lunes, 30 de junio de 2014

El primer tomate

Siempre hay uno que es el primero, ya hace días que miro y miro buscando, no importa el tamaño ni la variedad, busco uno que ya esté maduro.
Dentro de unos semanas ya serán mucho, tantos que espero poder hacer conserva, pero esta semana he buscado el primero.
Al final lo encontré, escondido detrás de unas hojas, solitario de color rojo.
Llama la atención al ver el cambio de color de verde a rojo, rojo tomate. Da ilusión, ya han pasado muchos meses del último, es el primer éxito del proyecto que comenzó con unas semillas colocadas en el semillero.
Lo recojo y lo fotografió como algo único, como si fuese el primero que veo .
Y lo mejor está por llegar, llega el momento de comérselo.

domingo, 29 de junio de 2014

El melocotonero que cambió

En mi huerta tengo un melocotonero, lo tengo catalogado como el árbol más enfermo de todos los que tengo, se encuentra situado sobre un terreno rocoso y al lado de una higuera blanca que le dá demasiada sombra.



Este año al acercarme al melocotonero lo primero que llama la atención es que se encuentra más alto y frondoso que nunca, contando que es un árbol con mas de 10 años y que su ubicación no es la más adecuada , llama la atención que después de tanto tiempo haya crecido. ( me apuntaré un tanto y pensaré que ha sido por una buena poda, ya que elimine parte de ramas secas y enfermas)
Lo siguiente que se observa es que esta lleno de melocotones grandes y sanos. Lo normal de mi melocotonero es encontrar la hojas con  abolladuras los brotes llenos de pulmón verde y los frutos llenos de agujeros por culpa de la mosca de la fruta.
No hay inicios de pulgón , las hojas se encuentran muy verdes y sin abolladuras  y los melocotones están sanos.
Tal vez la diferencia con otros años radique en  la falta de lluvias, es cierto que el melocotonero aguanta muy bien los periodos de sequía y que un exceso de agua o encharcamiento puede ser muy perjudicial , pero no se si  todo el cambio en el árbol se deberá a una menor aportación de agua y un clima más suave  y seco.

Lo que esta claro es que parece un árbol nuevo y eso que hace un año estuve a punto de arrancarlo ( parece que me escucho y decidió  cambiar)

domingo, 22 de junio de 2014

Pepino, parece que este años si

El pepino es un cultivo que siempre se me ha resistido, si lo plantaba en una zona de mucho sol el calor quemaba las hojas tiernas y no prosperaba, si lo plantaba en zona de sombra el mildiu y los hongos terminaban con el, si no lo riegos no crece, si lo riegas mucho la hierba crece tanto que invade los pepinos y no prosperan.
El problema de la hierba este año lo tenia controlado ya que coloqué un acolchado de plástico que impide salir la hierba.
Esta claro que a las matas de pepino le gusta la exposición a pleno sol, resiste muy bien el calor y están creciendo muy bien.
Su germinación fue a través de semillas y desde el principio el riego por goteo a funcionado muy bien, le gustan los riegos  y tiende a expandirse rápidamente pudiendo trepar.
Esta llena de flores y ya es posible ver los primeros pepinos, en las próximas semanas ya podremos saborearlos.


miércoles, 18 de junio de 2014

Llego el fin de las alcachofa

Ya hace tiempo que recogimos las últimas alcachofas, entonces deje de regar, las alcachofas que quedaron se abrieron demostrando la flor que son en realidad.
Ahora las hojas se han secado y las matas  parecen que han muerto. Pero las raíces siguen vivas, esperando que pase el fuerte calor de estos próximos meses.
Ahora tengo pendiente cortar  las hojas y tallos hasta ras de suelo, limpiar el bancal y dejarlo descansar.
En agosto habrá que regar copiosamente, entonces brotaran de nuevo.



martes, 17 de junio de 2014

De postre; ciruelas

Esta semana comenzamos a recolectar los primeros ciruelo, a partir de ahora de postre cada día tomaremos ciruelas.
De los 3 ciruelos que tengo, es este el de la clase Golden Japan, el primero en madurar.
Sus ciruelas son extremadamente dulces de carne muy jugosa y agradable.
Se saben que están maduras por que desprenden un agradable sabor, al tocarlas se hunden un poco los dedos y si meneas el árbol se caen.
Una vez recolectadas el mejor sitio para guardarlas es el frigorífico. Luego habrá que lavarlas ya que se consumen con la piel.