martes, 12 de mayo de 2020

Entutorado de las tomateras

Hay muchas variedades de tomate, en cuanto a su altura, los hay de mata alta y de mata baja. Los tomates son por naturaleza de desarrollo rastrero, crecen sus tallos pero no tienen la capacidad  de trepar ni de enredarse como pueden hacer las judias, pepinos o sandias. Las tomateras de mata no crecen mucho y casi se mantienen en pie por si solas formando un pequeño arbusto aunque con el peso de los tomates estos tocan el suelo. Las tomateras de mata alta tienen un gran crecimiento y de no entutorarlas se desarrollaran por el suelo haciendo difícil la recolección y el tratamiento de las plantas. Los tomates crecerán tocando el suelo y eso producirá que muchos insectos los toquen, asi como en el riego que afectará a hojas y tomates al mojarse y permanecer mojados encima la tierra.
Con el entutorado se solucionan todos estos problemas.
El entutorado consiste en colocar cañas o otro tipo de soporte que permitirá ir atando las tomateras según vayan creciendo y dejándolas sujetas al tutor de manera que los tomates  queden colgados al aire y protegidos del ataque de insectos terrestres y no se pudran por estar en contacto con tierra mojada.
Lo primero es colocar los tutores cuando las tomateras ya han arraigado y crecido lo suficiente. Conforme van creciendo se sujetan mediante rafia o otro tipo de cuerda fina al tutor sin apretar mucho para no influir en el crecimiento de al tomatera que seguirá creciendo durante todo el verano.
Así se podrán realizar las labores alrededor de la barraca de tomates y la recolección será muy cómoda.






domingo, 19 de abril de 2020

Tiempo de comer habas

Seguimos recogiendo habas, tanto de las primeras matas que planté (finales de agosto) como las que plante mas tarde a principios de diciembre. Las temperaturas este año son más bajas y esta primavera esta siendo más fría de lo normal, las habas casi no tienen pulgón y todavía están sacando flores nuevas, aunque algunas matas empiezan a secarse.
A estas alturas es posible recolectar habas 2 veces a la semana y los excedentes  las podemos congelar para disfruta.r de habas en verano.
Hoy vuelve a llover y no es necesario realizar ningún riego, algunas vainas las dejaremos sin recoger para que engorden sus granos y los podamos guardar como simiente para la próxima temporada. Hace unos días quitamos las hierbas que crecían alrededor de las habas, a partir de ahora iremos quitando aquellas matas que ya no saquen más flores o que sus hojas enfermen y las matas se sequen.
Pero de momento y cuando la lluvia nos deja nos gusta buscar las habas que ya tienen vainas grandes para recolectar.

martes, 14 de abril de 2020

Transplante de tomates

Hoy ha amanecido lloviendo, a mitad de mañana a parado en realidad casi no ha llovido y el dia ha permanecido nublado. El momento ideal para trasplantar las tomatera ya que el cambio del semillero a su lugar definitivo no es tan traumático como un dia de sol donde el fuerte solo seca las hojas y los tallos que no están acostumbrados a una exposición tan fuerte de sol. Normalmente los tallos se doblan y las tomateras no se acoplan hasta el dia siguiente, pero si se trasplantan a última hora de la tarde o en un dia nublado como hoy el arraigo es mucho mejor.
raíz tomatera, se rompen muchas raíces al sacarla de la tierra
Esta es la primera barraca de tomates de este año, el riego utilizado es por goteo ya que me ha demostrado que es la mejor manera de regar. Una cosa que este año no he colocado ha sido el acolchado ya que por la cuarentena del Covit no he podido conseguirla, lo que va a suponer que el mantenimiento para evitar que las hierbas invadan el bancas será mayor.
Ahora hay que esperar unos días para ver que todas han arraigado bien y comprobar que ningún gusano tipo barrena se ha comido ningún tallo.
Permanecerán en el terreno hasta que llegue el otoño.


sábado, 11 de abril de 2020

hormigas pastores

Cuando llega la primavera y los arboles sacan brotes nuevos es el momento en el que aparece el pulgón verde. Hay una cosa que les delata y son las hormigas subiendo por el tronco, las hormigas se encargan de ayudar y cuidar de los pulgones. Los pulgones se alimentan de la savia de los tallos y segregan una melaza dulce que les encanta a las hormigas, por lo tanto se encargarán de repartir a los pulgones recién nacidos a otras partes del árbol para que sigan reproduciéndose ( son como granjeros de pulgones) Las hormigas también defienden a los pulgones de sus depredadores como son las mariquitas. En realidad para las hormigas los pulgones son como un rebaño y ellas son como los pastores. Pero para nosotros los pulgones han venido a atacar nuestros arboles, estropean los tallos nuevos no dejando al árbol desarrollarse bien, las hojas  se retuercen y el árbol sufre y pierde vigor. Hay arboles más propensos al ataque del pulgón como son ciruelos, melocotoneros, perales y cítricos. Otros son más resistentes o menos atrayentes para el pulgón, pero a partir de ahora hay que estar pendiente de que no se conviertan en plaga para ningún árbol. Rociarlos con agua jabonosa terminará con el pulgón por asfixia y no perjudicará ni al árbol ni al resto de insectos.


viernes, 10 de abril de 2020

Flor del manzano.

El manzano ha despertado y comienza a sacar flores.
Sus flores blancas nacen en grupos de 3,  tienen 5 pétalos redondeados, con estambres amarillos. Son flores hermafroditas pero autoesteriles por lo que necesitan de otros manzanos para fecundarse.
Hoy esta nublado y casi no hay abejas, estas se encargarán de la polinización de las flores.
La flor genera néctar que es lo que buscan las abejas, al ir a buscarlo las abejas se llenan de polen, que lo irán transportando y depositando al llegar a otra flor. Entonces la flor se polinizará.
Por ello es tan importante el cuidado de las abejas.
Los manzanos se empiezan a sacar hojas y tallos nuevos, hasta finales de agosto no podremos disfrutar de las manzanas.