meses de ventaja a las recién plantadas.

brotes nuevos
De las 4 plantas que sembré el año pasado tan solo 1 ha sobrevivido el invierno, pero en estos días ha empezado  a sacar brotes y hojas nuevas. He recortado y quitado todos las ramas secas y partes que estaban secas. Ahora sacará ramas nuevas y volverá a ser la planta que fue el verano pasado. Pronto se convertirá en la hortaliza más longeva del huerto.

También he plantado 5 matas nuevas.

sábado, 1 de abril de 2023

Inicio de los cultivos de verano.


 Este mes de marzo ha sido especialmente caluroso, con un clima que se parece a mayo. Ello ha servido para poder sembrar y plantar los cultivos de verano. Judías, tomates, pimientos berenjenas....

La huerta está en plena actividad y aunque las primeras horas y durante la noche las temperaturas bajan las horas centrales del dia hace calor. Hace ya dos meses que no llueve y se hace necesario regar los cultivos todas las semanas. Sobre todo, las semillas que se siembran en la tierra como las judías que necesitan una tierra húmeda para germinar.

Es a partir de ahora cuando empieza la actividad casi a diario, en estos momentos conviven los cultivos de invierno como habas, lechugas, coles, espinacas, cebollas y ajos con los cultivos nuevos de verano. Ya empiezan a estar los 2 bancales llenos y en pocas semanas ya estará todo sembrado,

Ahora hay que ir escardando la tierra y eliminando las hierbas que salen antes de que lo invadan todo y se apoderen del huerto. Ahora hay tiempo para ir con la azadita quietando y limpiando la zona entre los tomates y los cultivos nuevos para evitar que esas hierbas compitan por los nutrientes y la humedad restando crecimiento y productividad a los cultivos.

Ahora es el momento de ir sembrando y plantando cultivos, hay que ir viendo como asociarlos y tener en cuenta como serán de grandes dentro de unos meses. Hay que tener en cuenta cómo se van a regar y los que necesitan más luz, los que soportan mejor la exposición a pleno sol y los que aguantaran mejor en zona de sobra de los árboles.  

Sobre todo mirar que cuando crezcan se pueda pasar a traves de los bancales y la huerta no se convierta en un sitio impracticable.