lunes, 28 de marzo de 2016

Preparando el bancal de verano.

Para los que tenemos un huerto y no nos gusta madrugar el cambio de hora significa que durante la tarde vamos a tener una hora más de luz. Cada día va ganando un par de minutos de luz, la temperatura de la tierra ha aumentado ya que las noches no son tan frías y ya son mas minutos de sol



que de oscuridad.
El semillero ya casi está y hay que ir pensando en ir preparando el bancal de verano.
El estiércol se aportó hace 3 meses y ha tenido tiempo de fermentar y descomponerse para que  las plantas puedan adquirir sus nutrientes.
Las lluvias caídas la semana pasada hace que la tierra este preparada para ser volteada.
La motoazada o mula mecánica hace que el  duro trabajo de la azada haya pasado a la historia. Al voltear la tierra se consigue mezclar más el estiércol, se saca la capa que esta a unos 30cm de profundidad, capa fértil y en la cual no llegan muchas de las raíces, se mezcla con la capa más superficial. Se consigue romper la compactación de una tierra pisada y dura, dejando una tierra suelta y oxigenada. Las raíces lo tendrán más fácil para extenderse y evitaremos insectos como los alacranes cebolleros o grillos.
Al pasar la motoazada eliminamos las hierbas de invierno, al voltearlas las enteramos de manera que se descompondrán en la tierra mejorando la textura y la composición de la tierra.
La tierra ya esta preparada, en las próximas semanas comenzaré a sembrar los cultivos de verano.

sábado, 26 de marzo de 2016

Una casa para pajaros

Para los hortelanos los pájaros nunca han sido grandes aliados, ellos comen muchos de los insectos que hay en el huerto pero también les gusta comer frutas y algunos de los cultivos que se plantan.
Desde que sigo el blog de  EL CAMPERO INQUIETO el interés por los pájaros y la importancia de cuidarlos cambio para mí.
Estos días hemos desmontado un armario viejo, con una de las maderas he realizado una casa de pájaros.
Ha sido una buena actividad, con coste 0 ya que todos los materiales son reciclados y los clavos y herramientas ya los tenia.
El lugar elegido para colocar la casa nido ha sido una rama del pino, lo suficientemente alta para que los gatos no puedan acceder a ella y colocada en un lugar donde los pájaros se encuentren tranquilos.
Ahora que llega la primavera solo hay que tener paciencia y esperar que algún pájaro la quiera utilizar para criar.
Espero poner algunas más, es una buena actividad para realizar con niños y pasar un rato divertido.



miércoles, 23 de marzo de 2016

La herradura de la suerte

Cuando hace algunas semanas  extendía el estiércol apareció una herradura, esta provenía de una cuadra ya que una parte del estiércol era de caballo.
Dice la leyenda que encontrar una herradura atrae la  suerte, desde la antigüedad se considera un amuleto para evitar malos espíritus y atraer fortuna.
La he colocado en la puerta del gallinero. La coloco con las puntas hacia abajo por que creo que queda mejor, pero ahora leo que hacia arriba para atraer la buena suerte y hacia abajo sirve para la protección.

Dicen la leyenda que la suerte durará mientras los clavos permanezcan en la herradura.

domingo, 20 de marzo de 2016

Flores de peral

El peral  despierta engordando sus yemas, estas darán lugar a brotes de hojas. Los frutales de pepitas tienen yemas de madera que brotan ahora y crecen durante todo el verano produciendo brotes sin fruta.
El peral desarrolla sus brotes de flor a finales de verano y se quedan latentes a la espera de frío, un fenómeno llamado vernalización. Se trata de que el árbol entra en fase de reposo, pierde las hojas  y durante todo el invierno va acumulando horas de frío. Cuando el árbol ha recibido las horas necesarias comienza a brotar y florecer.
Los perales tienen flores hermafroditas ( tienen los dos sexos y pueden autofecundarse)
El peral es un árbol politizado
( capaz de transferir polen a arboles de su misma espacio o compatibles )

sábado, 19 de marzo de 2016

Termina el invierno lloviendo.

Mañana comienza la primavera.
El invierno se despide con la muy deseada lluvia.  Llueve poco a poco, incluso las gallinas no se deciden si resguardarse en el gallinero o seguir buscando gusanos en la huerta, pero los charcos se van llenando de agua  y la tierra de las judías vuelve a mojarse.
Durante todo el día a llovido a intervalos, incluso a última hora salió el sol.
Esta lluvia beneficia a cultivos plantados y moja una tierra  desnuda que en las próximas semana habrá que trabajarla para preparar los nuevos cultivos.