jueves, 6 de mayo de 2010

la gata y sus crias


Nacimiento : 1 de Mayo
Edad de la madre: ¿?  sobre 2 años.
El sábado pasado al llegar a mi huerto descubrí que una de las gatas que allí viven por que algún día llegó a la parcela y decidió quedarse, ahora ha decido tener descendencia dentro de la parcela.
 La gata hace algunas semanas que veíamos como engordaba de forma excesiva (teniendo en cuenta que el consumo de  entresemana es escaso)
El lugar elegido ha sido encima el banco del paellero, algo muy raro teniendo en cuenta que esta gata no es muy sociable y no se deja coger. Han sido 5 crias, que tienen un aspecto muy sano y de buen tamaño.
No nos deja que nos acerquemos demasiado y mucho menos que toquemos a los gatitos.
Esta muy delgada y se nota que esta muy agotada, todavía se notan los síntomas del parto.
Los gatitos tienen los ojos cerrados
La gata nada más llegar a venido corriendo para que le demos algo de comida, y una vez a comido ha vuelto con sus gatitos y ya no se ha  movido de su lado en todo el día. Le acercamos un cuenco con leche  y casi sin despegarse de sus crias se lo ha bebido todo.
El sitio elegido desde luego  no es el mejor, ya que  no está  resguardado  del resto de animales o personas y sobre todo del frío.

martes, 4 de mayo de 2010

Recoleccion de alcachofas



nuboso acumulado en pluviómetro desde sábado: 30lts
Temp mínima: 8ºC        máxima; 14ºC
La recolección de esta semana han sido las alcochofas y unos poquitos de guisantes.
ALCACHOFAS

¿Cómo saber elegir una buena alcachofa?
Tenemos que seleccionar las alcachofas que tengan las brácteas compactas y de color verde claro. Un método sencillo para averiguarlo es apretando un poco la alcachofa. Si se oye un pequeño crujido, significa que está en estado óptimo de recolección. En caso de que las hojas estén blandas y pardas, la alcachofa no estará fresca y el centro estará seco y endurecido.

Ya crece el Kiwi

Pensaba que no había cogido, creía que el frió y sobre todo la gran cantidad de lluvias y humedad en la tierra habían podrido las raíces y  acabado con mi proyecto de Kiwi.
Ahora ya se ven claramente las hojas.
Lo planté el 27 de febrero y hasta la semana pasada no tenia ningún síntoma de estar vivo. Ahora ya solo queda verlo crecer y ver como se emparra a través de la estructura de cobre que realicé para ello.

lunes, 3 de mayo de 2010

Tormenta de Mayo

Hoy ha amanecido lloviendo y sigue lloviendo. Sin mucha intensidad pero sin parar.
El sábado por la tarde, después de una mañana soleada, la lluvia me sorprendió estando en mi huerta. Tan solo duró una hora pero comenzó con granizo, continuo con granizo pequeño y gran cantidad de agua, para terminar con mucha agua.
Al finalizar el pluviómetro marca 15l/m2
Temperatura del día :       Min: 11     Max: 22


Las bolitas blancas que se ven en el suelo es el granizo

No ha hecho prácticamente nada de mal en la huerta ya que al caer con agua y al ser pequeña el tamaño de la piedra no ha perjudicado mucho a las cosechas.
Después de una semana de sol y altas temperaturas, las lluvias vuelven a empapar la tierra todavía húmeda.

domingo, 2 de mayo de 2010

entutorado de las judías

plantación:  28 marzo. 
No hace falta regarlas ya que al entutorarlas llueve.


Este año el crecimiento de la bachoqueta esta siendo mucho mejor que los años anteriores.Tan solo hay una falta en toda la barraca. Las matas están bastante igualadas y ya es necesario el entutorado. 
Para evitar que el centro de la tabla se llene de hierbas como todos los años he colocado un plástico que evitará que las hierbas salgan.
 Este método ya lo he utilizado en años anteriores y el resultado ha sido bastante satisfactorio siempre que el plástico se coloque una vez las judías sean lo suficientemente altas para que las babosas que se esconden debajo del plástico no se coman los brotes tiernos de las judías.
El plástico utilizado tiene una parte negra y otra blanca, he utilizado la parte blanca por que pienso que le dará mucha más luz al interior de la barraca.
Las cañas utilizadas son las de este año, para evitar cualquier tipo de virus o infecciones que pudiesen tener las cañas de años anteriores. He utilizado aquellas más  finas ya que son mejores para el emparrado de la bachoqueta. La tierra esta lo suficientemente húmeda para poderlas clavar sin demasiado esfuerzo aunque no han entrado más de 15cm. Se aprovechan las cañas para clavarlas encima del plástico y sujetarlo a la vez. 
Se colocan por la parte interna de la barraca. Las cañas se atan a una altura de 2.30 de altura. Intento evitar que  sean excesivamente altas , ya que otros años eran mucho mas altas y se hacia difícil la recolección en la parte alta de la barraca. Se atan con bridas de plástico.
Algo que siempre me ha llamado la atención es que las judías se enraman ellas solas. A las 3h de colocadas las cañas algunas judías  ya empezaban a buscar  las cañas.