viernes, 27 de enero de 2017

Frio y chimenea



En esta zona los inviernos suelen ser como dicen moderados, eso significa que aunque hace frio es raro que las temperaturas se acerquen a  los 0 grados y el interior de la casa no suele bajar de los 15ºC. Pero en el invierno se hace necesario algún método para calentar la casa.
Desde hace miles de años los hombres han utilizado el fuego para calentarse, la materia prima necesaria para hacerlo es la madera. Depende de la madera utilizada, de su grosor y de su estado conseguiremos más o menos calor.
Sobre eso también hay manías, si la de encina  es mejor, si algarrobo, naranjo o carrasco. Si es mejor combinar pino al inicio para añadir luego troncos más grandes de leña  como algarrobo, encina o almendro.
Las maderas muy duras como el almendro, la encina o el haya producen mucha brasa que mantendrá más tiempo el calor, otras como el pino produce mucho calor al principio pero se consume rápidamente.
Lo que queda claro es que la leña que utilicemos tiene que estar seca, si contiene mucha humedad (se ha cortado recientemente) se quemará más lentamente pero producirá menos calor, si está muy seca dará mucho más calor pero se consumirá rápidamente.
A mí una de las que más me gusta es la de naranjo, consigues un buen poder calorífico y su olor es muy agradable.
Al principio empezamos con una estufa pequeña de leña, en ese tiempo íbamos al bosque y a los campos de algarrobos  a buscar leña caída y restos de podas. La cargábamos en el coche y la traíamos, era toda una excursión.
Luego mi padre construyo la chimenea, permite poner troncos grandes, su calor es directo y la intensidad del fuego se controla en función de la leña que le aportes. Pero al estar abierta algo de humo termina en el ambiente y hay que tener especial cuidado de que chispas que salten no puedan terminar quemando nada que se encuentre cerca.
Pero hace ya años que pusimos en la casa calefacción de gasoil, consigue calentar toda la casa de manera uniforme y rápida. Es muy cómodo  pero más caro.
Por ello en los días de más frio nos gusta encender la chimenea, se consigue un apoyo para la calefacción ahorrando consumo y su calor es especial.
El fuego acompaña y su olor y el sonido que produce hacen mejor la estancia, me encanta quedarme mirando el fuego.
Es una manera de aprovechar los restos más grandes de poda, convirtiéndolas  en calor y cenizas que volverán al huerto para cultivos como los ajos que tanto lo agradecen.





miércoles, 25 de enero de 2017

Semillero de pimientos

Todavia hace mucho frio, pero ya hay que ir pensando en lo que será la huerta de verano. El secreto del exito está en la planificación y la previsión.
En los proximos dias comenzaré con el semillero a pie de huerta, estoy esperando que la temperatura de la tierra dentro del semillero- invernadero no sea tan banja.
Pero hay semillas y plantas que necesitan un mayor proceso de germinación, con temperaturas más altas y un proceso más lento. Entre ellas se encuentran los pimientos y las berenjenas
Los pimientos no germinaran si la temperatura de la tierra es muy fria, necesitan una temperatura cercana a los 26ºC. Por ello se hace necesario realizar el semillero dentro de casa.
Las tendré en casa hasta el momento de plantarlas en su lugar definitivo en la huerta, cuando llegue la primavera y no exita peligro de heladas.
Es el semillero de pimientos,anque he aprovechado para colocar algunas variedades de tomates que estos años pasados no han prosperado bien en el semillero exterior.
Habra que esperar unos 10 dias para comenzar a ver como germinan,.




martes, 24 de enero de 2017

Dias de poda

Estos dias esta haciendo frio, pero el sol acompaña y a partir del mediodia se esta muy bien en la huerta. La mayoria de arboles estan invernando y algunos como el almendro apunto de despertarse.


