sábado, 27 de agosto de 2022

Ocas en el gallinero



Al principio del verano mi primo me comentó que sus ocas habían tenido polluelos y que si quería alguno cuando fuesen más adultos me las podría llevar.
Hoy he ido a recógelas, tenia 4 ocas, 2 mas grandes y 2 mas pequeñas,  pensamos que son parejas, el mas grande macho y la más pequeña  hembra por ello me he llevado una de cada.
Las introduzco en el gallinero y lo primero que me llama la atención es que el resto de gallinas no les hacen caso ( cuando introduje las últimas gallinas han tardado más de un mes e

n acoplarse y hacer grupo y los primeros días les pegaban y no les dejaban comer. Tal vez en este caso al ver que son diferente animal y que no son gallinas , no tienen esa necesidad de buscar una jerarquía y demostrar quien manda en el gallinero.
Incluso comparten lugar a la sombra y ninguna gallina les ha dicho nada. De todas maneras las ocas mantienen la distancia , es un lugar nuevo y se encuentran un poco asustadas. Ellas vienen de otro gallinero similar donde compartian sitio con otras ocas, patos y tambien gallinas. Pero claro allí nacieron y vivian con sus padre y hermanos, Aqui ahora estan solas y no se separan en ningún momento. Lo primero que han hecho es comer hierba, se nota que en su antifuo gallienro el suelo era de arena y no tenian nada verde para comer. Luego van recorriendo el lugar observando cada sitio y cada rincón.
Está sera su nueva casa, el gallinero en esta zona esta casi terminado y mañan colocaré el techado para que ya no tenga que ir al viejo gallinero cuando llueva ni por las noches.
Me he dado cuenta que las ocas prefieren las verduras al pienso de gallianas, les he dado unas acelgas y les han encantado. De momento el pienso de gallinas ( trigo, maiz.... no lo han tocado)
Creo que las ocas le van a dar alegria al gallinero y van a conseguir que sea un lugar más diverso y con constumbres variadas.
A ver la evolución que toman estos primeros diasy como se comportan, todavia no se como duermen ni donde lo harán.





 

domingo, 24 de julio de 2022

Tomateras a finales de julio

 Estamos en la fase más alta en cuanto a producción y desarrollo de las tomateras. Aunque este año han habido muchos menos tomates que otros años ( no tengo claro el motivo) estamos recogiendo tomates a diario.

El clima tan seco y las altas temperaturas han propiciado que muchas matas tengan araña roja.

Los síntomas



son que en las hojas aparecen unas manchas amarillas y en muy poco tiempo se secan. Una vez convertida en plaga se trasmite rápidamente de una planta a otra y van muriendo las matas a
cabando con la cosecha.

Por ello utilizo azufre a modo preventivo y voy eliminando los brotes que veo infectados para evitar que se expandan a las matas sanas.

También hay que limpiar las hierbas que crecen aprovechando el riego de las tomateras.

Con este clima tan seco también comienza a aparecer el oídio que es un hongo que ataca a las hojas y va debilitando las tomateras. Se reconoce por que las hojas presentan unas manchas blancas.

Las tomateras soportan perfectamente estas altas temperaturas pero no hay que dejar de cuidarlas y en estos dias hay que regarlas a diario a primera o ultima hora del día.

sábado, 14 de mayo de 2022

Las últimas habas

 Las habas se sembraron en otoño, crecieron durante el invierno aguantando el frio y las heladas sin problemas , hace meses que sus vainas empezaron a salir y no hemos parado de recoger desde que sus granos son muy pequeños pero con un gran sabor hasta cuando los grranos son muy grandes y duros.

Es uno de los mejores cultivos para los almuerzos de invierno y primavera, desde fritas hasta en tortilla y como compañeras de otras verduras o carnes.

Las lluvias y el calor , el fuerte calor por encima de los 20C hacen que sus hojas sean atacadas por el mildiu y la brotitis acabe rápidamente


con una matas grandes llenas de hojas.  Comienzan a secarse y en pocas semanas morirán.

Ha llegado el momento de quitarlas y aprovechar ese espacio para algún cultivo de verano.

domingo, 1 de mayo de 2022

Nuevo inquilino

Esta gata aparecio en epoca de pandemia. Su mirada y actitud decia que llevaba tiempo en la calle, su falta de rabo posiblemente será por algun encuentro con un perro.
Venia con hambre y su pose y manera de comer indica que ha vivido en un hogar. El gato callejero viene come corriendo y se marcha rapidamente, siempre con mucho miedo a las personas. Esta gata no tiene miedo pero no me deja que me acerque mas de 2 metros. Come sin miedo pero si intento tocarla se va. Han pasado 2 años y a veces se queda en la puerta de la casa, como queriendo entrar, pero nunca ha pasado al interior de la casa.
Acude cada dia a primera hora de la mañana a comer y pasa casi todo el dia por aquí, se espera en el porche a última hora de la tarde, sabe que cuando las gallinas se meten en el gallinero saco un cuenco de pienso de gatos.
En enero se quedo embarazada, pero eso no hizo cambiar su actitud, siguio sin dejarse tocar pero cada vez más tranquila pasaba más tiempo durmiendo cerca de nosotros.
Un dia apareció ya sin barriga, habia tenido los gatitos. Buscamos por los rincones y lugares pero nada, no estaban en nuestra parcela. Estaba claro que habia decidido tenerlos en otro lugar más tranquilo lejos de nosotros. 
Hace una semanas descubrimos que en el leñero había traído un gatito pequeño, negro, todavía sin abrir los ojos. 
Me sorprendió mucho que nos dejará cogerlo , que pudiera tocarlo incluso llevármelo sin que la gata me maullara ni luego se llevará al cachorro para siempre.
Se han quedado en el leñero, la gata deja que me hacerque lo que quiera, todavia no quiere que le acaricie. Pero no hay problema en tocar o coger al gatito. 
Hoy ha empezado a comer algo de comida solida.


lunes, 25 de abril de 2022

La gran actividad de abril

 Uno de los meses con más lluvia que recuerdo, también con temperaturas que bajaron drásticamente e hicieron peligrar los tomates ya plantados. Pero las lluvias han servido para regar todo, para limpiar los arboles y hacer germinar todo lo sembrado.

El huerto ya casi esta completo, ya están las judías, el garrafón, los pimientos, las berenjenas  y la segunda barraca de tomates. Los días de pascua con temperaturas suaves y soleados nos han dejado disfrutar de jornadas en la huerta. Nos han dejado voltear la tierra, aportar estiércol y quitar las hierbas que crecieron en invierno.

He aprovechado para vaciar el compostador y aportar esa tierra a lugares como la zona de rosales que los necesitaban.

Las gallinas nuevas han empezado a poner huevos y forman una comunidad que van juntas a todos los lados.

La actividad en la huerta se encuentra en su punto más alto y este mes es uno con los de más actividad, sobre todo por la plantación de cultivos y la preparación de las zonas a sembrar.

De lo que trabajemos este mes y el proximo dependerá la huerta de verano. 

Asi que esto días es un no parar.