sábado, 16 de septiembre de 2023

Las habas ya han salido

Las semillas de habas se plantaron hace 15 días. Las lluvias de estas semanas han conseguido que la tierra esté lo suficientemente húmeda y el sol y las altas temperaturas del resto de días han hecho que la germinación sea rápida y uniforme. Tan solo hay 2 sitios donde se plantaron y no han salido. Si el clima sigue así, no es necesario regarlas, pero dentro de poco necesitarán escardarlas para evitar que las hierbas que comienzan a salir invadan el espacio y compitan por los nutrientes y la humedad del suelo. Por lo demás, las habas no demandan muchos más cuidados, dejando tiempo para seguir plantando y cuidando del resto de cultivos. Permanecerán en este lugar hasta el mes de mayo.

viernes, 8 de septiembre de 2023

Nuevo intento de plantar un kiwi.

 La primera vez que sembré un kiwi era el año 2010. Por aquel entonces me dijeron que el kiwi tenía que plantarse conjuntamente con plantas machos y hembras para que se fertilizase y produjesen frutos. Pude conseguir una variedad autofértil que cumplía los 2 requisitos. (Ahora creo que todos los que se comercializan son autofértiles)

Pasado un año de plantar el kiwi, la planta murió. El sitio elegido no era el correcto y el hecho de estar dentro del gallinero motivó que los cuidados del kiwi no fuesen los



correctos.
Siempre pensé que el clima con inviernos con heladas no permitiría su cultivo. Este verano, en vacaciones, visité algunos pueblos de la zona de Navarra y vi cómo en sus huertos tenían kiwis con un aspecto fenomenal, a pesar de tener inviernos mucho más fríos que mi huerto. Es un cultivo con gran demanda hídrica , de ahi que su cultivo se realice en el norte de España
Por ello, me vine con la idea de retomar de nuevo el proyecto de tener un kiwi en mi huerta. Hoy he comprado en unos viveros una planta de kiwi. Ya hace semanas que busqué el sitio donde quería plantarla y me imaginé cómo sería en los próximos años. Esto es muy importante para no darme cuenta después de que el sitio elegido no era el correcto, o que el volumen que ha adquirido la planta molesta al paso o a otros cultivos.
Ahora hay que esperar que se arraigue a su nuevo sitio. Durante estas primeras semanas, hay que estar pendiente de que no le falte el riego.
Habrá que colocar un primer tutor, ya que es una planta trepadora. También hay que pensar en qué materiales se hará la pérgola por donde trepará y crecerá durante los próximos años.
Espero que este kiwi haya venido para quedarse muchos años en mi huerto.




domingo, 3 de septiembre de 2023

Tabla de verduras y hortalizas de otoño

 Dia de lluvia, hacia mucho que no pasaba , lluvia suave que la tierra absorbe rápidamente y no deja charcos, lluvia suave que hace que la tierra no se encharque y que no arrastre la tierra. Lluvia perfecta para el cultivo, sobre todo lo sembrado hace unos días

, semillas de lechugas, rábanos, espinacas y guisantes.

Esta lluvia servirá para que germinen dentro de algunos dias. Uno de los problemas de un riego o lluvia fuerte es que las semillas son arrastradas al final del bancal y su germinación termina amontonando las plantas.  De esta manera germinaran ocupando toda la tabla y creciendo con más espacio y más luz.

Pronto se le unirán las acelgas y las coles.

Ahora a esperar que todo germine como lo esperado e ir añadiendo cultivos nuevos de otoño mientras retiramos los que terminan del verano.


viernes, 1 de septiembre de 2023

inicio de las habas 23/24

 En las próximas horas comenzarán las lluvias, tan esperadas y necesarias. Aunque en esta zona las lluvias torrenciales  del final del verano pueden ser demasiado copiosas y con mucha cantidad en poco tiempo, lo que puede ser más perjudicial que ayudar a los cultivos., arrastrando e inundando grandes zonas.

