jueves, 8 de marzo de 2018

Las últimas naranjas

Esta semana estamos recogiendo las últimas naranjas, es una pena después de tantos meses disfrutando de su zumo y de una fruta tan completa como postre.Hemos disfrutado de desayuno ya que el zumo de naranja en ayunas elimina sustancias tóxicas y proporciona vitaminas que activan a la sangre, reaniman los músculos e incluso mantienen el buen estado de las encías.
Ya casi no quedan, estas últimas naranjas ya no tienen un sabor tan intenso, su textura es más blanda y les falta acidez aunque siguen estando muy buenas.
La naranja tiene una maduración irregular lo que permite ir recolectando naranjas progresivamente
,van madurando en el árbol.Llega un momento en que las naranjas comienzan a perder peso y consistencia, van perdiendo su olor intenso y al final terminaran arrugándose y cayendo al suelo.

Habrá que esperar hasta noviembre para seguir disfrutando de naranjas.

domingo, 4 de marzo de 2018

Semana de lluvias

Durante la semana nos ha acompañado la lluvia y el frío. Ha llovido bastante, el pluviómetro ha registrado 50lm2 después de varios días de lluvia, que ha ido mojando y empapando la tierra. Ha limpiado los arboles, regado la tierra que tiene los nutrientes  y  sirve para que las semillas que están en la tierra puedan germinar.
Estas lluvias servirán para que en las próximas semanas se pueda preparar  la tierra, pasando la motoazada y preparando los bancales para los cultivos de primavera. Volteando la tierra para que se mezcle el estiércol aportado en otoño y consiguiendo oxigenar la tierra.
Sigue haciendo frio y sobre todo por las noches las temperaturas bajan mucho, pero en esta zona ya quedan pocos días de frío.
Ayer el día fue soleado aunque con mucho viento, la tierra está empapada y todavía no se puede pisar. Hoy vuelve a llover débilmente.




jueves, 1 de marzo de 2018

Tabla- guia de siembra

Cuando me hice cargo de la huerta me dí cuenta que después de toda la vida viendo como mi padre cultivaba, ahora no sabia cuando era el momento ideal  para sembrar o plantar cada cultivo. Es la misma sensación de cuando te independizas y te das cuenta de que no sabes cocinar.
En el huerto hay que saber cuando se inicia cada cultivo y cuando finaliza ya que de no saberlo no hay manera de planificar y se termina teniendo un montón de cosas plantadas sin ninguna organización.
Cuando decides que quieres comer  no te vale lo que ves en el supermercado ya que casi todo proviene de los invernaderos donde se cultiva durante todo el año como si fuese verano.
También hay que saber si se siembra la semilla directamente en la tierra o si se hay que comprar los plantones. También hay que decidir si hacemos nuestro propio semillero y el tiempo que transcurre desde que colocamos la semilla hasta que repicamos la planta.
Al principio cuando veía que vendían una hortaliza o verdura entonces me daba cuenta que tenia que plantarla. Pero casi siempre cuando un producto de temporada sale a la venta hace meses que se ha sembrado. Otras veces ves productos de temporada muy precoces que se han plantado  en zonas con climas muy favorables o de manera forzada antes de su tiempo para conseguir que su recolección unas semanas antes de lo normal. Consiguiendo así un precio mayor en el mercado.
También hay que tener en cuenta que un mismo cultivo no funciona igual en todas las zonas y que incluso en la misma región se comporta de manera diferente dependiendo de la altitud o del microclima de donde se encuentre.
Luego habrá que aprender dentro de un cultivo que variedad es más precoz y cual aguanta mejor el frío y calor extremo.
Pero sobretodo cual es el mejor momento del inicio y hasta cuando durará su ciclo. Con ello podremos programar los siguientes cultivos, las asociaciones, las rotaciones y aprovecharemos el espacio de la huerta.
Por ello cuando hace unos días me envió Roberto un correo diciendo que había realizado una infografia a modo de tablas de cultivo me pareció una idea genial que tenia que compartirla.
Con los años cada hortelano termina teniendo su propio calendario y sus propias manías. Pero cuando te inicias necesitas una tabla como esta pegada a la puerta del cuarto de las herramientas para saber que hacer cada mes.
https://www.sembrar100.com/

domingo, 25 de febrero de 2018

La huerta a finales de febrero

Sigue habiendo mucha diferencia entre las temperaturas diurnas 20ºC y las nocturnas que bajan hasta los 3ºC. Pero eso no afecta a las habas, seguimos recolectando casi a diario, algo parecido pasa con coles y acelgas.perfectamente el frío y aprovechan el calor para crecer y florecer más rapidamente.Las abejas ya han comenzado a visitar las flores.



Son cultivos de invierno, soportan
Las alcachofas este año no van bien, tal vez un otoño muy suave con falta de frío las ha dejado muy pequeñas, todavía no hemos recolectado ninguna.
En el semillero continúan creciendo los tomates, a un ritmo más lento que si de noche estuviesen en interior, pero siguen creciendo.
Las patatas ya han comenzado a germinar pero lo hacen muy despacio, seguramente la temperatura sigue siendo muy baja para ellas, y creo que ha sido un error no hacer cabañones para sembrarlas.
Los dias comienzan a tener más horas de luz y dentro de poco habrá que ir pensando en la distribución de los cultivos de verano.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Un dia de gallina

A las gallinas les encanta salir del gallinero, en cuando se hace de día se bajan del palo donde han dormido y salen a explora cada rincón. Son curiosas y  les gusta venir a ver que estoy haciendo. Saben que si realizo labores como cavar la tierra o recoger hierba. Pasan todo el día en la huerta y al atardecer vuelven al gallinero a dormir. En invierno duermen más ya que se hace pronto de noche, incluso hay más horas de oscuridad que de sol, en verano están mucho más tiempo fuera. Si le abro el gallinero por la tarde cuando llego salen corriendo y apuran  el día hasta los últimos minutos de luz, si han salido pronto por la mañana vuelven pronto a dormir incluso cuando todavía es de día, están cansadas.
En verano es fácil verlas debajo de alguna sombra descansando en las horas de más calor.
Ahora en invierno buscan el sol, se dan un baño con tierra y recorren  sus sitios favoritos en busca de cosas para comer