domingo, 20 de marzo de 2016

Flores de peral

El peral  despierta engordando sus yemas, estas darán lugar a brotes de hojas. Los frutales de pepitas tienen yemas de madera que brotan ahora y crecen durante todo el verano produciendo brotes sin fruta.
El peral desarrolla sus brotes de flor a finales de verano y se quedan latentes a la espera de frío, un fenómeno llamado vernalización. Se trata de que el árbol entra en fase de reposo, pierde las hojas  y durante todo el invierno va acumulando horas de frío. Cuando el árbol ha recibido las horas necesarias comienza a brotar y florecer.
Los perales tienen flores hermafroditas ( tienen los dos sexos y pueden autofecundarse)
El peral es un árbol politizado
( capaz de transferir polen a arboles de su misma espacio o compatibles )

sábado, 19 de marzo de 2016

Termina el invierno lloviendo.

Mañana comienza la primavera.
El invierno se despide con la muy deseada lluvia.  Llueve poco a poco, incluso las gallinas no se deciden si resguardarse en el gallinero o seguir buscando gusanos en la huerta, pero los charcos se van llenando de agua  y la tierra de las judías vuelve a mojarse.
Durante todo el día a llovido a intervalos, incluso a última hora salió el sol.
Esta lluvia beneficia a cultivos plantados y moja una tierra  desnuda que en las próximas semana habrá que trabajarla para preparar los nuevos cultivos.


miércoles, 16 de marzo de 2016

Las primeras cebollas.

Cuando se trasplantaron las cebollas a finales de noviembre su bulbo no era mucho más grande que el dedo pequeño.
Ahora aunque su tamaño todavía sigue siendo pequeño ya es lo suficientemente grande para comenzar a degustar las primeras cebollas.
Es la mejor manera de ir consumiendo poco a poco  cebollas tal y como las vamos necesitando.
A finales de mayo ya habrán cogido su tamaño definitivo, el tallo comenzara a  sacar flor y será el momento de recogerlas y guardas para ir consumiéndolas.
Ahora una de las tareas es
regarlas y preocuparse de que la tabla no se llene de hierbas.

martes, 15 de marzo de 2016

El ciruelo despierta

Al mirar al ciruelo observo un punto blanco, al acercarme veo una sola flor. Las yemas comienzan a hincharse, síntoma de que la sabia vuelve a circular. Todavía no hay brotes nuevos ni siquiera hojas. Pero esta flor nos indica que el ciruelo ya sabe que el invierno acaba, que las temperaturas y sobre todo que las horas de luz ya son las adecuadas para poder dar fruta.
Le doy un riego copioso para que sus raíces puedan empezar a coger los nutrientes del estiércol aportado este invierno.
Se trata de un ciruelo de la clase Golden Japan que da unas ciruelas amarillas sabrosísimas. Tiene más de 10 años de edad y cada año se llena de ciruelas.
Ahora toca disfrutar de su preciosa floración, flores de un blanco rosado con 5 pétalos y puntas redondeadas.

lunes, 14 de marzo de 2016

Sembrando las primeras judias

Hoy anunciaba lluvias, por eso ayer decidí sembrar lo que será el primer cultivo de este año. Las judías.
Estas primeras serán las de enrame, por lo que necesitarán tutores a los cuales se enterarán y crecerán.
Lo primero es nivelar el terreno y aprovechar para quitar el mayor numero de piedras posibles, hace algunas semanas voltee la tierra y la deje suelta para que se oxigenara.
Realizo dos  cabañones, de esta manera las judías estarán en la parte media, impidiendo que se encharque.  Aunque el principal riego será por goteo, de esta manera se podrá realizar el riego por inundación del bancal .
Se realiza un pequeño surco donde se entierran 3 semillas de judía. Una vez tapadas con tierra se realiza un riego que aportará la humedad necesaria para que puedan germinar.
Ahora habrá que esperar unos 10 días para ver como comienzan a salir de la tierra. Entonces habrá que vigilar que los caracoles no se coman los brotes tiernos que tanto les gustan.
Estas son las primeras judías, si todo va bien permanecerán en la huerta hasta que lleguen las primeras heladas del invierno.
Próximamente plantaré otras variedades, durante el verano se podrán ir añadiendo mas matas en función del consumo y de la evolución de la barraca.
De momento esperaré que salgan esta primeras judías, luego habrá que colocar el riego por goteo y realizar un acolchado para evitar que las hierbas no invadan la zona restando humedad y promoviendo plagas y enfermedades. Cuando alcancen unos 20cm habrá que colocar tutores.