lunes, 9 de octubre de 2023

alcachofas

alcachofa enraizada 
A finales de agosto es el momento de plantar hijuelos o estacas de alcachofa entrada blog 2017

Pero llegado este tiempo  también hay otra manera de hacerlo, que es comprar alcachofas ya más desarrolladas en maceta y plantarlas directamente en la tierra. Su arraigo es casi segura y rápido  y comenzaran a crecer y desarrollarse desde el primer día. 

Con ello conseguiremos asegurarnos una siembra  casi segura, cosa que  con los hijuelos se tienen muchas faltas y no siempre arraigan bien. También es cierto que el coste es mucho mayor.


El cultivo de la alcachofa tiene una elevada exigencia hídrica,  evitando, no obstante, los encharcamientos. Su recolección se lleva a cabo  durante los meses de enero, febrero y marzo. Aunque su ciclo terminara en junio, pero el cultivo de la alcachofa no es anual, permanece en el terreno varios años, Por ello lo que muere es la parte aérea, los tallos y las hojas, pero las raíces permanecen vivas en la tierra esperando a los riegos de agosto


alcachofas en macetas




sábado, 7 de octubre de 2023

Las habas crecen rapidamente.

 El clima de este mes de octubre se asemeja mucho al de finales de agosto, las temperaturas son muy altas y los cultivos están experimentando un rápido crecimiento. Sin embargo no todo son ventajas, ya que las habas se están siendo invadidas por pulgón negro, un pulgón



y unos chinches que encuentran  unas condiciones ideales para su reproducirse.

Además las hierbas crecen rápidamente  y salen en las zonas donde llega la humedad por los riegos, es hora de arrancarlas para evitar que invadan las habas. 

Esta hierbas crecen a gran velocidad y superan la altura de las habas, privándolas de la luz , reduciendo los nutrientes de la tierra y  haciendo que los riegos tengan que ser más frecuentes.

Las altas temperaturas están haciendo que los riegos por goteo sean necesarios casi a diario.

Las faltas de las semillas que no salieron y se han vuelto a sembrar han germinado y ya asoman a través de la tierra.  De seguir así antes de navidad podremos estar recolectando las primeras habas.

jueves, 21 de septiembre de 2023

semillero de lechugas


Las lluvias de estas semanas ha hecho que la actividad de siembra en la huerta se detenga ya que el suelo se encuentra inundado de charcos y la tierra sigue estando húmeda. Sin embargo eso no impide seguir planificando y preparando los cultivos de otoño.

Uno de esos cultivos indispensables durante otoño e invierno son las lechugas. La mejor estrategia es programar su siembra de manera escalonada de modo que el crecimiento no sea uniforme y podamos cosechar lechugas en diferentes etapas de desarrollo. Para lograrlo lo ideal es sembrar las semillas en un recipiente, maceta o  en el suelo de forma que luego se puedan ir trasplantando a su ubicación definitiva. En este momento tan solo hace falta dispensar las semillas como si estuvieramos espolvoreando sal a una ensalada, cubrirlas con un poco de tierra y regarlas para mantener la humad en el suelo. El sol que calienta esa tierra junto con la humedad de esa tierra regada hacen que la germinación sea rapida. Las lluvias han conseguido que la tierra esta siempre humeda y con ello la germinación ha sido casi total, germinando casi el 100% de las semillas colocada.

Ha este paso y con las temperaturas todavia altas, pronto habra que ir trasplantando las lechugas del semillero al huerto. 

PD: De todas las hortalizas, verduras y cereales lo que mas le gusta a las ocas son las lechugas.




sábado, 16 de septiembre de 2023

Las habas ya han salido

Las semillas de habas se plantaron hace 15 días. Las lluvias de estas semanas han conseguido que la tierra esté lo suficientemente húmeda y el sol y las altas temperaturas del resto de días han hecho que la germinación sea rápida y uniforme. Tan solo hay 2 sitios donde se plantaron y no han salido. Si el clima sigue así, no es necesario regarlas, pero dentro de poco necesitarán escardarlas para evitar que las hierbas que comienzan a salir invadan el espacio y compitan por los nutrientes y la humedad del suelo. Por lo demás, las habas no demandan muchos más cuidados, dejando tiempo para seguir plantando y cuidando del resto de cultivos. Permanecerán en este lugar hasta el mes de mayo.

viernes, 8 de septiembre de 2023

Nuevo intento de plantar un kiwi.

 La primera vez que sembré un kiwi era el año 2010. Por aquel entonces me dijeron que el kiwi tenía que plantarse conjuntamente con plantas machos y hembras para que se fertilizase y produjesen frutos. Pude conseguir una variedad autofértil que cumplía los 2 requisitos. (Ahora creo que todos los que se comercializan son autofértiles)

Pasado un año de plantar el kiwi, la planta murió. El sitio elegido no era el correcto y el hecho de estar dentro del gallinero motivó que los cuidados del kiwi no fuesen los



correctos.
Siempre pensé que el clima con inviernos con heladas no permitiría su cultivo. Este verano, en vacaciones, visité algunos pueblos de la zona de Navarra y vi cómo en sus huertos tenían kiwis con un aspecto fenomenal, a pesar de tener inviernos mucho más fríos que mi huerto. Es un cultivo con gran demanda hídrica , de ahi que su cultivo se realice en el norte de España
Por ello, me vine con la idea de retomar de nuevo el proyecto de tener un kiwi en mi huerta. Hoy he comprado en unos viveros una planta de kiwi. Ya hace semanas que busqué el sitio donde quería plantarla y me imaginé cómo sería en los próximos años. Esto es muy importante para no darme cuenta después de que el sitio elegido no era el correcto, o que el volumen que ha adquirido la planta molesta al paso o a otros cultivos.
Ahora hay que esperar que se arraigue a su nuevo sitio. Durante estas primeras semanas, hay que estar pendiente de que no le falte el riego.
Habrá que colocar un primer tutor, ya que es una planta trepadora. También hay que pensar en qué materiales se hará la pérgola por donde trepará y crecerá durante los próximos años.
Espero que este kiwi haya venido para quedarse muchos años en mi huerto.