martes, 29 de abril de 2014

Las berenjenas que sobrevivieron un invierno

berenjena después del invierno
Las berenjenas son un cultivo anual, se trasplantar ahora provenientes de las semillas colocadas en el semillero hace un par de meses. Permanecerán en la huerta todo el verano y nos darán berenjenas hasta que llegue el frio, con las primeras bajadas fuertes de temperaturas dejaran de florecer y con las primera helada morirán.

berenjena que no llegó a crecer
Pero este invierno ha sido muy suave, las temperaturas han sido tan altas que las berenjenas han conseguido sobrevivir todo el invierno, paradas, como enfermas, sin crecer , como sin saber que hacían en la huerta rodeadas de habas y ajos, pero aguantando unas temperaturas que no son las propicias para unas berenjenas.
Es la primera vez y no se si como sucede con los pimientos podrán permanecer dos años consecutivos en la huerta. Pero ahora es el momento de comprobar como será el resultado de un segundo año de vida de las berenjenas.
nueva, trasplantada este año.
Lo que he hecho es realizar una poda de aquellas ramas secas, de los brotes viejos y de los brotes más bajos, con ello quiero conseguir un crecimiento de brotes nuevos y sanear las berenjenas.
Ahora será cuestión de esperar a ver como evolucionan y comprobar si es posible una nueva floración con berenjenas provenientes de unas matas que consiguieron sobrevivir a todo un invierno.

flor de berenjena.

lunes, 28 de abril de 2014

El final de las habas

Ha llegado el momento de quitar las habas. Hay varios motivos para hacerlo, el primero es que ya no tienen flor, las miro y miro pero ya no encuentro flores ni habas pequeñas, el segundo motivo es que las puntas están llenas de pulgón negro que se reproduce y terminará atacando a otros cultivos como las judías. Y el último motivo es que necesito ese espacio para seguir cultivando, este año los calabacines.
Este año las habas han crecido bastante pero su producción ha sido menor que otros años, tal vez la falta de frio y lluvias ha contribuido a ello.
Hemos recogido todas las habas y como son muchas las hemos pelado y sacado los granos




para poderlos congelar y aprovechar en los próximos meses.
He cortado las habas y he dejado las raíces en la tierra ya que leí que de esta manera continúan aportando nitrógeno a la tierra.
Las habas han permanecido en el huerto todo el invierno, podrían haber estado algunas semanas más hasta que terminasen secandose    y muriendo, pero ya es el momento de pasar a otro cultivo.
Hace dos semanas coloque unas semillas de calabacín en el semillero, con estas temperaturas ya están listas para trasplantarlas a su lugar definitivo.

miércoles, 23 de abril de 2014

Judias de enrame


Las judías de enrame siguen creciendo a muy buen ritmo, los tutores ya se colocaron y las judías están apunto de enredarse a través de el. Las judías tienen la capacidad de ir enrollándose a medida que van creciendo sin que tengamos que ayudarles ni atarlas, buscan un soporte cercano  y suben a través de el.
Ahora toca volver a sembrar aquellas golpes que no salieron, de esta forma quiero ir consiguiendo que la producción sea escalonada.
A partir de ahora habrá que preocuparse que no le falte el riego, dentro de nada habrá que conectar el riego automático  ya que un solo riego semanal no será suficiente.
Habrá que esperar al menos un mes para comenzar a recolectar las primeras judías.

martes, 22 de abril de 2014

Llegó el pulgón

pulgón negro en alcahofas
Hace una semana empecé a ver que en las alcachofas comenzaban a tener pulgón negro, sobretodo en los brotes más tiernos y debajo de las alcachofas.
Otro síntoma que hace saltar todas las alarmas es observar como las hormigas suben a los arboles, lo observé en el manzano y aunque en un primer vistazo parece que no tiene n nada al observar el envés de las hojas se puede apreciar  que tienen pulgón verde.
Lo siguiente es ir a visitar el granado, no se el motivo pero es un árbol que parece un imán para el pulgón
en la misma alcachofa
mariquita en hoja ciruelo





, todos los brotes y las puntas se encuentran llenas y de no tratarse prácticamente permanecerán toda la primavera seccionado y debilitando al árbol.
Me llama la atención comprobar como el ciruelo se encuentra lleno de mariquitas, no tiene pulgon , tal vez  las mariquitas se han encargado de comérselos.
Me alegra comprobar que las mariquitas están intentando mantener un equilibrio, yo por mi parte en aquellos arboles como el granado donde la población comienza a ser demasiado perjudicial para el árbol aplicaré una solución de agua jabonosa,
Se trata de aplicar agua mezclada con jabón neutro que crea una película que asfixia a los pulgones, no es perjudicial para el árbol ni para el resto de insectos. Tal vez no sea tan eficiente como un insecticida pero mientras el ataque no sea mayor pienso tratarlo con agua jabonosa tipo lavavajillas.

pulgón verde
Hoy ha hecho demasiado viento para tratarlos así que los pulgones siguen reproduciéndose a un ritmo exponencial de momento seguirán algunos días más extrayendo  del árbol y alimentando a la hormigas, estas se encargan de repartirlas  y a cambió recoger su melaza que es dulce como el azúcar.

brote de granado
Todavía recuerdo los años 90, entonces esto se solucionaba aplicando un insecticida mezclado con un fungicida  y aceite de verano que mataba todo lo que tocaba, desde el pulgón a las hormigas , las mariquitas, las abejas y si te descuidadas los pájaros.


Pero entonces es mejor no tener ningún árbol y comprar la fruta en un supermercado.

lunes, 21 de abril de 2014

judias mata baja

Hace un par de semanas sembré judías de mata baja, es una variedad de judías que no requiere de entutorado ya que su altura no superará el medio metro de altura. El único mantenimiento que necesita aparte del riego  es cuidar que las malas hierbas no invadan el bancas compitiendo por los nutrientes y la humedad. Ya que de no hacerlo las hierbas terminarán creciendo y tapando las judías mermando su  producción.
Es una judía de tipo precoz ( en 50 días aprox estarán listas las primeras judías), con gran producción de vaina cilíndrica de color verde muy sabrosas.
Las planté directamente en la tierra en golpes de 3 semillas  a una distancia de aproximadamente de 40 cm.
El lugar elegido es una zona de semisombra, que recibe sombra al atardecer por culpa de los arboles. En una primera fase compartirán terreno con las lechugas que en poco tiempo estarán listas para su recolección.
La diferencia esta vez a sido que las sembré una vez el bancas ya estaba regado introduciendo las semillas en el barro. Al principio pensé que de esta forma la capa dura que produce el barro impediría salir las judías , pero no ha sido así, han salidos todas.
Las buenas temperaturas están haciendo que su crecimiento sea muy rápido. Habrá que estar pendiente de que el pulgón no les ataque, de momento afecta a las habas y las alcachofas.