miércoles, 27 de octubre de 2010

riego de cítricos octubre.

riego con agua de la balsa.
Este fin de semana decidí regar mis cítricos, las altas temperaturas que todavía tenemos y la falta de lluvia unidas a que las naranjas y mandarinas están engordando y madurando hacen necesario el riego.
Esta vez he decidido regarlos con la manguera  a muy baja presión para que la tierra se empape poco a poco y no se encharque.
De todos los arboles que tengo son los cítricos los que requieren mayor riego en esta fecha. 
Llovió a principio de mes, pero el fuerte viento y unas temperaturas altas para este mes hace necesario el riego. 21ºC hoy.
Esta semana he comenzado la recolección de las naranjas y mandarinas. 

martes, 26 de octubre de 2010

albahaca y pimientos

De las plantaciones del verano lo único que queda son los pimientos, las guindillas y la albahaca.
Los pimientos siguen en plena producción y parece que la albahaca le ha protegido. (protege contra la pudrición basal y es cierto que no he visto ni mosca blanca ni pulgones en todo el verano)
gallinas junto albahaca
 Dentro de poco podre guardar  simiente para el próximo año.
La albahaca la compre en una maceta pequeña y parece mentira lo grande que se ha hecho, yo creo que el secreto es que le daba el sol todo el día y que se ha regado mucho con el goteo .( tener en cuenta el diámetro de sitio que ha ocupado)
El próximo año plantaré muchas más matas de albahacas entre los pimientos y los tomates.

domingo, 24 de octubre de 2010

limpieza de geranios

La semana pasada limpie la jardinera de la piscina donde están los geranios. Llevan allí plantados muchos años desde que me  regaló unos esquejes  la madre de Loli, una andaluza que en su terraza siempre  cultivo geranios durante toda su vida.
Ha estos geranios solo les da el sol durante la mañana y en invierno se encuentran protegidos por las paredes de la balsa. Prácticamente no se riegan.
Otro año mas vuelvo a detectar que tienen sintomas de mariposa africana (Cacyreus marshalli) atacan a parte de los geranios aunque no tienen la peligrosidad de otras zonas donde prácticamente han  extinguido los geranio. 
No he podido ver ningún gusano.  
Intento sanear todos los tallos afectados  cortando  y quitando todo lo afectado. 
Durante todo el verano no había limpiado la jardinera así que la hierba (grama) campaba a sus anchas.
Durante todo el verano han estado en floración.
Quito las hoja  y las flores mustias. En primavera después del fin de las heladas realizaré una poda de 1/3 de los tallos.

viernes, 22 de octubre de 2010

recolección caquis

Esta semana hemos comenzado la recolección de caquis. Solo tengo un árbol y  no se de que clase es aunque es muy productivo.
De todos los arboles del huerto tal vez este sea uno de los que más fruto produce y a la vez uno de los que el fruto es más perecedero en tiempo.

El fruto es una baya  provisto de un pedúnculo leñoso que termina en un cáliz cuadrolobulado.
Inicialmente es de color verde más claro que las hojas, evolucionando su coloración a sonrosado y finalmente rojizos cuando se alcanza la recolección.
El caqui debe estar bien maduro para el consumo si no su sabor es muy áspero y nada dulce. Hay que recolectarlo con tallo y casquete para su mejor conservación.
Si aún está verde, se lo debe dejar a temperatura ambiente hasta que se complete su maduración. Si queremos acelerar su maduración, podemos introducirlo en una bolsa de papel, junto con otras frutas tales como plátanos o manzanas. El caqui se puede congelar, entero o su pulpa, en cuyo caso se recomienda añadir zumo de limón para evitar que se altere su color.
Es imposible que de tiempo a consumirlos todos y continuamente caen al suelo los que están muy maduros, es muy común ver a pájaros comiendo los caquis maduros del árbol o del suelo. Yo tenia un pato que le gustaban mucho.

miércoles, 20 de octubre de 2010

acolchado habas

21.2ºC max.
aire del norte que baja la temperaturas a primera hora y última del día  mín 2ºC
Hoy he pasado por la huerta, he decidido acolchar las alcachofas y las habas con paja. 


Quiero conseguir varias cosas.
1-Evitar que salgan hierbas alrededor de las matas.
2- Conservar la humedad mas tiempo.
3- Provocar que al descomponerse la paja aporte nutrientes.


A continuación he regado por goteo. Lo que no se es si cuando haga mucho aire se llevará todo la paja. 
Si veo que funciona más adelante colocaré mas y lo haré más genérico para todos los cultivos.
P.D: los guisantes no han salido.