Las lagartijas invernan. Son de sangre fría y necesitan del sol para calentar su cuerpo y poder moverse.
Son animales diurnos y se alimentan de insectos como arañas
En estos días soleados y de temperaturas agradables es fácil verlas correteando entre los muros y escondiéndose en agujeros de la pared o entre las piedras.
lunes, 9 de marzo de 2015
domingo, 8 de marzo de 2015
Convivencia de gallinas
Un gallinero es el lugar donde viven, comen ponen huevos y duermen las gallinas. Un gallinero no es ni más ni menos que una casa de gallinas. Como toda casa donde conviven muchos individuos no esta carente de problemas.
Las gallinas son muy jerárquicas unas mandan más que otras y si no hay gallo una de ellas será la que tome decisiones y ocupe el lugar de mando.
Cuando nacen pollitos de una de las gallinas esta gallina los cuidará y protegerá dentro y fuera del gallinero y pronto serán aceptados por el resto del gallinero. Pero si introducimos pollitos en el gallinero provenientes de otro lugar el resto de gallinas y pollos le pican como si se tratasen de ratas o insectos. Teniéndolo que tener separados del resto del gallinero hasta que sean lo suficientemente grandes para sobrevivir.
Cuando introducimos gallinas adultas en el gallinero el resto de gallinas y pollos no las aceptan de primeras, les pican y las persiguen hasta que después de unos días las dejan en paz. De todas maneras esas gallinas formaran un grupo separado.
Cuando tenemos un gallo adulto este será el responsable de las gallinas. Las vigila, las cuida y busca comida , se preocupa de que regresen al gallinero antes de anochecer. Si tenemos un gallo y se muere o lo quitamos del gallinero las gallinas se encuentran descolocadas, es posible ver a última hora de la tarde gallinas durmiendo en el gallinero y otras en la huerta todavía comiendo. También es fácil sin gallo que se formen grupos de gallinas independientes cada grupo por su lado.
Cuando hay varios pollos y se van haciendo adultos comienzan a pelearse hasta que uno de ellos adquiere el roll de jefe del gallinero. A partir de entonces ese será el gallo que mande en el gallinero.
A la hora de dormir cada gallina ocupa su sitio dentro del palo. A las gallinas les gusta dormir encima de un palo por encima del suelo. El gallo ocupa el palo más alto del gallinero y el resto de gallinas duermen siempre en el mismo lugar. Cuando llegan gallinas nuevas al gallinero las gallinas que ya viven no les dejan que suban a su palo a dormir y les pican para que busquen otro sitio donde pasar las noches.
Depende del gallo que tengamos mantendrá mas unido y cuidado la comunidad. Es el primero en salir del gallinero cuando abrimos la puerta para que salgan a la huerta .Un buen gallo no come hasta que las gallinas han comido manteniéndose alerta. Llama a las gallinas y las mantiene siempre unidas cerca de él. Las defiende de animales como gatos o perros y da el aviso si ve comida o divisa peligro.
Gracias a él los huevos serán fértiles y podremos tener pollitos todos los años.
Como las personas a veces las gallinas se enfadan, se pelean o incluso no se llevan bien entre ellas.
Hay veces que dos pollos no dejan de pelearse buscando su posición dominante y llega a ser un problema, otras veces hay pollos a los que las gallinas no quieren hacer caso. Gallinas que permanecen cluecas buscando ser mamás a toda costa o madres que no cuidan de sus huevos o cuidan muy mal de los pollitos. Gallinas que no les gusta salir del gallinero y otras que solo entran para dormir. Gallinas que nunca se ponen cluecas y otras que en un mismo año tienen dos crías de pollitos.

Pollos que son adultos y siguen detrás de la gallina madre y otros que ya de pequeños quieren mandar en el gallinero no dejando en paz las gallinas. Gallos que cantan poco y otros que no paran, Gallos que canta un poco al amanecer y otros que desde que comienza a ver algo de luz no paran de cantar.
Gallinas que ponen 365 huevos al año y otras que hacen paradas y dejan de poner durante una temporada.
Algunos detalles como que el palo donde duerman sea lo suficientemente grande para que quepan todas o que tengan un lugar con tierra para poder bañarse es lo que hace su vida más agradable, que nunca les falte agua ni comida y su espacio sea el suficiente para que puedan correr y estirar las alas es lo que hará que su estancia sea más feliz dentro del gallinero.
