lunes, 8 de agosto de 2016

Resembrando judias

Las  judías viven  hasta que las temperaturas bajan, primero cuando las temperaturas ronden los 10ºC comienzan a dejar de sacar flores y sus hojas empiezan a deteriorarse, pero no será hasta que las temperaturas lleguen a los 0ªC cuando mueran y su ciclo termine.
Pero para eso todavía queda mucho, tanto que tienen más probabilidad de morir por un ataque severo de araña roja que por frío.
Ya hace algunas semanas que las judías alcanzaron su plenitud en producción, por eso si queremos seguir recolectando judías hay que resembrar  los huecos que quedan libres en la barraca, Son lugares que en su día no germinaron o que germinadas fueron comidas por caracoles o judias que durante las labores de limpieza y desyerbado las he cortado sin querer.
Por ello esta semana siembro de nuevo judías





, de esta manera a mitad de septiembre  ya podre estar recolectando de estas matas. Aprovecho para sembrar la variedad "Buenos aires roja" es un tipo de judia de enrame de muy buen sabor y muy tiernas perfectas para verdeo.
Coloco 3 semillas por surco a unos 2 centimetros de profundidad tapadas con compost para que no les cueste germinar. Realizo un riego copioso ya que de otra manera con este calor seria imposible su germinación.
Ahora habrá que esperar unos días para ver si germinan bien.

domingo, 7 de agosto de 2016

El pollito ha cumplido un mes.

El único pollito que salió de los 6 huevos que incubaba la gallina negra castellana ya ha cumplido un mes. Sigue sin separarse de su madre  pero ya se encuentra completamente integrado en el gallinero. Convive sin problemas con el resto de gallinas y poco a poco su madre lo  va dejando que se separe un poco más, haciéndolo más independiente. Ya come de todo, pero su madre sigue buscándole y partiendo en trocitos las verduras y los gusanos para que se los coma sin problemas.
Pero al llegar la noche vuelven al gallinero y se suben al palo a dormir, Su madre lo tapa con su ala a modo de protección.
Me ha emocionado ver como lo quiere y le cuida su madre.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Que hace una hormiga en mi planta

Las hormigas son insectos que nunca me han molestado. Recogen las semillas que caen al suelo de las hierbas y se las llevan, de esta forma no se quedan en la tierra esperando para germinar, también recogen restos orgánicos y otros insectos muertos. Se encargan de limpiar el suelo y pertenecen al ecosistema que hay en mi huerta mucho  antes de llegar yo.
El problema con las hormigas es cuando estas deciden ayudar y cuidar a los pulgones. Los pulgones que se alimentan de la savia de las plantas segregan una melaza dulce que les encanta a las hormigas.
Las hormigas defederan a los pulgones de sus depredadores, entre ellos las mariquitas.
Las hormigas se encargan de trasladar los pulgones recién nacidos a otras partes de la planta o incluso a otras plantas para que sigan reproduciéndose y poder seguir sacando su apreciada melaza azucarada.
Para las hormigas es como tener un rebaño, para obtener la melaza las hormigas ordeñan a los pulgones frotando sus antenas en la parte dorsal del pulgón.
Por esto las hormigas suben a las plantas y los arboles.
Nos indica que hay pulgón y las hormigas los están cuidando, protegiendo y preocupándose de que se succionen toda la savia que puedan y así obtener melaza.






martes, 2 de agosto de 2016

Comiendo pipas

La flor del girasol se llenó de pipas listas para comer.

Es cierto que el mejor sabor de las pipas son asadas con sal,pero hay que admitir  que su sabor en crudo es muy bueno.
Cuando la cabeza del girasol es adulta se puede comprobar que está formada por cientos de pequeñas flores, cada una de estas flores se convertirá en una pipa gracias a la polinización y la ayuda de las abejas.
La flor es amarilla y al tocarla se cae dejando al descubierto la pipa todavía sujeta al girasol. Con un pequeño golpe o con la mano es fácil cogerlas.
Ahora ya se pueden comer, con los dientes se rompe la cáscara y se come el interior de la pipa.




lunes, 1 de agosto de 2016

Judia Escarlata y otras

primera vez que planto
Las judías están en plena producción, Es un cultivo que funciona muy bien a pleno sol siempre que el riego sea bastante. El goteo funciona perfectamente siempre que sea a diario, sobretodo estos días  donde hemos llegado a los 40ºC.
 Estas ultimas semanas las he regado a manta inundando la zona, con ello consigo distanciar los riegos a 2 veces por semana y que las judias reciban un riego mucho mas copioso.
Pero esos a propiciado que el bancal se llene de hierbas, por lo que tengo pendiente la limpieza de la zona ya que las hierbas actuan como vectores de plagas.
 Al principio tuve que retirar el acolchado ya que los caracoles y babosas se comían las judías recién germinadas.


Este año no hay síntomas de la araña roja y las matas han llegado a lo alto de los tutores con una gran floración.
Las semillas que compre de flor roja están dando muy buen resultado, aparte de su gran floración de color rojo ( quedarían perfectas para una pergola)  las judías de vaina plana  son de un buen sabor.
Las de la variedad "garrofon" como siempre con un crecimiento grandisimo y sin ser atacadas por nada.
Voy a resembrar nuevas semillas que servirán para coger el relevo a las matas más grandes cuando llegue el final del verano.