domingo, 22 de junio de 2014

Pepino, parece que este años si

El pepino es un cultivo que siempre se me ha resistido, si lo plantaba en una zona de mucho sol el calor quemaba las hojas tiernas y no prosperaba, si lo plantaba en zona de sombra el mildiu y los hongos terminaban con el, si no lo riegos no crece, si lo riegas mucho la hierba crece tanto que invade los pepinos y no prosperan.
El problema de la hierba este año lo tenia controlado ya que coloqué un acolchado de plástico que impide salir la hierba.
Esta claro que a las matas de pepino le gusta la exposición a pleno sol, resiste muy bien el calor y están creciendo muy bien.
Su germinación fue a través de semillas y desde el principio el riego por goteo a funcionado muy bien, le gustan los riegos  y tiende a expandirse rápidamente pudiendo trepar.
Esta llena de flores y ya es posible ver los primeros pepinos, en las próximas semanas ya podremos saborearlos.


miércoles, 18 de junio de 2014

Llego el fin de las alcachofa

Ya hace tiempo que recogimos las últimas alcachofas, entonces deje de regar, las alcachofas que quedaron se abrieron demostrando la flor que son en realidad.
Ahora las hojas se han secado y las matas  parecen que han muerto. Pero las raíces siguen vivas, esperando que pase el fuerte calor de estos próximos meses.
Ahora tengo pendiente cortar  las hojas y tallos hasta ras de suelo, limpiar el bancal y dejarlo descansar.
En agosto habrá que regar copiosamente, entonces brotaran de nuevo.



martes, 17 de junio de 2014

De postre; ciruelas

Esta semana comenzamos a recolectar los primeros ciruelo, a partir de ahora de postre cada día tomaremos ciruelas.
De los 3 ciruelos que tengo, es este el de la clase Golden Japan, el primero en madurar.
Sus ciruelas son extremadamente dulces de carne muy jugosa y agradable.
Se saben que están maduras por que desprenden un agradable sabor, al tocarlas se hunden un poco los dedos y si meneas el árbol se caen.
Una vez recolectadas el mejor sitio para guardarlas es el frigorífico. Luego habrá que lavarlas ya que se consumen con la piel.


lunes, 16 de junio de 2014

0/21

Todos los años al llegar principios de julio alguna gallina decide que quiere ser madre, le entra la fiebre y se sienta encima de los huevos.
Ya han pasado algunos años desde la primera  y desastrosa vez que decidí dejar que las gallinas cumpliesen su deseo.
Cada año he ido mejorando la estancia de la incubación. Todavía me faltan muchas cosas para conseguir que los 21 días que la gallina tiene que pasar calentando los huevos sea lo más tranquilo y agradable posible, pero ni punto de comparación con los primeros años.
Ahora la gallina se encuentra apartada del resto, en una zona donde no es molestado ni tienen acceso el resto, los primeros años permanecía con el resto de las gallinas, están colocaban cada dia huevos nuevos en el nido, con lo cual la gallina clueca cada día tenia más y mas huevos.
Esta vez la gallina tiene comida y agua para ella sola, cerca del nido con lo cual el resto de gallinas no se la pueden comer y la gallina clueca no se tiene que alejar mucho del nido.
Cuando nazcan los pollitos permanecerán en este lugar junto con su madre, el primer año nacieron junto al resto de gallinas y estas les picaron y mataron a muchos de ellos.
Esta semana cuando llegué habían dos gallinas incubando, casi pegadas una a la otra, parecía que se habían repartido los huevos. Entonces pensé que seria buena idea probar dejar las dos gallinas para probar como se comportarán los  pollitos de dos madres diferentes.
Pero al colocarlas en su nuevo lugar una de las gallinas al verse encerrada se ha puesto muy nerviosa y ha decidido no querer estar allí, al final me ha tocado sacarla.
Ahora se ha quedado tan solo la gallina negra, tiene un año de edad  y le esperan 21 días de mucho calor por delante.


domingo, 15 de junio de 2014

Arreglando las tomateras.

Las últimas semanas el trabajo me ha obligado a alejarme más de lo normal de la huerta. Para mi la huerta supone una válvula
de escape, un hobby, una forma de desconectar del estress que supone la presión diaria de un trabajo mental que muchos días llega a agotar.
Por ello hoy al volver a la huerta he vuelto a sentir esa sensación. Se trata de sentir que las horas pasan demasiado rápidas y que el esfuerzo físico no duele, se trata de sentirse a gusto con lo que haces y te hace olvidar los problemas de entresemana.
De vuelta al huerto comentar que los tomates han continuado su ritmo, pensaba que habrían notado el excesivo calor de este mes, pero no ha sido así, este año su crecimiento esta siendo muy bueno. Ya es posible ver gran cantidad de tomates en las matas y en las próximas semanas ya será posible comenzar a recolectar. De seguir así este año será un buen año de tomates.
La principal faena de hoy ha sido realizar un riego a todo, un buen riego. Luego he continuado atando las tomatera a las cañas, la próxima semana ya será necesario colocar la tercera caña de la barraca.
A partir de ahora el  atado y el ir quitando brotes es una faena que se tiene que realizar todas las semanas.
Terminas con los dedos manchados, con el agua no se va pero hay un truco, calentar un poco de lejía  y lavarte las manos con ella.
Me encanta el olor que desprenden las tomatera.