Aun recuerdo algunos años que las lluvias que comenzaron en septiembre se fueron alargando en el tiempo y no dejaban entrar en un huerto encharcado o con barro lo que hacia que los cultivos que hay que sembrar en septiembre no se pudiese realizar.

Por ello hoy que ya esta el huerto preparado el bancal he sembrado las habas y otros cultivos antes de que comiencen las lluvias.

Las habas las siembro en  caballón  que es hacer un montículo de tierra elevado y sembrar las semillas en la parte alta, de esta manera el riego llega a traves de la humedad a la parte alta y las raíces nunca estarán encharcadas, el caballón también sirve para que las raices se desarrollen en una tierra suelta que no llega a compactarse por los riegos. Tambien es más comodo a la hora de escardar y quitar las malas hierbas.

Las habas se siembran directamente en su lugar definitivo ( no es necesario sembrar en semillero para despues plantar) Se colocan en un surco a unos 10 cm de profundidad, se colocan 3 semillas por surco para asegurarse que alguna de ellas o todas germinen y sobrevivan a los distintos peligros que suponen unos brotes recién germinados y que esperan como un manjar algunos insectos  y aves.

Una vez sembradas necesitaran agua que aporte la humedad necesaria para que las semillas despierten y en unos 10 dias ( depende de la temperatura de la tierra y de la profundidad de la semilla) comenzarán a asomar a traves de la tierra los primeros brotes.

Si se siembran muy someras a poca profundidad corremos el riesgo de que las altas temperaturas de estos dias cuezan las semillas y no germinen, si se siembran muy profundas no tendran suficiente fuera y no podrán salir al exterior. Si se riegan mucho las semillas se pudrirán y no germinaran y di no se riegan y no llueve no germinaran.

Ahora una vez sembradas ya puede comenzar a llover.








jueves, 31 de agosto de 2023

Preparando el bancal de otoño/invierno

 La barraca de tomates todavía podría permanecer más tiempo, aunque algunas de sus matas se han secado otras todavía tienen flor y tomates. Esta fue la primera barraca que se planto de las 2 que he plantando este año. Pero esta ocupando un lugar  que es necesario para los cultivo de otoño.

Ha llegado el momento de preparar el bancal, la tierra lleva todo el verano recibiendo un fuerte calor, prácticamente no ha llovido nada y la tierra pisada esta dura y compactada. Se hace necesario voltear la tierra, sacar la capa más profunda donde han estado las lombrices trabajando, donde la tierra no ha perdido parte de los nutrientes por los cultivos y las hierbas que han crecido los últimos meses. Al voltear la tierra se consigue oxigenarla, dejarla más suelta para que los próximos cultivos tengan más facil extender sus raíces  y se consigue que los riegos y las lluvias se filtren  y no se produzcan encharcamientos.

Preparar la tierra es la primera faena en la preparación del bancal. Con ello eliminamos las hierbas que hay, sacamos las raíces de los cultivos existentes y volteamos las hierbas para que se composten en la tierra y mejoren la textura.

Mañana ya podre comenzar a sembrar y plantar los cultivos de otoño/ invierno. Todavía quedan en el bancal pimientos y berenjenas, estos permanecerán hasta que lleguen las heladas con suerte hasta final de año.

Ahora llega el momento de sembrar las habas, alcachofas, espinacas, endivias y escarolas,  también va a llegar el momento de plantar coles, lechugas y canónigos.

El bancal de otoño no es como el de verano, tendrá menos trabajo pero eso no significa que el huerto baje su rendimiento ni se pare, el bancal se llenara como en verano, su crecimiento será más lento y los días mucho más cortos nos dejarán menos horas para trabajar en el huerto ya que hay menos horas de luz solar.

Pero a partir de ahora las temperaturas más suaves hace más agradable estar en la huerta sobre todo en las horas centrales.