martes, 14 de abril de 2020

Transplante de tomates

Hoy ha amanecido lloviendo, a mitad de mañana a parado en realidad casi no ha llovido y el dia ha permanecido nublado. El momento ideal para trasplantar las tomatera ya que el cambio del semillero a su lugar definitivo no es tan traumático como un dia de sol donde el fuerte solo seca las hojas y los tallos que no están acostumbrados a una exposición tan fuerte de sol. Normalmente los tallos se doblan y las tomateras no se acoplan hasta el dia siguiente, pero si se trasplantan a última hora de la tarde o en un dia nublado como hoy el arraigo es mucho mejor.
raíz tomatera, se rompen muchas raíces al sacarla de la tierra
Esta es la primera barraca de tomates de este año, el riego utilizado es por goteo ya que me ha demostrado que es la mejor manera de regar. Una cosa que este año no he colocado ha sido el acolchado ya que por la cuarentena del Covit no he podido conseguirla, lo que va a suponer que el mantenimiento para evitar que las hierbas invadan el bancas será mayor.
Ahora hay que esperar unos días para ver que todas han arraigado bien y comprobar que ningún gusano tipo barrena se ha comido ningún tallo.
Permanecerán en el terreno hasta que llegue el otoño.


sábado, 11 de abril de 2020

hormigas pastores

Cuando llega la primavera y los arboles sacan brotes nuevos es el momento en el que aparece el pulgón verde. Hay una cosa que les delata y son las hormigas subiendo por el tronco, las hormigas se encargan de ayudar y cuidar de los pulgones. Los pulgones se alimentan de la savia de los tallos y segregan una melaza dulce que les encanta a las hormigas, por lo tanto se encargarán de repartir a los pulgones recién nacidos a otras partes del árbol para que sigan reproduciéndose ( son como granjeros de pulgones) Las hormigas también defienden a los pulgones de sus depredadores como son las mariquitas. En realidad para las hormigas los pulgones son como un rebaño y ellas son como los pastores. Pero para nosotros los pulgones han venido a atacar nuestros arboles, estropean los tallos nuevos no dejando al árbol desarrollarse bien, las hojas  se retuercen y el árbol sufre y pierde vigor. Hay arboles más propensos al ataque del pulgón como son ciruelos, melocotoneros, perales y cítricos. Otros son más resistentes o menos atrayentes para el pulgón, pero a partir de ahora hay que estar pendiente de que no se conviertan en plaga para ningún árbol. Rociarlos con agua jabonosa terminará con el pulgón por asfixia y no perjudicará ni al árbol ni al resto de insectos.


viernes, 10 de abril de 2020

Flor del manzano.

El manzano ha despertado y comienza a sacar flores.
Sus flores blancas nacen en grupos de 3,  tienen 5 pétalos redondeados, con estambres amarillos. Son flores hermafroditas pero autoesteriles por lo que necesitan de otros manzanos para fecundarse.
Hoy esta nublado y casi no hay abejas, estas se encargarán de la polinización de las flores.
La flor genera néctar que es lo que buscan las abejas, al ir a buscarlo las abejas se llenan de polen, que lo irán transportando y depositando al llegar a otra flor. Entonces la flor se polinizará.
Por ello es tan importante el cuidado de las abejas.
Los manzanos se empiezan a sacar hojas y tallos nuevos, hasta finales de agosto no podremos disfrutar de las manzanas.


jueves, 9 de abril de 2020

Siembra de calabazas.

El año pasado guarde una calabaza, aunque ha estado a la intemperie y se ha deteriorado hasta el punto que comienza a deshacerse, dentro de ella se conserva las semillas. Esas semillas están listas para germinar. Por ello hoy he sembrado unas cuantas semillas para volver a tener calabazas este año.
La germinación de la calabaza es rápida sobre todo cuando la temperatura es alta y la tierra se encuentra húmeda. Al principio requiere de riegos continuos para que crezca y arraigue bien. Luego soporta muy bien las altas temperaturas del verano y se aclamada rápidamente a los riegos aunque sean escasos. La calabaza es poco exigente al suelo y se desarrolla bien en cualquier tipo de terreno.

Permanecerá en el terreno unos 6 meses, con un crecimiento grande que tiende a ocupará una gran extensión de terreno, trepando por muros y arboles.

miércoles, 8 de abril de 2020

Trigo para las gallinas

En esta época que abandonamos el frio, la huerta se encuentra vacía de hierbas y vegetales para que las gallinas coman. La zona de las verduras como lechugas, acelgas están vetadas a las gallinas y se encuentran en la zona vallada ya que de otra manera en pocos días las gallinas acabarían con ellas.
En estos días las gallinas recorren cada rincón buscando comida, lo que mas le gusta es la hierba del césped, luego buscan y los últimos días han empezado a picar las hojas de las patatas, algo que no les gusta.
Por ello hoy he decidido sembrar trigo, es algo que le gusta mucho a las gallinas en todas sus fases, desde que germina, mientras crece y cuando saca las espigas.
La última vez que lo sembré fue en octubre de 2017 y funcionó muy bien con recolección de espigas en julio.
Ahora miraré a ver como funciona sembrada en esta época.