lunes, 6 de septiembre de 2010

declive de sandias

Esta semana he cogido otra sandia.
 Esta vez a sido una de la clase blanca sin pepitas.
Las altas temperaturas y la falta de un riego mas continuo ha hecho que las matas de sandias esten medio secas,(Durante el desarrollo de la planta y hasta la floración los riegos son largos y escasos, en floración cortos y diarios, durante el cuajado y desarrollo del fruto son largos y frecuentes y en el período de maduración se van alargando progresivamente los intervalos de riego y el volumen de agua.)
 la producción no ha sido muy buena, muchas de las sandias no ha cuajado y otras no han llegado a engordar.
Las sandías poseen el potencial de desarrollar raíces profundas (1.2 a 1.8 metros), pero dicha profundidad depende en gran medida de las condiciones del suelo y las prácticas de cultivo
Esta planta no soporta las condiciones de exceso de humedad, que saturen el suelo durante períodos prolongados, por eso se procura evitar que los riegos se efectúen en las horas más calurosas.


Estoy intentando averiguar si a mis sandias les pasa esto:
La enfermedad más grave de la sandía es la marchitez causada por el hongo Fusarium oxiysporum niveum. Este hongo invade las raíces y los tejidos vasculares por donde circulan el agua y los nutrientes produciendo la muerte de parte del follaje o, eventualmente, de la planta completa. 

domingo, 5 de septiembre de 2010

riego arboles septiembre

Las elevadas temperaturas de finales de agosto(27 agosto 41ºC) y la falta de lluvia han hecho que sea necesario el riego de todos los arboles, sobre todo los naranjos que estan en plena época de engorde de fruto.
El campo de los arboles se  encuentra completamente cubierto de hierba  lo que hace que la tierra se seque mucho mas.
He aprovechado para vaciar la balsa, seguramente sera la última vez este año. Aproveché la noche del viernes para llenarla ( 100m/3 de agua)
La tierra estaba ya muy seca y las hierbas crecen por todos lados, por eso es necesario un riego para luego proceder a su labranza.
Si los expertos no se equivocan y la "gota fría"  este año va a ser muy fuerte, tal vez ya no haga falta regarlos en todo el otoño.
balsa llenándose desde las 23h hasta las 9
Los arboles beneficiados de esta regada son:  la higuera que esta llena de higos y empiezan a caerse todos al suelo. El almendro que le quedan un par de semanas para coger las almendras. El naranjo que tiene bastantes este año.
La última vez que regué los arboles fue el 2 agosto. Aunque el 14 de agosto llovió bastante.

sábado, 4 de septiembre de 2010

la puesta de las gallinas

Desde las 7 de la mañana  hasta las 9 es la hora en la que las gallinas  ponen los huevos.
 El lugar construido para  tal  uso es lo suficientemente grande para que puedan poner varias gallinas a la vez.
Pero las gallinas se empeñan día tras día en poner todas juntas y en  el mismo lugar. Sobre todo en el mismo lugar. Se les oye a primera hora de la mañana, es como si discutiesen por coger el sitio para poner.
Cuando comenzaron la puesta algunos de los huevos eran de 2 yemas ( cuando el animal es joven se puede producir dos ovulaciones al mismo tiempo dando lugar a huevos de dos yemas) pero ya hace tiempo que esto no ocurre.
Al no estar siempre, no puedo comprobar si todas ponen todos los días o si alguna realiza el descanso (Durante la época de mayor puesta de huevos, la gallina suele poner un huevo al día durante seis, siete, ocho días consecutivos y descansa uno o dos y de nuevo comienza la serie. Al periodo de días de puesta de huevos consecutivos se le denomina: serie ovular.)
Siempre he leído que los ponederos tienen que estar en un lugar semioscuro, el mio esta abierto, es algo que antes de que llegue el invierno tengo que solucionar.
Al acabar la puesta las saco a la huerta, les gusta meterse entre las barracas de tomates en busca de insectos, los tomates no los tocan pero las acelgas no las han dejado crecer.







jueves, 2 de septiembre de 2010

mi planta del dinero.

Otra de las plantas que siempre he tenido es la planta del dinero. Nunca me imagine que este era su nombre común, siempre he pensado que este era el nombre dado por mi madre.

Su nombre científico es Plectranthus verticillatus
Esta plantada en una zona de semisombra, tan solo dándole el sol por las mañanas.( cuando recibe mucho sol y calor  le salen manchas en las hojas)
Es una planta que agradece mucho el riego y si este no le falta el crecimiento es muy rápido invadiendo el resto de la jardinera.( es una buena planta  para cubrir desniveles o taludes)
Los inviernos lo pasa mal , al estar resguardada entre las paredes de la balsa aguanta pero no tolera las heladas.( aunque se hiele al llegar la primavera vuelve a resurgir)

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Riego de kiwi

El Kiwi sigue creciendo a muy buen ritmo y en breve habrá  que añadir cable  para entutorarlo  a través de toda la superficie realizada para ello.( el objetivo es que de sombra al deposito de agua de las gallinas)
El calor de los últimos días  y la falta de riego a provocado que las hojas y los tallos se curven.( síntoma de deshidratación )
Al regarlos  su respuesta es prácticamente inmediata, recuperando el buen aspecto.
Esta sacando nuevos brotes que pronto subirán a través del hilo colocado.
Ahora en verano seria necesario realizar un riego cada 2 dias ya que la tierra se seca muy rápido.
vista desde dentro gallinero  julio

Se quitan todos los dompedros y hierbas que habían salido alrededor y competían por el agua.
En el lugar donde se encuentra le da el sol directo desde las 12 del mediodía hasta las 6 de la tarde en verano. Se encuentra protegido por la valla de separación con la parcela del vecino y por el gallinero.Gracias a esto estará protegido en las heladas del invierno.