domingo, 3 de enero de 2016

Naranjos sin tratamientos.


Hace algunos años que deje de tratar mis naranjos con pesticidas.
  Desde entonces su aspecto empeoró. La mosca blanca  y el pulgón llega en primavera y afecta a los brotes nuevos, el piojo rojo afecta a los frutos y así otros muchos virus y enfermedades.
Todo esto se traduce en  unos naranjos menos sanos  y una disminución considerable de la cantidad de fruta y el tamaño.
Cuando paso por los campos de naranjos cercanos entiendo la necesidad de la utilización de fitosanitarios y tratamientos de aquellas personas que viven de los naranjos. Solo hay que ver que uno de mis naranjos tiene una producción que seguramente no llegará a la mitad de un naranjo de estas explotaciones.
Para mantener los naranjos sanos y con gran producción los tratamientos tienen que ser constantes durante todo el año, solo hay que ver las nubes de pesticidas que regularmente aplican en los campos.
Yo dispongo tan solo de 5 naranjos, para el consumo familiar, para postres y zumos. El aspecto de las naranjas  en muchas ocasiones no es bueno, hablo del aspecto exterior de la piel. Estas naranjas no valdrían para la venta, ni para la exportación, nadie las compraría aunque su sabor es buenísimo.
De realizar todos los tratamientos necesarios para que su aspecto y tamaño fuese como las del mercado supondría un coste mucho mayor que comprarlas.
No hay que hablar de los efectos perjudiciales que producen los pesticidas en nuestro organismo.
Anoche en La 2 en el programa La noche temática hablaban de como afectan los pesticidas a la muerte de las abejas. Creo que eso ha sido lo que me faltaba para terminar de convencerme de que nunca volveré a utilizar pesticidas en mis arboles.
enlace: UN MUNDO SIN ABEJAS

martes, 29 de diciembre de 2015

Ya han germinado los ajos.

Ya han germinado los ajos, la humedad en la tierra ha provocado que los ajos saquen raíces. Por algún motivo ellos saben donde está el exterior y crecen rompiendo la tierra y buscando la luz.
Los días soleados provocan una temperatura optima, este año superior  y eso se nota en una germinación y un crecimiento más rápido que otros años
Los días son muy cortos y por  la noche cae el rocío, por esta zona la humedad es muy alta, hace una semana que se regó la tierra y conserva la humedad como si se hubiese regado ayer.
Ahora poco hay que hacer, solo ver como crecen. Me gusta espolvorear las cenizas de la madera de la chimenea por encima, cuando se escarde la tierra  y se rieguen  los ajos absorberán el potasio que le da la cenizas. De momento espolvoreado tiene un efecto fungicida.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Limones para navidad.

Son días de comidas copiosas, de mesa llena a rebosar, de pecados, de mariscos  y de carne acompañada de allíoli.
Todo esos alimentos y preparados tienen un denominador común, necesitan limón para su preparado o para su condimento.
Mejillones, navajas, gambas, tellinas..... y un sinfín de platos que no sabrían igual sin añadirle limón.
Por ello uno de los arboles que más aprecio es el limonero. El mío en particular es cuatro estaciones lo que te asegura prácticamente limones durante todo el año.
Este año con temperaturas altas y una ausencia de lluvia que comienza a ser preocupante se hace necesario realizar un riego cada 15 días. Pronto habrá que abonarlo para que el próximo año nos siga dando limones durante todo el año.

lunes, 21 de diciembre de 2015

El otoño que se despide con rosas.

Otoño se despide para dar paso al invierno, lo hace con temperaturas agradables sin quererse ir. A los arboles les esta costando desprenderse de sus hojas y muchas plantas ya debían estar invernando.
Los rosales han  sacado brotes nuevos, están con rosas, preciosos pero al acercarse
se ven sus hojas enfermas. Demasiada humedad, demasiado rocío a primera hora de la mañana. Muy pocas horas de sol y mucha diferencia entre las temperaturas diurnas y nocturnas.
Pero lo cierto es que nos han regalado una floración en una época en la que ya no tenían que tener ni hojas.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Momento de sembrar ajos

Diciembre es el momento de plantar los ajos. Este año el clima es demasiado cálido y la falta de lluvias hace que la tierra este muy seca.
Lo primero es preparar la tierra, hace tiempo que quité las judías y pasé la motoazada dejando la tierra libre de hierbas y suelta.
Hoy con la ayuda de una cuerda he realizado los caballones, son surcos en la tierra que permitirán canalizar el agua, manteniendo los ajos en la parte alta  y recibiendo humedad sin encharcarse.
Se eligen las cabezas más grandes, pertenecen a los ajos recolectados en junio, y de estas cabezas los ajos mas sanos.
Estos ajos se siembran introduciéndolos en la tierra, si se ponen a mucha profundidad les costará mucho germinar, la punta mirando hacia arriba y la parte mas gruesa hacia abajo( por aquí saldrán las raíces). Manteniendo una distancia de unos  10cm de uno a otro, en ambas caras del caballón.
Como la tierra esta muy seca se hace necesario realizar un riego para despertar la germinación de los ajos.
Comenzarán a germinar en unos 10 días y alrededor de un mes ya estarán todos fuera.