lunes, 28 de agosto de 2017

Los pollitos se han hecho amigos.

El pollito blanco nació aquí
Está mas delgado y ágil
El pollito que nació en el gallinero desde el primer día formo parte de la comunidad, su madre lo protegía y el resto de gallinas incluida el pollo la aceptaron como uno más del grupo. Cuando compre pollitos no se integraron y el resto de gallinas les picotearon. Entonces reducí la puerta de un lado del gallinero para que en esa zona solo pudiesen entrar los pollitos. Mientras el pollito nacido en el gallinero salía con su madre y el resto de gallinas por el huerto, estos pollitos se quedaban en el gallinero sin ninguna curiosidad y sin ninguna ganas de descubrir mundo.
Come menos pienso
Pero hace unas semanas descubrí que el pollito nacido en el gallinero estaba en la parte del gallinero destinada a los pollitos de fuera, era como cuando los niños tienden a juntarse con lo de su edad. Había dejado de salir con su madre y el resto de gallinas para quedarse con sus nuevos amigos de su misma edad. Pero él no quería quedarse todo el rato en el gallinero por eso salía y les llamaba, así les convenció para salir del gallinero. Desde entonces cada día salen, a veces veo al pollito con su madre y el resto de gallinas, pero la gran mayoría del día lo pasa con sus amigos. Hace una semana decidió dormir con ellos y ahora duermen los 3 juntos.
Todavía no se si son gallinas o pollos y pronto creo que las gallinas adultas dejaran de picar a los pollitos nacidos fuera y podrán convivir todos juntos.



Fin, proyecto maiz

El proyecto del maiz nació a principios de marzo
https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2017/03/proyecto-maiz.html
Tal vez demasiado pronto, su germinación fue muy lenta y tardaron en germinar, la temperatura de la tierra era baja, nada que ver con el maíz sembrado en mayo con una germinación y crecimiento mucho más rápido.
Pero adelantando la siembra te aseguras que cuando suban las temperaturas el maíz ya está arraigado y le lleva bastante ventaja al maíz sembrado en su tiempo, como desventaja tiene que si no llueve hay que aportar agua y que supone un esfuerzo extra en el mantenimiento del bancal como escardar la tierra y eliminar hierba.


Al principio las gallinas casi terminan con el proyecto, pronto descubrieron que podían escarbar y buscar granos de maíz, eso lo solucioné regando el bancal de manera que la tierra quedó más compactada y las gallinas decidieron escarbar en una zona con la tierra más suelta que supusiese menor esfuerzo.
Las plantas de maíz no les gustan a las gallinas, eso lo había comprobado hace muchos años, lo que no contaba es que unos brotes recién germinados en una época donde casi no había otra cosa fue demasiado tentador para unas gallinas que empezaron a picotear y comer esos tiernos brotes.
Hasta que el maíz no creció y saco su segunda hoja las gallinas no dejaron de picotear.
Yo calculo que se comieron un 30% de las plantas germinadas. Aunque al final ha sido mucho mejor ya que al crecer estaban demasiado juntas. Las plante a unos 30cm de distancia entre semillas pero después de lo visto tiene que ser al menos el doble.
Desde principios de julio comenzamos a recoger mazorcas para nuestro consumo, el resto de las mazorcas han madurando y sus granos se han hecho duros en las plantas.
Ahora sus plantas ya están secas, muchas de ellas ya están muertas, pero conservan las mazorcas de maíz envueltas, perfectas.
Hoy las recolectamos, pelamos y guardamos las mazorcas. Luego habrá que sacar los granos de maíz y triturarlos, pero eso será otra cosa.
Hoy arrancamos los mata que ya han cumplido su ciclo y limpiamos el bancal de hierbas, paso la motoazada y envuelvo las hierbas volteando la tierra donde se descompondrán y se incorporaran como sustrato a la tierra.
Ahora esa tierra va a descansar un tiempo, hoy las gallinas llevan todo el día buscando las lombrices y los insectos que estaban en la tierra viviendo todos estos meses.
Al final la coseha ha dado un buen resultado y ha demostrado que un bancal que iba a permanecer vacio puede producir alimento para guardar para las gallinas.




miércoles, 23 de agosto de 2017

Degustando manzanas

Este año el manzano tiene más manzanas que otros años y eso está permitiendo que durante este mes tengamos manzanas como postre.
Una de las soluciones que ha conseguido que las manzanas no se caigan al suelo son las trampas para la mosca de la fruta.
https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2016/07/ya-esta-la-mosca-de-la-fruta.html
El fosfato diamónico consigue de una forma natural atraer a la mosca de la fruta y el mosquero impide que puedan salir y todas esas moscas no pican ni estropean la fruta y se reduce su población. El resultado es una fruta más sana y menos fruta que cae al suelo podrida.
Es la mejor manera para evitar tener que tratar directamente al árbol con insecticidas y la manera de poder disfrutar de la piel de las manzanas sin tener que pelarlas ni desechar la piel.
https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2016/09/piel-de-manzana.html
Mientras queden manzanas en el árbol seguiremos disfrutando de ellas, al menos lo que queda de agosto.


sábado, 19 de agosto de 2017

Las primeras calabazas

Las calabazas han convivido desde el primer momento con el maíz y también con melones. Su crecimiento ha sido continuo y se han aprovechado de los riegos del maíz para extenderse por todo el bancal.
Recolecto las 2 primeras, hay que cortarles un trocito de pedúnculo o tallo, así evitaremos que se conserve mejor, que no pierda humedad y no se estropee.
Luego hay que guardarlas, el paellero es un buen lugar, no recibe luz directa del sol, la temperatura es bastante estable y hay poco humedad.
Ha partir de ahora iremos recolectando calabazas conforme estén preparadas.Las calabazas crecen y crecen hasta llegar a su tamaño definitivo, luego cambia de color y endurece su corteza. El momento de la recolección es cuando el tallo que une la planta a la calabaza se seca haciéndose duro parecido a la madera.
Al golpear la calabaza  con los nudillos su sonido debe sonar a hueco.
Para recolectarlas hay que utilizar unas tijeras de podar para no dañar el tallo y conservar la calabaza con un trocito de tallo ( así no se estropea)




jueves, 17 de agosto de 2017

Conserva de tomates de agosto

Este año las barracas de tomates van muy bien y prueba de ello es que hoy volvemos a recolectar tomates sucicientes para hacer conserva de tomates.
Es la 4ªvez este verano,pero esta vez es la de mayor recolección, son 46kg recogidos de tomate valenciano de la variedad masclet.
Los lavamos, los escaldamos, los pelamos, los trituramos y los introducimos en botes de cristal que despues de cerrarlos los introduciremos en un bidon con agua. Esta agua se calientahasta que hierva durante unos 20min, entonces se producirá el vacio en los botes y la conservación de su interior.




https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2016/07/conserva-al-bano-maria.html