preparación del terreno |
habas en remojo |
preparación del terreno |
habas en remojo |
Su reproducción es muy alta y se extienden rápidamente de una planta a otra por lo tanto a estas alturas (3 semanas después) ya tenemos todas las matas infectadas por araña roja chupando de hojas y brotes tiernos, se nota mucho ya que las hojas se vuelven amarillas y luego marrones para terminar secándose.
Por si las tomateras no tenían suficiente con la araña roja, las lluvias de los últimos días y el calor también han traído el hongo del oídio, se reconoce por que las hojas tienen una especie de polvo blanco o manchas blancas. El oídio se combate muy bien con el azufre espolvoreado sobre las hojas, cosa que también sirve para la araña roja. Pero si espolvoreas azufre y llueve no sirve para nada, si espolvoreas azufre y las temperaturas son muy elevadas( como a principio de agosto) el azufre espolvoreado pasa a estado gaseoso afectando a las plantas de tomate y puede terminar matándolas. También están los plazos de seguridad en la recolección de los tomates de 4 o 5 días desde la aplicación del azufre hasta la recolección, así como la indicación de no utilizar estos tomates para conserva.Por ello llegado ha este punto y valorando el estado de la barraca de tomates es mejor pensar que esa matas ya han llegado al final de su ciclo y arrancar todas las matas muertas secas o afectadas.. La mayoría
Uno de los insectos que son perjudiciales para los tomates son las pudentas o chinches verdes. Se posan encima de los tomates verdes y los perforan absorbiendo. En esa zona el tomate no madurara y se quedará duro, teniendo que desechar esa parte.
Por eso estos en esta época hay que controlar que los chinches no se conviertan en plaga y estropeen los tomates. Las pudentas son insectos grandes que son fáciles de localizar, cuando los pisas desprenden un fuerte olor desagradable, A veces dejo entrar a las gallinas al bancal de los tomates para que hagan una batida ya que les encantan los chinches ( bueno a las gallinas les gustan todos los insectos) aunque no mucho tiempo ya que también les encantan los tomates maduros.
De utilizar algún tipo de insecticida mataríamos a las pudentas pero también a las arañas tigre, a las mariquitas e incluso a las avispas que vienen a comer los pulgones de las berenjenas
El bancal ha estado descansando desde que se recolectaron las patatas (finales de mayo), ha salido algunas hierbas pero la falta de lluvia y la ausencia total de agua han hecho que tan solo algunas hierbas resistentes crezcan en estas condiciones.
El un trozo de este bancal voy a poner 8 matas de tomates. Son tomates tardíos que permanecerán en el huerto hasta las primeras heladas esperemos que por diciembre y mientras tanto nos daránT tomates en otoño.
Si este otoño las temperaturas son suaves disfrutaremos de tomates recién cogidos se la planta a diario y aunque su maduración es más lenta vale la pena aprovecharse y poder disfrutar del sabor de los tomates criados fuera de invernadero.
Desde el primer momento empezaron a crecer rápidamente, el calor del mes de abril consiguió que arraigaran bien y crecieran rápidamente. Se plantaron en 2 veces separados por algunas semanas aunque pronto se igualaron y actualmente producen por igual.
Creo que el no poner plástico en el suelo a modo de acolchado a beneficiado el cultivo. El tomate se encuentra mejor en contacto directo con la tierra y el exceso de humedad que afecta tanto a las hojas es absorbido rápidamente por la tierra. Es cierto que el bancal se ha llenado de hierbas pero no afectan ni al crecimiento ni a la producción de los pepinos.
Este año la araña roja y el oídio casi no ha afectado, tan solo algunas hojas más grandes pero en general se encuentran bien y siguen creciendo y extendiéndose.El riego por goteo ha conseguido regar de manera focalizada las matas tan solo humedeciendo la zona donde se encuentran las raíces, pero estos días de tanto calor se ha hecho necesario regar a manta el bancal para que la humedad llegue a todos los rincones. Eso a propiciado que rápidamente se llene de hierbas. Ahora hay que armarse de paciencia e ir quitando a mano las hierbas con cuidado de no pisar las matas de pepinos ni melones.
En estos momentos están