jueves, 10 de marzo de 2016

Los pimientos que esperan a la primavera.

Esta semana esta siendo de las más frías de todo el invierno, parecía que iba a llover mucho pero al final nos tenemos que conformar con 0,6m3. Las temperaturas mínimas no bajan de los 6ºC y en las horas centrales se superan los 15ºC. Eso si el viento sigue sin dejarnos, un viento que trae el frio de la nieve de la montaña, es lo que hace que la sensación sea de  más frio.
Las matas de pimiento siguen esperando a la primavera, aguantan el frio y las noches largas esperando que los días tengan más horas de luz y que la temperatura sea más alta.
Casi no tienen hojas y aguantan como pueden, no les gusta el frio y si la temperatura baja por debajo de los 0ºC morirán. Mantienen los pimientos en sus ramas que maduran muy poco a poco y no perecen.
De momento esperan, cuando la temperatura supere los 18ºC durante la noche y los 26 por el día  comenzaran a sacar flores de nuevo, se llenara de hojas nuevas y sacará tallos nuevos.
Sera su segundo año  y volveremos a degustar de sus pimientos. De momento esperan a que llegue la primavera.



domingo, 6 de marzo de 2016

Gallinas que reciclan.

A las gallinas les gusta casi todo. En el huerto se pasan el día buscando gusanos, arañas, saltamontes y cualquier insecto que encuentren.
Les gusta comer hierba, casi todas las verduras, todos los cereales y muchas de las hortalizas.
Por ello la entrada en la huerta esta restringida a algunos lugares. Ahora por ejemplo pueden entrar al bancal de las habas, ajos y cebollas ya que no los tocan. Sin embargo les encantan las acelgas y lechugas. No tocan las alcachofas pero les encantan las fresas.
Dentro del gallinero tienen un comedero de pienso, se encuentra en una tolva colgada del techo, elevada del suelo de manera que los ratones no puedan acceder a ella.



Cuando se tienen gallinas el reciclado de basuras es casi una obligación. Los restos orgánicos se separan ya que casi todo les gusta, restos de ensaladas, restos de verduras y sobras de frutas. Les encanta los  arroces o pastas y las sobras de pan o bollería. Les gustan las galletas y las sobras del cocido.
Unas gallinas hacen que muchos de los alimentos que después de comer tiramos a la basura sirvan como alimento para ellas.
Ellas a  su vez nos dan los  huevos que tanto  nos gustan.

martes, 1 de marzo de 2016

Las últimas naranjas.

Los naranjos comienzan a llenarse  de flor (Azahar), su perfume tan agradable nos indica que la temporada invernal está acabando.
En el árbol todavía se encuentran las últimas naranjas listas para su cosecha, hace tiempo que dejaron de engordar ya que alcanzan su  máximo tamaño cuando maduran. Su maduración es lenta, una vez recolectadas ya no maduran más.
Hay que recolectarlas una vez a pasado el rocío de la mañana evitando cogerlas cuando están mojadas. Se cogen del árbol cortando con tijeras la unión entre la naranja y la rama, nunca a tirones.
Las mejor manera de conservar las naranjas que no nos vamos a comer es dejarlas en el árbol
Llega un momento en que las naranjas comienzan a perder peso y consistencia, van perdiendo su olor intenso y comienza a arrogarse su piel. Si no se recolectan terminan cayendo al suelo.
Ahora habrá que esperar hasta noviembre para volver a degustar las nuevas naranjas.
Ya quedan muy pocas naranjas para disfrutar pero mientras tanto disfrutaremos de su zumo.
El zumo de naranja en ayunas elimina sustancias tóxicas y proporciona vitaminas que activan a la sangre, reaniman los músculos e incluso mantienen el buen estado de las encías. Dicen que es el remedio mas natural para el tratamiento de resfriados y sobretodo para evitarlos.



miércoles, 24 de febrero de 2016

Almorzando habas

Por estas tierras es típico realizar el almuerzo.  Su duración es media hora y la hora propicia es entre las 9:30 y 10:30. Se trata de un entrepan o almuerzo acompañado de cacaos o ensalada y terminación con cafe. Te permite aguantar la mañana desde el café con leche tomado recién levantada hasta la comida.
El almuerzo es algo que se comienza en el colegio y continua en la mayoría de trabajos. Por ello tal vez me llama tanto la atención cuando viajo a otras zonas o países donde no se practica.
Uno de los motivos de plantar habas es que en invierno me gusta almorzar revuelto de habas tiernas, o habas con bacon, o con chorizo, incluso habas crudas.
Recién hecho es un almuerzo caliente que apetece en días de frio y te da la energía para aguantar toda la mañana.
En días como hoy que  puedo escaparme al huerto aprovecho para recolectar algunas habas que son pequeña, pero muy tiernas y sabrosas, con pan recién comprado. Rehogadas en una sartén al fuego con  bacon y un poquito de aceite de oliva.
En días como hoy el sol te permite almorzar a pie de huerta, aunque solo dure media hora hace que el trabajo sea mucho mas llevadero.



martes, 23 de febrero de 2016

Podando el nispero

Dicen que el mejor momento para podar el níspero es antes de la floración, sobre el mes de septiembre.
Pero el año pasado no lo hice, ni el anterior. El árbol lleva varios años enfermo, tiene casi todas las enfermedades que pueda tener un nisperero.
Moteado o roña lo invada y se ve por que muchos de sus frutos se quedan momificados,
Las puntas de las hojas se secan y poco a poco van perdiendo color. Su aspecto general es de árbol enfermo.
Por ello decido quitar el exceso de ramas que hacen que el aire y la luz no pasen por su copa. Corto ramas secas o rotas y todas aquellas con frutos momificados o demasiadas enfermas.
Lo he abonado con estiércol ya que creo que puede tener carencias.
Este níspero tiene unos 20 años de edad, pero pese a su aspecto sigue produciendo gran cantidad de nísperos.