jueves, 7 de enero de 2010

MI LAUREL


laurel >10años. Protegido al este por la pared de la casa. Comparte tierra y espacio con la parra.


Este es mi Laurel,  una vez al año lo  despunto para que no crezca en exceso( puede llegar hasta los 15mts de alto). Ahora mismo tiene 5 mts. Intento que su forma sea redondeada aunque con ello provoco que el interior  este muy tupido y no entre practicamente luz ( los pajaros lo utilizan para dormir en las frias noches de invierno)
Florece en primavera Marzo-Abril y su flor es de un color amarillento, transformándose en un color negro cuandno llega a su madurez que es a principios de otoño.
Es un árbol de hoja perenne de color verde oscuro, de tronco  fino y corteza gris.
En lugar donde esta ubicado hace que en verano se riegue muy a menudo (aunque es  un árbol que resiste muy bien la sequía).
Se encuentra totalmente invadido por el Hongo negrilla provocado por la cochinilla. (las hojas estan completamente negras y pegajosas) 
Quiero  realizar un tratamiento con aceite de verano  para ver si puedo conseguir erradicar la cochinilla (Aonidia lauri.)
El proyecto para este año 2010 para el laurel es conseguir que al llegar el verano se encuentre completamente sano.

lunes, 4 de enero de 2010

MI LIMONERO


Este es mi limonero, es el único que tengo y aunque su tamaño es pequeño es lo suficientemente productivo como para que sobren limones durante la mayor parte del año. 
Esta demasiado cerca del almendro el  cual le proporciona más sombra de la que seria conveniente, ya que al igual que los naranjos, los limoneros son arboles que necesitan  de la luz directa del sol.
Es la especie de los cítricos más sensible al frío, ya que presenta floración casi continua. La temperatura óptima es entre 17-28º C, no soporta las heladas extremas.Respecto a las temperaturas extremas que pueden soportar, puede resistir, sin daños apreciables, temperaturas de hasta -2º C de mínina y hasta 50º C de máxima en unas condiciones favorables de humedad del suelo y temperatura del viento. Pero todo ello depende de varios factores propios de cada árbol: edad, salud del árbol, estado nutricional del árbol. El lugar donde se encuentra (muy cerca del muro de la parcela) le sirve de protección del aire frío en el invierno, por  ello aunque las temperaturas sean por debajo de 0ºC es dificil verle signo de heladas. En verano el almendro le protege de los dias de  mucho calor.


(Ph entre 6,2 y 6,8)
Los cítricos demandan grandes aportes de agua. Se recomienda dar riegos diarios en verano, y al menos dos o tres semanales en invierno. Este verano instale el riego por goteo por que hasta ahora siempre lo habia regado por embalsada una media de cada 2 semanas.
Durante todo el verano se ha regado todas las semanas. Se ha abonado 2 veces con estiércol de caballo.



Necesita mucho abono rico en macronutrientes -nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio-, micronutrientes.


 Tres veces al año, en primavera, verano y otoño. El riego debe hacerse coincidir con el abonado.
  • La altura del árbol - cada metro de altura igual a 150 gramos de abono para el crecimiento
  • La producción de limones - cada 10 kilos 200 gr de abono para la producción.
    La poda que realizo se basa en quitar las ramas rotas , muertas o que veo que estan enfermas. intento que le entre luz en el centro y le corto aquellas ramas que  siendo muy grandes en altura sobresalen mucho del arbol y no es posible recolectar los limones.
    Realizaré la poda en primavera cuando ya no tenga limones y antes de la floración.
    La foto de la flor es del 31-10-09
    La foto de los 3 limones es de la producción anterior en septiembre.