Por lo demás los cuidados a las gallinas son pocos, ellas solas se organizan y es raro que enfermen.
Las gallinas son muy jerárquicas unas mandan más que otras y si no hay gallo una de ellas será la que tome decisiones y ocupe el lugar de mando.
Cuando introducimos gallinas adultas en el gallinero el resto de gallinas y pollos no las aceptan de primeras, les pican y las persiguen hasta que después de unos días las dejan en paz. De todas maneras esas gallinas formaran un grupo separado.
Cuando hay varios pollos y se van haciendo adultos comienzan a pelearse hasta que uno de ellos adquiere el roll de jefe del gallinero. A partir de entonces ese será el gallo que mande en el gallinero.
A la hora de dormir cada gallina ocupa su sitio dentro del palo. A las gallinas les gusta dormir encima de un palo por encima del suelo. El gallo ocupa el palo más alto del gallinero y el resto de gallinas duermen siempre en el mismo lugar. Cuando llegan gallinas nuevas al gallinero las gallinas que ya viven no les dejan que suban a su palo a dormir y les pican para que busquen otro sitio donde pasar las noches.
Gracias a él los huevos serán fértiles y podremos tener pollitos todos los años.
Hay veces que dos pollos no dejan de pelearse buscando su posición dominante y llega a ser un problema, otras veces hay pollos a los que las gallinas no quieren hacer caso. Gallinas que permanecen cluecas buscando ser mamás a toda costa o madres que no cuidan de sus huevos o cuidan muy mal de los pollitos. Gallinas que no les gusta salir del gallinero y otras que solo entran para dormir. Gallinas que nunca se ponen cluecas y otras que en un mismo año tienen dos crías de pollitos.
Gallinas que ponen 365 huevos al año y otras que hacen paradas y dejan de poner durante una temporada.
Algunos detalles como que el palo donde duerman sea lo suficientemente grande para que quepan todas o que tengan un lugar con tierra para poder bañarse es lo que hace su vida más agradable, que nunca les falte agua ni comida y su espacio sea el suficiente para que puedan correr y estirar las alas es lo que hará que su estancia sea más feliz dentro del gallinero.
Por lo demás los cuidados a las gallinas son pocos, ellas solas se organizan y es raro que enfermen.
Labels:
gallinas
sábado, 28 de febrero de 2015
Despierta el albaricoquero.
Yo que madrugo bastante hace algunos días que compruebo que amanece más temprano. Cada día que va pasando vamos ganando algún minuto más de luz antes de anochecer. Parece que el riesgo de heladas ya pasó y las temperaturas en las horas centrales ya superan los 20ºC

En mi huerto el primer árbol en despertar del invierno es el albaricoquero. Florece casi antes de sacar las hojas y anuncia que el invierno ya no será tan invierno.
Será los primeros frutos en llegar para principios de mayo.
Las primeras en darse cuenta de esta explosión de flores han sido las abejas. No paran de visitar el árbol volando de flor en flor y recolectando el primer polen de flor de albaricoque.
En mi huerto el primer árbol en despertar del invierno es el albaricoquero. Florece casi antes de sacar las hojas y anuncia que el invierno ya no será tan invierno.
Será los primeros frutos en llegar para principios de mayo.
Las primeras en darse cuenta de esta explosión de flores han sido las abejas. No paran de visitar el árbol volando de flor en flor y recolectando el primer polen de flor de albaricoque.
Labels:
albaricoquero,
FLORES
martes, 24 de febrero de 2015
Olor a hierbabuena
Ahora que tan solo hay que preocuparse por las ortigas y algunas hierbas parece que es mal tiempo para crecer.
Sin embargo algo me ha hecho alegrarme, la hierbabuena. Su crecimiento ha sido rapidísimo después de la limpieza de la jardinera y de que las gallinas removiesen toda la tierra.
Agradece la humedad de la tierra producida por la últimas lluvias y la exposición a pleno sol parece que es ideal.
Labels:
hierbabuena
domingo, 22 de febrero de 2015
Flores de alcachofa
Las alcachofas requieren de frio para florecer. El cultivo soporte perfectamente las bajas temperaturas y le afecta las temperaturas bajo cero.
Hace mucho viento y la tierra se reseca, las alcachofas agradecen los riegos copiosos, por eso esta semana he realizado un riego a manta del bancal.
Las propiedades de las alcachofas son muchísimas y sus usos culinarios también.
Como más nos gustan son al horno.
Labels:
ALCACHOFAS
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)