domingo, 10 de enero de 2016

Temporada de poda

Los arboles están invernando, no tienen hojas y la sabia casi no se mueve a través de las ramas.
Por ello es el momento de realizar la poda. Aprovecho los días soleados y la ausencia de heladas por las noches para podar.
Quito las ramas muertas, las mal colocadas, aquellas que molestan al pasar, las que crecen hacia el interior del árbol y no dejan que entre la luz, aquellas tan altas que impiden coge la fruta ni con escalera, las que el viento ha roto, los chupones y las que se tocan entre sí.
Cada árbol tiene su poda, depende del tipo y de la edad, una mala poda puede estropear la producción del árbol durante años o puede hacer que su crecimiento ya no sea el correcto.
No podar llenará el árbol de ramas y hojas con menos fruta.
La poda no es fácil pero como todo se aprende, hay mucha técnicas y mucha manías como en casi todo.
Pero  si queremos tener unos arboles sanos y con una producción equilibrada  la poda es necesaria.
Yo empecé hace una semana con el almendro y todavía me quedan unos cuantos arboles para terminar.

viernes, 8 de enero de 2016

Regando las cebollas

He oído que seguramente la próxima semana lleguen las esperadas lluvias. Hace 2 meses que no ha llovido y eso se nota en una tierra demasiado seca  con pocas hierbas.
Esta semana hemos tenido viento fuerte de poniente lo que ha secado la tierra. Por ello se hace necesario regar cultivos como la cebollas y alcachofas  que  lo necesitan para crecer.
El riego en las cebollas en este primer ciclo es fundamental ya que una vez arraigadas necesitan una tierra húmeda pero no encharcadas para seguir creciendo.

martes, 5 de enero de 2016

Sembrando flores.

En el jardín al igual que en el huerto siempre tienes que pensar en futuro. La próxima primavera, el próximo cultivo, el verano siguiente, la temporada de lluvias, el invierno y sus heladas....
No es necesario pero si planificas  lo que tienes que hacer y sobretodo si piensas como tendrán que estar las cosas en los meses próximos el éxito es más fácil.
Por ello si cuando llegue la primavera queremos tener algunos rincones llenos de flores tenemos que haber sembrado bulbos antes de que llegue el hielo.
Es un poco tarde, tal vez por ello los bulbos estaban a mitad de precio, pero el clima parece que todavía es otoñal.
Aprovecho para sembrar bulbo y esperar que en primavera este rincón se convierta en una jardinera de flores y color.



domingo, 3 de enero de 2016

Naranjos sin tratamientos.


Hace algunos años que deje de tratar mis naranjos con pesticidas.
  Desde entonces su aspecto empeoró. La mosca blanca  y el pulgón llega en primavera y afecta a los brotes nuevos, el piojo rojo afecta a los frutos y así otros muchos virus y enfermedades.
Todo esto se traduce en  unos naranjos menos sanos  y una disminución considerable de la cantidad de fruta y el tamaño.
Cuando paso por los campos de naranjos cercanos entiendo la necesidad de la utilización de fitosanitarios y tratamientos de aquellas personas que viven de los naranjos. Solo hay que ver que uno de mis naranjos tiene una producción que seguramente no llegará a la mitad de un naranjo de estas explotaciones.
Para mantener los naranjos sanos y con gran producción los tratamientos tienen que ser constantes durante todo el año, solo hay que ver las nubes de pesticidas que regularmente aplican en los campos.
Yo dispongo tan solo de 5 naranjos, para el consumo familiar, para postres y zumos. El aspecto de las naranjas  en muchas ocasiones no es bueno, hablo del aspecto exterior de la piel. Estas naranjas no valdrían para la venta, ni para la exportación, nadie las compraría aunque su sabor es buenísimo.
De realizar todos los tratamientos necesarios para que su aspecto y tamaño fuese como las del mercado supondría un coste mucho mayor que comprarlas.
No hay que hablar de los efectos perjudiciales que producen los pesticidas en nuestro organismo.
Anoche en La 2 en el programa La noche temática hablaban de como afectan los pesticidas a la muerte de las abejas. Creo que eso ha sido lo que me faltaba para terminar de convencerme de que nunca volveré a utilizar pesticidas en mis arboles.
enlace: UN MUNDO SIN ABEJAS

martes, 29 de diciembre de 2015

Ya han germinado los ajos.

Ya han germinado los ajos, la humedad en la tierra ha provocado que los ajos saquen raíces. Por algún motivo ellos saben donde está el exterior y crecen rompiendo la tierra y buscando la luz.
Los días soleados provocan una temperatura optima, este año superior  y eso se nota en una germinación y un crecimiento más rápido que otros años
Los días son muy cortos y por  la noche cae el rocío, por esta zona la humedad es muy alta, hace una semana que se regó la tierra y conserva la humedad como si se hubiese regado ayer.
Ahora poco hay que hacer, solo ver como crecen. Me gusta espolvorear las cenizas de la madera de la chimenea por encima, cuando se escarde la tierra  y se rieguen  los ajos absorberán el potasio que le da la cenizas. De momento espolvoreado tiene un efecto fungicida.