Cuando comencé a  preocuparme por la técnica de la poda compré algunos libros y leí bastante sobre los métodos y los procedimientos adecuados. Pero con el tiempo descubrí que uno tiene que aprender probando  y aplicar la técnica que mejor funciona a los arboles y al clima de su zona.
Que vale la pena podar  de menos que de más pero que si  no podas las ramas en el momento adecuado cuando te das cuenta de que hay que cortar puede que sean muy grandes. Y todos los arboles sufren  con las heridas de los cortes grandes  y algunos no las toleran bien.
Que la poda no es exclusiva en invierno y que hay que aprovechar el verano para retirar ramas secas y chupones.
Una cosa esta clara, que hay que comenzar la poda severa cuando los arboles se encuentran invernando y su sabia no fluye por las ramas.
Que hay que observar cada árbol en su desarrollo y ayudarlo para que su forma sea la adecuada para una mejor producción y estén más sanos.
Conseguir que entre más sol y aire en la copa del árbol provocará menos enfermedades  y el ataque de menos virus.
Compensar las ramas producirá más frutas y eliminar ramas rotas, secas o enfermas mantendrá mejor el árbol y alargará su vida.
Realizar una poda de rejuvenecimiento en un momento dado alargará la vida de un árbol cercano a su fin. Consiguiendo duplicar la duración de los arboles que tenemos.
Con la poda también conseguimos moldear el árbol para adecuarlo al lugar donde está plantado cortando las ramas que molesten para pasar o las ramas que se tocan con otros árboles cercanos, también ramas que producen mucha sombra a la huerta o tan altas que no se puede coger la fruta.

Sigo teniendo la sensación que todavia me queda mucho por aprender.






domingo, 22 de enero de 2017

Recogiendo naranjas

Hoy el dia ha vuelto ha estar nublado, con ratitos donde la lluvia se ha dejado sentir pero sin llegar a hacer charcos. Aunque llueve sobremojado y el pluviometro ya marca los 70lts la tierra ya ha absorvido toda el agua caida en estos dias.
Por eso hoy hemos aprovechado para recolectar naranjas y limones.
Las naranjas maduran en el arbol, no son como otras frutas tipo los platanos que una vez recolectadas siguen su proceso de maduración.Una vez recolectada su proceso de maduración se detiene.
Por eso cuando tienes varios naranjos puedes ir recolectando semanalmente o diariamente las naranjas en su punto justo de maduración consiguiendo un mejor sabor y mejores propiedades, consumiendo las necesarias y dejando en el arbol el resto para que continuen madurando.
Aunque las temperaturas son muy bajas e incluso las temperaturas han bajado por debajo de los 0 gradas, las naranjas aguanta perfectamente hasta los -2ºC y es a partir de ahí cuando comenzaran a estropearse. Cuando sufren procesos severos de congelacion, aunque exteriormente se vean bien, su interior se ve afectado por falta de jugo.
Hasta ahora las narnajas no han sufrido y su sabor y sus propiedades  se mantienen, haciendolas perfectas para zumos y postres.






viernes, 20 de enero de 2017

Repicado de lechugas.

☂⛈10ºC
Hoy ha estado todo el dia lloviendo, incluso en un momento ha caido algo de granizo, pero sin peligro para las cosechas. No se ha podido hacer nada en el huerto, por eso aprovecho para enseñar el repicado de lechugas que hice hace unos dias.

En el semillero cometí uno de los fallos más comunes a la hora de poner las semillas que es poner muchas mas semillas ( en mi caso todo el sobre) de las lechugas que necesitaremos o podremos plantar.
Por eso ahora me encuentro con un semillero con mas de un centenar de lechugas ya listas para ir repicando.
En el semillero las lechugas se encuentran tan juntas unas de otras que llega un momento que ya no crecen, por ello el repicado consiste en el proceso de coger las lechugas y cambiarlas a un lugar donde creceran con la tierra y la luz necesarias. Tambien se conoce como aclareo.
La lechuga soporta perfectamente el cambio de lugar, de tierra y de condiciones y el exito en el arraigo es casi seguro.
Las lechugas es un cultivo que se puede tener en todas las estaciones del año, aunque ahora en invierno hay que procurar colocarlos en un bancal que recibe sol la mayor parte del dia. En verano su crecimiento es muy rapido y es mejor sembrarlas a semisombra para evitar que se espiguen.
Las coloco dentro del bancal vallado  ya que a las gallinas les encantan, conforme crezcan las hojas se pueden ir recolectando las hojas más grandes sin tener que arrancar la lechuga entera.