      miércoles, 30 de diciembre de 2009

      fin PIMIENTOS


      Las heladas de la última semana han acelerado el fin de los pimientos.
      FECHA PLANTACIÓN: 17-5-09
      Los a secado completamente y ha acabado con todas las hojas,  las flores y pimientitos pequeños.
      Ya que el pimiento detiene su crecimiento por debajo de 10ºC y se hiela a partir de 0ºC
      Estos pimientos han permanecido en el campo todo el verano y gracia a las buenas temperaturas del otoño han permanecido hasta esta semana.
      Fue necesario entutorarlos ya que sino el viento los hubiese roto.
      Realice una poda  y desojado al principio. Se realizó un aporcado.
      Las hojas siempre han estado enfermas pero ha partir de la floración no les he aplicado ningún producto fitosanitario.
      Se plantaron junto  a los tomates  y al lado del maíz. ( es un cultivo que se asocia muy bien con tomates , berengenas, lechugas y acelgas) Tiene mala asociacion con  los guisantes.
      Se instalo un sistema por goteo para el riego y  un fallo que he detectado es que ha sufrido mucho estrés hidrico .Los he  regado igual que los tomates pero he detectado mucha falta de humedad en las hojas durante todo el verano. Algo para  mejorar el proximo año es realizar riegos poco copiosos y mas frecuentes. Lo ideal seria realizar un riego diario  al amanecer, sobre todo en la época de floración.
      Estoy contento con la producción  y con el  cultivo  realizado este año.

      domingo, 27 de diciembre de 2009

      PODA PARRAS


      PARRAS UVA BLANCA (> 20 años)
      Hoy he realizado la poda de mis dos parras. Normalmente la realizo en otoño en el momento que pierden las hojas  pero este año me he retrasado un poco. (En esta época, la gran mayoría de reservas se han acumulado en tronco y raíces y se desplazarán desde el comienzo de la brotación a la parte aérea. La acumulación de reservas será mayor que si se hubiese podado en época otoñal, por lo tanto retrasar la poda hasta el invierno resultará especialmente beneficioso para plantas de vigor medio o debilitadas). No es el caso de mis parras que son muy vigorosas y en verano tengo que realizar una poda de aclareo para quitar el exceso de sarmientos que invaden los arboles de alrededor.
      Con fuertes heladas no se debe podar; en esos momentos los sarmientos son quebradizos, los cortes poco limpios y los tejidos expuestos al aire son muy sensibles al hielo) Lo cierto es que la temperatura durante todo el dia no ha bajado de 16ºC
      El año pasado realice una poda excesiva dejando solo 2 llemas por sarmiento. Al llegar la primavera muchos de esos sarmientos no nacieron y algunas ramas se secaron.
      Por ello este año he decidido cortar dejando mínimo 3 llemas. He quitado todas aquellas ramas secas y los sarmientos muy pequeños o débiles, también aquellos que se cruzaban o los  que su trayectoria no era  buena por dirigirse hacia arboles o a la parcela del vecino.

      sábado, 26 de diciembre de 2009

      PRE-PODA ALMENDRO 2009-10


      ESTE ES MI ALMENDRO TIENE UNOS 20 AÑOS. (antes de la poda)


      En plantas con más de 10 años y aplicando podas muy leves normalmente se nota un decaimiento marcado en el crecimiento y producción. Antes que este problema se haga critico, conviene ir realizando podas más severas de raleo y rebaje, para favorecer la renovación de ramas fructíferas y evitar el envejecimiento del árbol.
      Su brotación y floración es muy temprana.(por ello es el primer arbol que podo) 
      Florece a finales de enero.
      La poda del almendro debe ser poco intensa y realizarse en otoño, después de la recolección.

      Se elimina la madera muerta, las ramas mal ergidas y los chupones y se rebajan los ramos mixtos a ramos de mayo.
      Los almendros producen sobre ramillete (más cortito, de 15 a 30 cm. Posee yemas de flor y alguna de madera) y brindilla(mide 40-50 cm. Las yemas laterales son de madera y la terminal puede ser de madera o mixta.En lo que a la poda se refiere, es conveniente saber que este árbol fructifica sobre madera del año anterior y que ese ramo ya no vuelve a florecer, motivo por el cual es necesario renovarlo.


      - Se suprimen los chupones del centro del árbol.
      - Se despejan las prolongaciones para asegurar una buena iluminación del centro del árbol.
      - Solo se suprime la quinta parte de las ramas fructíferas para asegurar la renovación de las restantes. Para ello solo se cortarán las ramas pequeñas que tengan de 1.5 a 3 cm de diámetro.
      - Se deberá realizar bien el corte. El almendro es muy sensible a hongos y gomosis por la mala cicatrización de las heridas
      - Se eliminará la madera muerta, y los ramos parasitados con monilia( hongo, necesita una herida para penetrar) o Fusicocum (hongo que afecta a las llemas, pudiendo provocar la muerte de las ramas)