jueves, 4 de octubre de 2012

araña roja y membrillo

La araña roja ( tetranychus urticae) es un ácaro que se alimenta de las plantas, convive en el envés de las hojas alimentandose de los contenidos celulares de las hojas, absorbiendo célula a célula.
Uno de los primeros síntomas son las manchas pálidas que es posible ver en las hojas, reduciendo el proceso de fotosíntesis y causando decoloración y desecación  llegando a perder las hojas.
Para que se convierta en plaga solo es necesario condiciones cálidas y sequedad ambiental.
Los ácaros son dificiles de ver a simple vista pero en estado adulto es posible verlos en el envés de las hojas.
En invierno se refugian en la corteza del árbol o en las hierbas que se encuentran en su base, en primavera la hembra depositará los huevos en el envés de las hojas envueltos en una fina tela, pueden poner hasta 15 huevos al día que eclosionaran de 3 a 15 días en función del clima. Presentarán de 6 a 10 generaciones por año.

El ejemplo más claro en mi huero lo encontramos en el membrillo, se encuentra situado debajo del nogal con muy poca aireación, se encuentra en zona de sombra con ambiente seco y  poca humedad.
El árbol se encuentra completamente invadido por los ácaros.



Esta semana le aplicaré un tratamiento con purín de ortigas, de ver que no mejora me veré en la obligación de utilizar  un tratamiento químico  específico para la araña roja.

martes, 2 de octubre de 2012

Recolección de granadas.

Otros de los frutos que se recolectan en otoño son las granadas, este año son escasas, con menor producción ( tal vez por haber realizado una poda más drástica), pero se compensa con que su sabor este año es muy bueno.
Su gran crecimiento cada año de ramas nuevas hace que las granadas e encuentren cubiertas por las hojas, es importante que a los frutos no les de el sol, ya que de ser así la corteza se agrieta y adquieren un sabor agrio.
La recolección se realiza utilizando unas tijeras de podar, ya que el fruto se encuentra unido al árbol a través de un tallo que cuesta mucho de romper con las manos.
Es un fruto que aguanta muy bien en el árbol y tiene una recolección muy escalonada, recolectando solo los frutos que se vayan a consumir.

lunes, 1 de octubre de 2012

Recolección de ciruelas

De los tres ciruelos que tengo este es el último en recolectar. El más antiguo que es el de la clase golden japan se recolectaron en junio es el primero, luego llegaran las de la clase claudia.
Hace dos inviernos (7-1-11) planté un ciruelo  prunus domestica de la variedad stanley. No pensaba que sus frutos eran tan tardíos, han tardado en madurar todo el verano (cuajaron y se formaron a principios de mayo) y ha sido con la entrada del otoño cuando ha sido posible recolectarlos.
Su fruto es de forma ovalada, de color azul intenso . Es una clase de ciruela ideal para secar.

Aunque su sabor para comerlas como postre es muy bueno.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Y llegó la lluvia

Después de todo el verano esperando llover, el viernes por la noche llovió. Había aviso de fuertes lluvias el viernes y sábado, por aquí el fenómeno lo conocemos como gota fría.  Al final solo llovió el viernes sobre todo el viernes  por la noche.
El pluviómetro marca 65 l/m2 en 24h, lo mismo que tenia que haber llovido en los últimos 3 meses pero  esta vez a caído toda de golpe. Por suerte en mi zona no ha hecho el mal de otros lugares.
La tierra estaba tan seca que hoy ya no se ven charcos y es posible andar por dentro de la huerta sin miedo a hundirse.
Los arboles están limpios, sus hojas y sus troncos. Se ha regado cada rincón de tierra. Será bueno para la oliva y para los naranjos. Será muy bueno para preparar la tierra para las habas.
Seria bueno aprovechar para incorporar el estiércol en el bancal del próximo año.


Hoy vuelve a hacer sol, espero que no sea necesario volver  a esperar  otros 4 meses para que vuelva a llover.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Las tabla de endivias y escarolas

Ya ha pasado 42 días desde que se trasplantaron.....
La tabla de endivias y escarolas sigue creciendo a muy buen ritmo.  Ya es posible coger las primeras hojas más grandes de algunas de sus matas para comer en ensalada.
Esta semana se ha hecho necesario quitar las hierbas antes de que crezcan más, de momento y al contrario que el año pasado los caracoles no les están atacando en exceso.



escarola
La tierra se encuentra muy húmeda, el sistema de riego por goteo funciona mucho mejor de lo esperado  no encharcando la tierra y aportando mucha humedad, la tierra lleva varias semanas sin perder la humedad por ello he decidido dejarla una semana sin regar para ver como reaccionan.
La zona de semisombra esta funcionando, sobre todo este primer mes con temperaturas muy altas y con todos los días soleados.

endivia