martes, 4 de mayo de 2010

Ya crece el Kiwi

Pensaba que no había cogido, creía que el frió y sobre todo la gran cantidad de lluvias y humedad en la tierra habían podrido las raíces y  acabado con mi proyecto de Kiwi.
Ahora ya se ven claramente las hojas.
Lo planté el 27 de febrero y hasta la semana pasada no tenia ningún síntoma de estar vivo. Ahora ya solo queda verlo crecer y ver como se emparra a través de la estructura de cobre que realicé para ello.

lunes, 3 de mayo de 2010

Tormenta de Mayo

Hoy ha amanecido lloviendo y sigue lloviendo. Sin mucha intensidad pero sin parar.
El sábado por la tarde, después de una mañana soleada, la lluvia me sorprendió estando en mi huerta. Tan solo duró una hora pero comenzó con granizo, continuo con granizo pequeño y gran cantidad de agua, para terminar con mucha agua.
Al finalizar el pluviómetro marca 15l/m2
Temperatura del día :       Min: 11     Max: 22


Las bolitas blancas que se ven en el suelo es el granizo

No ha hecho prácticamente nada de mal en la huerta ya que al caer con agua y al ser pequeña el tamaño de la piedra no ha perjudicado mucho a las cosechas.
Después de una semana de sol y altas temperaturas, las lluvias vuelven a empapar la tierra todavía húmeda.

domingo, 2 de mayo de 2010

entutorado de las judías

plantación:  28 marzo. 
No hace falta regarlas ya que al entutorarlas llueve.


Este año el crecimiento de la bachoqueta esta siendo mucho mejor que los años anteriores.Tan solo hay una falta en toda la barraca. Las matas están bastante igualadas y ya es necesario el entutorado. 
Para evitar que el centro de la tabla se llene de hierbas como todos los años he colocado un plástico que evitará que las hierbas salgan.
 Este método ya lo he utilizado en años anteriores y el resultado ha sido bastante satisfactorio siempre que el plástico se coloque una vez las judías sean lo suficientemente altas para que las babosas que se esconden debajo del plástico no se coman los brotes tiernos de las judías.
El plástico utilizado tiene una parte negra y otra blanca, he utilizado la parte blanca por que pienso que le dará mucha más luz al interior de la barraca.
Las cañas utilizadas son las de este año, para evitar cualquier tipo de virus o infecciones que pudiesen tener las cañas de años anteriores. He utilizado aquellas más  finas ya que son mejores para el emparrado de la bachoqueta. La tierra esta lo suficientemente húmeda para poderlas clavar sin demasiado esfuerzo aunque no han entrado más de 15cm. Se aprovechan las cañas para clavarlas encima del plástico y sujetarlo a la vez. 
Se colocan por la parte interna de la barraca. Las cañas se atan a una altura de 2.30 de altura. Intento evitar que  sean excesivamente altas , ya que otros años eran mucho mas altas y se hacia difícil la recolección en la parte alta de la barraca. Se atan con bridas de plástico.
Algo que siempre me ha llamado la atención es que las judías se enraman ellas solas. A las 3h de colocadas las cañas algunas judías  ya empezaban a buscar  las cañas.

viernes, 30 de abril de 2010

APORCADO PATATAS

Esta semana realicé el aporcado de las patatas, tal vez lo tenia que haber realizado antes, pero he esperado para así poder  limpiar el campo de las malas hierbas.


La tierra estaba lo suficientemente húmeda para poder realizar el aporcado y no tener que regarlas.
Si este fin de semana no llueve realizaré un nuevo riego. Esta semana ha hecho mucho calor.
Fecha plantación: 28 de febrero.
Aporcado:  25 de abril.

jueves, 29 de abril de 2010

TOMATES 2010

Fecha plantación:  25 abril 2010
El domingo por fin plante los tomates. Ya no me quedaban excusas, asi que no me quedo más remedio que quitar las habas y volver a escampar el estiércol de caballo que me dio mi primo Vicent proveniente de sus caballos.
Primero pase la mula, no me costo nada, ya que a principios de  semana llovió (el pluviómetro tenia 30lts acumulados)
Después extendí el estiércol y volví a pasar la mula, semienterrando el estiércol. 
Una vez nivelado el terreno con el rastrillo, procedí a colocar el goteo, prefiero dejarlo colocado desde el primer día, aunque sea más trabajo es mejor ya que hay que regar nada más plantarlos.
Este año no tengo plantel de tomates ( bueno si que tengo pero ha sido un fracaso y son muy pequeños), pero gracias a mi vecino Manolo me ha cedido parte de su plantel realizado en una maceta hace 2 meses. Por fin he aprendido después de varios años que es mucho mejor utilizar la tierra de la huerta para hacer los planteles que la turba comprada. La tierra aguanta mucho más al humedad  y los tomates crecen mucho más.
Son matas muy pequeñas pero mejor eso que nada. (me han faltado 6 matas para completar las dos barracas)
Una vez plantadas lo primero es regarlos  para que arraiguen bien.
Ya tienen colocado el programador, este año cuando comience la floración empezará el funcionamiento y quiero que se riegen 3 veces por semana.
He unido en un solo grifo con su programador  los tomates, los pimientos y la bachoqueta.
El campo de la derecha este verano estará ocupado principalmente por los tomates