martes, 19 de abril de 2016

Ortigas tardias.

El invierno ha sido seco, el campo de los arboles ha permanecido sin hierbas pero ahora  con los riegos han comenzado a salir las ortigas. Normalmente las ortigas comienzan a salir en otoño y permanecen todo el invierno, floreciendo en primavera y llenando todo el suelo de semillas. Con el fuerte calor del verano mueren.
La ortiga es una planta muy fuerte y no sufre el ataque de plagas ni enfermedades, ni siquiera las gallinas se la comen.
Dentro de poco estas ortigas estarán listas para cortarlas, sus hojas servirán para hacer purín de ortigas.
De las  grandes y buenas propiedades de las ortigas para la huerta ya he hablado en otras ocasiones, aunque todavía no me he decidido a realizar la recomendación de  probarlas en tortilla.
Si siguen creciendo a este ritmo en  las próximas semanas ya estarán listas para preparar purín.

lunes, 18 de abril de 2016

Entutorar las tomateras

Después de plantar los tomates el trabajo mas laborioso que hay que realizar es el entutorado.
El entutorado consiste en colocar soportes a los cuales se atarán las matas de tomates a medida que crezcan. Con ello se consigue varios propósitos, el primero es evitar que los tomates estén en contacto con la tierra y agua evitando enfermedades, así como que gusanos e insectos puedan estropear los frutos.
El segundo de los propósitos del entutorado es que la recolección de los tomates sea más cómoda y fácil ya que los tomates se quedan colgados de las matas.
Al contrario que las judías, los tomates no tienen la condición de trepar o enredarse a través de los tutores por lo que a medida que crezcan habrá que ir atando con rafia a los tutores.
Al crecer en forma vertical la poda y el desojado se hace  muy cómodo y al tener mejor ventilación se evitan enfermedades.
Las labores de limpieza de hierbas y riegos también mejoran mucho en las tomateras tutoradas, y en la recolección se evita pisar las matas.
Se consigue aprovechar mucho mejor el espacio del bancal.
Los tutores que utilizo son cañas, de las que crecen en un rincón de mi huerto y que recolecto todos los años en la luna menguante de enero. Duran bastantes años y son muy resistentes, considerando que pesan poco y que aguantan fuertes vientos y lluvias las hacen ideales como tutores.




sábado, 16 de abril de 2016

Sembrando maiz

Otro año más decido sembrar maíz. Utilizo una mazorca guardada. Las semillas de maíz duran muchos años y su germinación es fácil y rápida. Tardarán unos 10 días en germinar siempre que no estén muy profundas  ( se plantan a unos 5cm de profundidad) y que la tierra tenga humedad.
Coloco entre 3 y 4 semillas por surco, cuando alcancen unos 20 cm de altura realizaré un aclareo dejando tan solo una planta por golpe.

El maíz es un cultivo exigente en agua, por ello coloco el riego por goteo con goteos de 10lts/h para que el riego sea mucho más superior que los tomates y judías.
Se colocan junto a los tomates ya que se asocian bien y en una zona donde reciben sol todo el día.
Si el cultivo va bien podremos disfruta de mazorcas durante el mes de agosto y si la producción es alta se guardarán granos de maíz para comida de gallinas.

jueves, 14 de abril de 2016

Sandia sin semillas

La sandia sin semillas se obtiene mediante hibridación, obteniendo un híbrido estéril que es incapaz de producir semillas.
Estas sandías formaran flores masculinas y femeninas pero estas no producirán polen. Por lo tanto estas flores  no se fecundaran ni producirán sandías.
Para que se produzca la polinización de estas sandías se tendrá que poner cerca una sandia de las normales con pepitas.
Las abejas se encargarán de coger el polen de las flores masculinas de las sandías normales y llevarla a las flores femeninas de las sandías sin semillas.
Es la primera vez que planto este tipo de sandías, me ha tocado comprar 2 plantones uno de sandia sin semillas y otro de sandia normal para que se produzca la polinización.


martes, 12 de abril de 2016

La huerta en abril

En esta primera quincena de abril los cultivos que sembramos a principios de invierno ya nos están dando sus frutos. Por ello si hicimos bien las labores en los días de frio ahora llegó el momento de recolectar.
Ya hace tiempo que comenzaron las habas pero ahora se encuentran en pleno auge y es posible recoger unas pocas todos los días.
Las alcachofas aunque este año no ha sido bueno siguen dando su fruto, recolectamos la grande y dejamos la pequeña en la mata para que siga creciendo.
Las cebollas ya tienen un tamaño lo suficientemente grande para su consumo, vamos recolectando conforme las vamos necesitando.
Ahora toca ir haciendo los deberes en el bancal de primavera, si sembramos y planificamos cuando el calor apriete  tendremos la huerta lista para seguir recolectando cultivos de temporada.
Es un mes de gran actividad en la huerta, pero lo importante es pararse a pensar lo que queremos plantar, el lugar idóneo para hacerlo y como queremos que este la huerta en julio.
Para aquello que no ha salidos en el semillero o de lo que me he olvidado, habrá que visitar el vivero y comprar los plantones.