viernes, 30 de noviembre de 2012

La huerta a finales de noviembre

habas
Posiblemente este sea  el mes con menos actividad en la huerta. Las lluvias han impedido plantar las cebollas, las simientes de lechuga plantadas en el semillero no han salido y los cultivos plantados van poco a poco dejando un respiro en la actividad.
guisantes
caquis
Es el mes del año con los días más cortos y las primeras horas de la mañana son demasiado frías con horas centrales muy agradables para trabajar en el campo. Durante todo el mes  no han llegado las heladas pero hemos tenido unos días de fuerte viento que ha provocado que caiga al suelo más oliva de la deseada.
En diciembre comienzan las primeras podas, plantar ajos y preparar la tierra para las patatas, diciembre sigue siendo un mes con poca actividad pero algo más que noviembre.
Este mes de noviembre ha sido el mes con mas lluvia de todo el año por ello no ha hecho falta regar nada, las endivias y escarolas han seguido creciendo y la mayoría de ellas ya son demasiado grande y pasaran a formar parte del alimento de las gallinas.
Los guisante están creciendo muy bien, siguen trepando a través de la tela metálica y su tamaño es superior al de otros años. Mucho mejor que las habas que tal vez por un exceso de agua y humedad tienen un tamaño menor al de otros años a estas alturas.
Las altas temperaturas que hemos mantenido hasta esta semana ha permitido seguir cosechando judías y pimientos.
Pero sin dudarlo el cultivo estrella de este mes han sido las coles.
En los frutales este ha sido el mes de los caqui y el comienzo de la recolección de los cítricos.
Ha sido a finales de este me cuando han comenzado a caerse las hojas, la huerta comienza a llenarse de hierba, una hierba que en la zona de los arboles no se va a quitar, servirá para proteger las raíces de los arboles de las heladas y para que las gallinas tengan un lugar donde comer hierba fresca todo el invierno.




A  partir de mañana llega diciembre pero ese será otro mes con otras actividades en la huerta.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Hojas en el suelo


Este año me he propuesto aprovechar todas las hojas caídas de los arboles, hace años la metía en un bidón y las quemaba, luego hice un compostador solo para hojas pero como son muchas al final termino metiendo en bolsas grandes y retirándolas.
Si no las recoges el viento  termina amontonándolas en rincones  o repartiéndolas por todos lados.
Este año he decidido que todas aquellas  que no quepan en el compostador se utilicen;
- alrededor de arboles pequeños y plantas grandes a modo de acolchado como protector para las heladas que pueden afectar las raíces.
- Incorporarlas y mezclaras a la tierra  para  proporcionarle nutrientes a la vez de dejarla más esponjosa  y conseguir mejorar el Ph, también se consigue retener mejor la humedad
- Amontonarlas debajo de la malla anti-hierbas de manera que se descompongan y sirvan de mantillo a los arboles.
hojas de nogal
De lo que se trata es de conseguir aprovechar la gran cantidad de hojas caídas en el suelo para transformarla en materia orgánica para la tierra y crear un acolchado que aumente las  lombrices en la tierra.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Cerraja

Otra hierba que crece en el huerto en esta época es la Cerraja, muy parecida al diente de león,  de flor amarilla tipo margarita agrupadas en grupos de 4 o 5 flores. Sus hojas tienen los bordes dentados.
Al verla me traslado a mi infancia, cuando teníamos conejos y le dábamos de comer cerraja, recuerdo que les encantaba. También les gusta a los pájaros y gallinas.
Las lluvias del mes de noviembre  y las temperaturas suaves han hecho que toda la zona del huerto se llene de esta hierba que comparte sitio junto con  jaramago y ortigas.
Llama la atención que después de la floración se convierte en un redondel blanco donde  se encuentran las semillas  en forma de bola de pelitos que el aire se encargará de trasporta.

martes, 27 de noviembre de 2012

Acelgas y ortigas


Cuando preparé la tabla de acelgas  a principios de octubre quería que compartiese  lugar con espinacas, pero lo que nunca imaginé es que competirían  todo el espacio de la tabla con las ortigas.
Desde que comenzaron las lluvias hace ya mas de un mes ha sido imposible  escardar o  intentar quitar las ortigas ya que la tierra se encuentra demasiado embarrada y de momento crecen  sin afectar a las acelgas, todo depende de quien crezca más deprisa y  ocupe el espacio y la luz.
ortiga
El lugar donde se plantaron es un bancal donde los últimos años las ortigas crecen de manera mucho más densa  que en el resto de la huerta y cada otoño salen permaneciendo  en este lugar todo el invierno.
El crecimiento de las acelgas está siendo lento y a partir de ahora con la bajada de temperatura será mas lenta.
De momento no hace falta aclararlas, tan solo  ir cortando las ortigas y aprovechar para hacer purín de ortigas.

lunes, 26 de noviembre de 2012

El pollo está enfermo.

Este fin de semana al llegar al gallinero comprobé que una de las gallinas más viejas (3 años) estaba muerta. El resto de las gallinas se encuentran bien, pero el gallo esta enfermo.
No quiere comer, le cuesta moverse y solo quiere estar acurrucado en el suelo.  De su pico  se ve como una mucosidad. Hoy tiene casi todo el tiempo los ojos cerrados.
Como no come hemos mojado pan y abriéndole un poco el pico se lo comía, al darle agua si que bebe.
Podría ser una enfermedad respiratoria pero no tiene tos. ni estornudos tan solo mucosidad o tal vez exceso de salivación, la respiración parece normal.
Seguramente este mes de lluvias y humedad  sea el causante pero de momento tendré que esperar para ver la evolución en los próximos días.
Su edad son 7 meses.