lunes, 20 de mayo de 2013

Colocando los tutores

clavado de las cañas  
Las tomateras son de porte rastrero, crecen creando tallos y de no colocar tutores se extenderán por el suelo apoyados encima de la tierra, los tomates terminaran en contacto con el suelo. Esto provoca que se estropeen ya que los insectos y gusanos se los comen estropeándolos, el contacto directo con la tierra provocará

una caña horizontal une toda la barraca



 la pudrición del tomate.
Esto hace necesario que se tengan que entutorar lo que consiste en colocar un tutor vertical al cual se irá atando la tomatera. De esta manera a medida que la tomatera crezca la caña o tutor servirá de apoyo, los tomates colgarán de la tomatera  y será más cómodo su recolección y tratamiento. Con este sistema la tomatera tiene una mejor ventilación y una mejor radiación solar lo que se traducirá en una planta más sana. La recolección de los tomates se hará de forma muy cómoda, sin remover la tomatera  y sin tocar prácticamente los tallos y las hojas.
Los tutores utilizados provienen de las cañas recolectadas en mi propia huerta. Una misma caña servirá para varios años sobre todo si su almacenaje se hace bien.http://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2013/02/cortando-las-canas.html
Este año he utilizado el método de tutor único, este consiste en utilizar una caña por tomatera, conforme crezca se irá atando a ella.
Se han entutorado las dos barracas y se ha comenzado el atado de la tomatera a la caña-tutor.

jueves, 16 de mayo de 2013

Alacrán cebollero en el huerto

Es uno de los insectos que durante las noches de verano me encuentro en mi huerto.
salió al  escarbar para replantar una tomatera.
Se trata de un insecto de hábitos nocturnos y es muy difícil de ver durante el día, ya que pasa mucho tiempo bajo tierra escondido en su madriguera o pequeñas galerías que realiza en la tierra.
En las calurosas noches de verano realiza un sonido parecido al de los grillos pero más fuerte  y potente, lo producen al mover su alas y lo utilizan los machos para atraer a las hembras en época de celo.
Su alimentación se basa en gusanos, lombrices y raíces de hortaliza.
Pueden llegar a estropear el aspecto de algunos cultivos como la patata o la cebolla y debilitar algunas raíces como los tomates.
Estoy intentando averiguar si algunos plantones a los que se han comido los tallos tiernos ( girasoles recien salidos, sandia...) pueden haber sido los grillotopos.
Por la noche a través de su ruido  y con una linterna es posible descubrir  sus galerías en el suelo, luego  con agua y jabón  se llena la galería y de inmediato  el alacrán cebollero sale a la superficie.
Mientras no se convierta en una plaga su convivencia en la huerta no supone ningún peligro, dando vida a la actividad de la tierra, comiéndose muchas larvas perjudiciales para los cultivos.
Es otro más de los insectos que forman parte de la vida en el huerto.

martes, 14 de mayo de 2013

Maíz autóctono.

La semana pasada me regalaron una mazorca de maíz, proviene de una huerta de un pueblo de Albacete, su dueño la lleva cultivando toda la vida  y nunca han cambiado de semilla. Dice que su sabor es mucho mejor que cualquier maíz que se pueda comprar y su producción es muy alta.
Lo primero que me llama la atención es que su color no es el típico amarillo del maíz.
Desde luego su germinación ha sido muy rápida, germinando todos los granos plantados  y sobresaliendo de la tierra a los 5 días de su plantación.
Como ya tenia maíz plantado del mio supongo que la polinización mezclara  la especie.
De todas maneras me ha hecho ilusión obtener una especie que ha funcionado durante décadas sin ningún tratamiento  huyendo de las especies trasgénicas , híbridas y F1 para conseguir tener una especie más natural que no ha funcionado bien por si sola.


lunes, 13 de mayo de 2013

Plantando cebollas

Después de intentarlo todo el invierno sin éxito las semillas colocadas a principio de marzo han germinado dando paso al cebollino.
Las semillas se colocaron en el semillero la primera semana de marzo, provenían de un sobre comprado y ero el tercer intento desde septiembre del año pasado .

Desde siempre siempre he plantado el cebollino en el mes de octubre-noviembre cultivando las cebollas en invierno. Es la primera vez que voy a plantar cebollas en verano. Es la primera vez que cultivo mi propio cebollino ya que siempre lo he comprado.
Después de 2 meses  en el semillero ya tienen el tamaño suficiente para trasplantarlas al huerto .Son un manojo de lo que denominamos cebollino, Habrá que separarlas  una a una, se le cortan las puntas y se plantan en la tabla  donde permanecerán  todo el verano.
el lugar elegido es a pleno sol  y anteriormente estuvo ocupado por las habas.
La distancia son unos 20cm  y su riego será por inundación de toda la tabla. Al final he plantado 150 matas que en unos meses se convertirán en cebollas.
Una vez plantadas se  riegan.
Ahora solo falta dejarlas crecer y ver como evolucionan con el calor del verano.
Habrá que controlar la tabla sobre todo al principio para no dejar que las hierbas invadan las cebollas.
Habrá que realizar mínimo un riego semanal, sobretodo ahora que sus raíces son muy pequeñas y débiles.







viernes, 10 de mayo de 2013

La platanera ha despertado.

Este año la platanera ha aguantado bien el invierno, como ha sido un invierno suave no ha llegado a helarse, sus hojas se han roto estropeado y secado pero  ha aguantado lo suficiente para que con el buen tiempo comience a brotar su hojas nuevas..
Pero ahora con el buen tiempo vuelve a sacar hojas nuevas de forma vigorosa. Necesita de una temperatura superior a los 25ºC para un buen desarrollo. A menos de 18ºC su crecimiento se detiene y por culpa de ello el año pasado no llegamos a comer plátanos.
Le he quitado todas las hojas secas y he limpiado la base para un mejor riego.
Este año hemos dejado el hijuelo más grande y cortado las plataneras del año pasado.Esta se encuentra grande y se desarrollará a partir de ahora  para conseguir la floración en el mes de julio.
Queda pendiente abonarla. A partir de ahora los riegos serán habituales ya que sus raíces son

superficiales.