viernes, 27 de octubre de 2023

Fin de temporada tomates cherry

plantas de cherry
La variedad de tomateras cherry es más compacta en comparación de otra variedades de tomates, lo que las hace adecuadas para espacios mas pequeños o incluso para el cultivo urbano o en macetas.

El tomate cherry, de tamaño similar al de una cereza , crece en racimos. Prefiere la exposición directa al sol y madura rápidamente. Con una alta producción, permite cosechar tomates de manera continua durante todo el verano y parte del otoño.

tomate maduro

la araña roja seca las hojas



De altura y volumen más pequeño que las variedades de tomates que normalmente planto en el huerto son ideales para que trepen y se puedan colocar en vallados o aprovechando esquinas de la huerta donde siempre quedan huecos. Crece rápidamente y necesita entutorarse para una mejor recolección y que los tomates no se estropeen al contacto con el suelo y los insectos.

De gran productividad ha sido posible coger tomates directamente de las matas a la ensalada durante todo el verano y parte del otoño (hasta el día de hoy)

Se compraron en macetas provenientes de vivero y han permanecido en su lugar desde mitad de marzo, ocupando el terreno 231 días

Una sola planta de tomates cherry es suficiente para satisfacer las necesidades familiares. Uno de los errores más comunes es plantar varias plantas y luego darse cuenta de que la producción es excesiva para los tomates que consumimos. 

Siempre planto más plantas de las necesarias, este año fueron 5. Sin embargo, no todas arraigaran o sobrevivirán al inicio del trasplante. Pero a veces como este año todas arraigan y sobreviven.

aunque las matas se sequen los tomates siguen madurándose 

A mitad de agosto con un verano excesivamente seco y con temperaturas muy altas tubo que convivir con el ataque de araña roja que poco a poco a ido secando ramas y brotes y ha acelerado su final. De no ser así por el tipo de temperaturas que estamos teniendo este otoño podrían haber estado en el huerto hasta la llegada de las primeras heladas.

Hoy ha llegado el final de los tomates cherry 2023.



domingo, 15 de octubre de 2023

transplante de lechugas (segunda parte)

 Todo empezó  a finales de septiembre  colocando semillas de lechugas en un recipiente con tierra para que germinasen. https://www.elhuertodetatay.com/2023/09/semillero-de-lechugas.html

semillero de lechugas

El riego y el sol propiciaron que la germinación fuese rápida y prácticamente cada diminuta semilla se convirtió en una pequeña lechugita que lucha por ganar su espacio y crecer mas rápida  que sus compañeras buscando su lugar para recibir  más luz. 

Ahora llega la segunda parte, que consiste en trasplantar ese enjambre de lechugas a su lugar definitivo en la huerta, con su espacio donde crecerán y con su sitio donde sus raíces  podrán desarrollarse.

raiz de la lechuga
Las trasplanto por la tarde cuando el sol ya no les afecta y las temperaturas no son tan altas. Sus raíces son muy pequeñas y hay mucha desproporción entre las hojas y las raíces. Por ello hay que cortar las puntas de las hojas para que ahorren energía y la aprovechen en enraizar.

lechugas trasplantadas
Nada mas plantarlas hay que regara para que la tierra se compacte y la humedad ayude a las raíces a crecer.  Al día siguiente, sale el sol y provoca que las hojas se arruguen, que la lechuga se deshidrate y que parezcan que se van a morir pegándose al suelo. Tardan un para de días en arraigar, algunas pierden parte de sus hojas más grandes o  mas externas, pero la mayoría consiguen sobrevivir al cambio de lugar.







lunes, 9 de octubre de 2023

alcachofas

alcachofa enraizada 
A finales de agosto es el momento de plantar hijuelos o estacas de alcachofa entrada blog 2017

Pero llegado este tiempo  también hay otra manera de hacerlo, que es comprar alcachofas ya más desarrolladas en maceta y plantarlas directamente en la tierra. Su arraigo es casi segura y rápido  y comenzaran a crecer y desarrollarse desde el primer día. 

Con ello conseguiremos asegurarnos una siembra  casi segura, cosa que  con los hijuelos se tienen muchas faltas y no siempre arraigan bien. También es cierto que el coste es mucho mayor.


El cultivo de la alcachofa tiene una elevada exigencia hídrica,  evitando, no obstante, los encharcamientos. Su recolección se lleva a cabo  durante los meses de enero, febrero y marzo. Aunque su ciclo terminara en junio, pero el cultivo de la alcachofa no es anual, permanece en el terreno varios años, Por ello lo que muere es la parte aérea, los tallos y las hojas, pero las raíces permanecen vivas en la tierra esperando a los riegos de agosto


alcachofas en macetas




sábado, 7 de octubre de 2023

Las habas crecen rapidamente.

 El clima de este mes de octubre se asemeja mucho al de finales de agosto, las temperaturas son muy altas y los cultivos están experimentando un rápido crecimiento. Sin embargo no todo son ventajas, ya que las habas se están siendo invadidas por pulgón negro, un pulgón



y unos chinches que encuentran  unas condiciones ideales para su reproducirse.

Además las hierbas crecen rápidamente  y salen en las zonas donde llega la humedad por los riegos, es hora de arrancarlas para evitar que invadan las habas. 

Esta hierbas crecen a gran velocidad y superan la altura de las habas, privándolas de la luz , reduciendo los nutrientes de la tierra y  haciendo que los riegos tengan que ser más frecuentes.

Las altas temperaturas están haciendo que los riegos por goteo sean necesarios casi a diario.

Las faltas de las semillas que no salieron y se han vuelto a sembrar han germinado y ya asoman a través de la tierra.  De seguir así antes de navidad podremos estar recolectando las primeras habas.

jueves, 21 de septiembre de 2023

semillero de lechugas


Las lluvias de estas semanas ha hecho que la actividad de siembra en la huerta se detenga ya que el suelo se encuentra inundado de charcos y la tierra sigue estando húmeda. Sin embargo eso no impide seguir planificando y preparando los cultivos de otoño.

Uno de esos cultivos indispensables durante otoño e invierno son las lechugas. La mejor estrategia es programar su siembra de manera escalonada de modo que el crecimiento no sea uniforme y podamos cosechar lechugas en diferentes etapas de desarrollo. Para lograrlo lo ideal es sembrar las semillas en un recipiente, maceta o  en el suelo de forma que luego se puedan ir trasplantando a su ubicación definitiva. En este momento tan solo hace falta dispensar las semillas como si estuvieramos espolvoreando sal a una ensalada, cubrirlas con un poco de tierra y regarlas para mantener la humad en el suelo. El sol que calienta esa tierra junto con la humedad de esa tierra regada hacen que la germinación sea rapida. Las lluvias han conseguido que la tierra esta siempre humeda y con ello la germinación ha sido casi total, germinando casi el 100% de las semillas colocada.

Ha este paso y con las temperaturas todavia altas, pronto habra que ir trasplantando las lechugas del semillero al huerto. 

PD: De todas las hortalizas, verduras y cereales lo que mas le gusta a las ocas son las lechugas.