domingo, 6 de marzo de 2011

recolección de las primeras habas

variedad muchamiel
Las vainas todavía  son un poco pequeñas y el grano tiene que engorda mas , pero la impaciencia me hace no poder resistirme a coger las primeras habas de la temporada. Su sabor es exquisito, tal vez por la lejanía de las últimas recolectadas (abril  2010) . Las heladas de enero acabaron con la primera floración y ha sido necesario esperar hasta marzo para saborear las primeras. Las matas se encuentran llenas de flor  y espero que a partir de ahora la recolección sea continua.
 Las altura es similar a las de años anteriores ya que  se encuentran muy altas aunque el tamaño entre unas y otras es desigual, quedando la fila central mucho mas pequeñas que el resto ( algo que sucede desde su plantación)
Gracias a las lluvias caídas hace 2 dias (6l/m2) no ha hecho falta realizar ningún tipo de riego ya que aunque las temperatura es alta la tierra se encuentra muy húmeda.

domingo, 20 de febrero de 2011

flor de albaricoque

Este año el albaricoque se ha adelantado al almendro. Ha sido el primer árbol en comenzar a florecer.
Este año se ha adelantado 2 semanas con respecto al año pasado.
El albaricoque florece antes de sacar las hojas  dando un aspecto muy bonito.
Es el primer símbolo de que el duro invierno que hemos tenido comienza a remitir.
Como es muy susceptible a las heladas  tan solo espero que alguna helada de última hora no estropee toda la producción. ( la flor de albaricoque aguanta hasta -2ºC )

sábado, 19 de febrero de 2011

habas con hojas enfermas.

A medida que la floración aumenta y las habas crecen se produce un empeoramiento de las hojas, produciéndose manchas y hojas enfermas en muchas de las matas.
Después de mucho mirar y leer  creo  haber descubierto  que estas manchas foliares estan producidas por diferentes hongos y que atacan a las habas desde las primeras fases del cultivo y durante todo  el ciclo.


Esto se ha repetido durante los últimos años y cuando acaba la temporada las habas se encuentran totalmente enfermas.

Entre  estos hongos hay uno que ataca especialmente a las habas es la Brotrytis o también  llamado mancha de chocolate, que ataca hojas, tallos ,vainas y flores disminuyendo considerable el crecimiento y la producción. Aparece como consecuencia de la humedad por ello es bueno realizar las plantaciones con la suficiente distancia entre matas para que exista una buena ventilación  de las plantas para que se sequen las hojas Es controlable con espolvoreo de ceniza de madera sobre las plantas afectadas.
Otros hongos que atacan desde el principio del cultivo son la roya( atacan a la parte aérea de la planta, principalmente a las hojas y tallos. Las lesiones son generalmente locales en las que se rompe la epidermis y aparecen masas pulverulentas de esporas que dan aspecto de herrumbroso), y la cladosporiosis ( manchas necróticas aisladas sobre las primeras hojas)

En estos momentos las habas se encuentran en plena floración lo que impide cualquier tratamiento de aplicación de fungicidas.
Seguiré observando  y buscando soluciones  para evitar que se extiendan por toda la cosecha.

martes, 15 de febrero de 2011

alcachofas en febrero.

Ya comienzan a salir las segundas y terceras alcachofas por mata, eso significa que dentro de muy poco ya será posible coger la más grande. No parece que las heladas le hayan afectado, tal vez el síntoma sea  un poco ennegrecidas algunas puntas. Ya veremos su sabor.
 Las altas temperaturas de las ultimas semanas están produciendo que crezcan más rápido.
El fin de semana pasado y ante la falta de lluvia las regué con el riego por goteo.
Hoy ha llovido con ello se han regado todas las plantas del huerto como las habas y los ajos.

domingo, 13 de febrero de 2011

caracoles en el huerto

Os presento al molusco herbívoro que vive por todo mi huerto.
Este es el tipo de caracol  siempre lo hemos llamado Moro para diferenciarlo de las Vaquetas un tipo de caracol mucho más fino que se utiliza para la  paella.
Su actividad se desarrolla de noche y en días de lluvia. o como en este caso al regar el huerto y mojarse.
Se reproducen cuando el clima es húmedo y cálido que concuerda con la primavera y otoño.
Un caracol con la concha débil o con roturas, es un animal mal alimentado sin el aporte adecuado de calcio.
En los meses de invierno los caracoles invernan. Por ello en esta época se encuentran escondidos debajo de plantas o en los pasos de las acequias.