jueves, 30 de mayo de 2013

A los ajos les falta un mes

Se plantaron el 2 de diciembre y se recolectaran a finales de junio.
Hemos empezado a coger los primeros ajos ya que no nos queda ninguno del año pasado. Pero todavía tienen muchas capas, les falta sobre un mes para estar en su punto.
Este año los ajos han ido mucho mejor, para empezar el terreno utilizado hacia muchos años en el cual no se plantaban ajos, la último que se planto en ese lugar fueron las habas.  Están junto a las alcachofas y
parece que se asocian bien.Se ha conseguido que permanezcan  sin hierba  gracias a escardar la tierra
Este año ha sido un buen año de lluvias y prácticamente no ha hecho falta regar los ajos.
Los ajos requieren de poco riego y es algo que se ha demostrado, este año con muchos menos riegos que los años anteriores su aspecto es mejor y su tamaño es similar al de otros años en los cuales los riegos eran prácticamente semanales.
De momento el aspecto de sus hojas es mucho mejor que los años anteriores que ha estas alturas ya estaban  atacadas por mildiu


Ahora llega la fase final donde lo importante es no dejar que la hierba invada el terreno y dificulte su recolección.

martes, 28 de mayo de 2013

Evolución de las tomateras

Los tomates de la clase "valenciano" se plantaron a la vez que las semillas de "san marzano" y "marglobe" pero en lugares diferentes.
Los de la clase valenciano fueren plantados en una maceta en el balcón, en un balcón soleado pero a temperatura ambiente. Sin embargo las otras semillas se plantaron en el semillero de la huerta, una zona mucho más fría pero se utilizaron muchos más cuidados, desde el mantillo y la preparación de la cama hasta el riego y por supuesto el tapado con plástico doble  creando una cámara de aire para conseguir aumentar la temperatura interior del semillero.
Sin embargo las semillas de la maceta en cuanto las temperaturas subieron comenzaron a aumentar su tamaño y consiguieron unos tallos mas gordos y un mejor aspecto.
Las semillas del semillero germinaron mas rápido y prácticamente no falló ninguna, su crecimiento inicial fue más rápido pero sus tallos más finos como buscando el sol, como compitiendo con las otras tomateras para ver quien era más alta.
Al trasplantarlas a la huerta esa desigualdad ha seguido persistiendo  Las de la clase "valenciano" se aclimataron mucho más rápido y su crecimiento ha seguido siendo superior al de las otras. Prueba de ello es que esta semana ya es posible ver las primeras flores.
Esto me llega a sacar alguna conclusión:
-En el semillero habría que haber eliminado muchas tomateras dejando más espacio entre tomatera y tomatera. (Al final más de la mitad de tomateras sobraron y



se quedaron sin plantar)
-Cuando la temperatura supero los 10ºC tendría que haber quitado al menos uno de los dos plásticos para que recibiesen más luz solar o incluso durante el día dejar abierto el semillero para que recibiesen la luz directa del sol.

.

lunes, 27 de mayo de 2013

Evolución de los calabacines.

Las semillas de calabacines se plantaron en el semillero en el mes de febrero, para principios de abril ya estaban listas para trasplantarlas a su lugar definitivo y es a partir de ahora cuando se pueden empezar a contemplar como van creciendo los calabacines.
Las matas están creciendo de modo desigual , habiendo dos matas mucho más grandes que el resto con más floración y con los calabacines engordando.
Definitivamente les gusta la exposición directa al sol, las matas son más grandes que el año pasado y de momento están muy sanas. Hay que intentar  prevenir el ataque de araña roja.



En pocos días podremos empezar a disfrutar de los primeros calabacines.

domingo, 26 de mayo de 2013

El inicio de las Judias 2013

Uno de los cultivos que nunca faltan en mi huerto es el de la judia verde o como nosotros siempre lo hemos llamado la bachoqueta.
Este año el cultivo de la judia va más retrasado de lo normal. Su germinación no ha ido bien, coincidió con las lluvias y las semillas se pudrieron. Hubo que volver a replantarlas de nuevo y al salir muchas de ellas fueron comidas teniendo que volver a plantar. Todavia quedan algunas faltas que será necesario replantar de nuevo. Es un cultivo cuyas semillas se plantan directamente en el lugar definitivo, colocando tres semillas en cada surco.
De las matas que han germinado ya  tienen el tamaño suficiente como para sobrevivir al ataque de aquellos insectos que pueden comerselos cuando sus tallos son demasiado tiernos, es a partir de ahora cuando comenzaran a crecer y enredarse por el tutor.
Esta semana he colocado las cañas a  modo de tutor ya que son judias de enrame que creceran a enredandose ellas solas a traves de la calla y subiendo hasta una altura de dos metros o superior.
Ahora solo hay que preocuparse de que no le falte el riego y de controlar el ataque de la araña roja que tanto le gusta las judias.
Habra que replantar las faltas que no ha salido y así conseguir una cosecha más escalonada.
Después de entutorarlas las he aporcado y las he regado. El sistema de riego que utilizo es por goteo, lo llevo utilizando los últimos años y funciona muy bien con las judias.



martes, 21 de mayo de 2013

Azufre para los tomates

azufre + espolvoreador
Se trata de un fungicida ( sustancias tóxicas que se utilizan para impedir el crecimiento o eliminación de hongos y mohos) también es acaricida( sustancias químicas designadas a matar o repeler ácaros) que actúa como preventivo y curativo del oídio y el control de ácaros (araña roja)
Es sistémico (absorbido por la planta y distribuido por la savia) , actúa por contacto quemado los micelios (hongos)
Tiene una acción curativa contra el oídio sobre todo cuando se aplica al inicio de la infección.
Es de baja toxicidad para las personas y animales. Actúa por contacto directo y a través 

 de los gases que desprende.

No es conveniente aplicarlo con temperaturas superiores a 30ªC ya que podria quemar las plantas, por ello la hora ideal es a primera hora de la mañana o al atardecer.